Ley de Bases: claves para inversores en energía, minería e infraestructura
**La Ley de Bases: Un Impulso al Desarrollo Energético, Minero y de Infraestructura**
Aspectos Claves de la Ley de Bases
La Ley de Bases, actualmente en trámite parlamentario, establece un marco regulatorio y de fomento para los sectores de energía, minería e infraestructura. Su objetivo es promover la inversión, la innovación y la sostenibilidad en estos sectores estratégicos para el desarrollo económico del país.
Entre los aspectos más destacados de la ley figuran la creación del Régimen de Inversión Global para Infraestructura (RIGI), el otorgamiento de concesiones para la construcción y explotación de obras públicas, la regulación de la industria de hidrocarburos y la definición de un régimen fiscal competitivo para las inversiones.
El RIGI y la Inversión en Infraestructura
El RIGI es un mecanismo de participación público-privada que busca atraer inversiones en proyectos de infraestructura esenciales. Ofrece incentivos fiscales, garantías y procedimientos simplificados para la ejecución de proyectos.
El RIGI se aplicará a proyectos de transporte, energía, agua, saneamiento, telecomunicaciones y otros sectores de infraestructura que sean considerados de interés público. Los proyectos financiados a través del RIGI podrán obtener beneficios fiscales, como la exención de impuestos sobre la renta y el IVA.
La Reforma del Sector Energético
La Ley de Bases introduce importantes cambios en el sector energético, con el objetivo de promover la competencia, la eficiencia y la transición energética.
La ley separa las actividades de generación, transmisión y distribución de electricidad, creando un mercado competitivo para la generación y comercialización de energía. También establece un marco para el desarrollo de energías renovables y la promoción de la eficiencia energética.
La Regulación de la Industria Minera
La Ley de Bases moderniza el marco regulatorio para la industria minera, con el objetivo de promover la inversión responsable y sostenible.
La ley establece nuevos procedimientos para la obtención de concesiones mineras, define estándares ambientales y sociales para la operación minera y crea un fondo para el cierre y rehabilitación de minas.
Financiamiento y Bancabilidad de Proyectos
La Ley de Bases contempla medidas para mejorar la bancabilidad de los proyectos de energía, minería e infraestructura.
La ley establece un marco claro y estable para la financiación de proyectos, define garantías y mecanismos de protección para los inversores y promueve la participación de instituciones financieras locales e internacionales.
Beneficios para Inversores y Empresas
La Ley de Bases ofrece una serie de beneficios para los inversores y empresas que inviertan en los sectores de energía, minería e infraestructura.
Los beneficios incluyen incentivos fiscales, garantías y apoyos financieros, acceso a mercados regulados y un marco regulatorio predecible y estable. Estos beneficios están diseñados para atraer nuevas inversiones, promover el crecimiento económico y mejorar la competitividad del país.
Nicolás Eliaschev, Socio de Energía, Recursos Naturales e Infraestructura "La Ley de Bases es un paso fundamental para el desarrollo de los sectores de energía, minería e infraestructura en el país. Establece un marco legal sólido y atractivo para la inversión, lo que impulsará el crecimiento económico y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos."
Fuente: https://www.runrunenergetico.com/tag/inversiones
Ley de Bases: Energía, minería e infraestructura. RIGI y más allá. Aspectos regulatorios, tributarios y financieros. Evento abierto y gratuito el 4 de julio a las 9:30 hs. Inscripción: https://zoom.us/webinar/register/WN_rlXSo6QGRgqR8HAlPrZw2g[object 4]
Artículos relacionados