Ley de Bosques en Riesgo: Desfinanciamiento Amenaza el Futuro Ambiental de Argentina
En diálogo con Planeta Tiempo, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Manuel Jaramillo, Director de Vida Silvestre, explicó que con solo el 3,57% del presupuesto asignado, la ley de bosques enfrenta su menor financiamiento histórico, poniendo en jaque la protección ambiental y los compromisos internacionales.
Preocupación por el Desfinanciamiento Histórico
Manuel Jaramillo, Director de Vida Silvestre, ha expresado una profunda preocupación por el desfinanciamiento de la Ley de Bosques, una situación que su fundación viene denunciando desde hace años. "Solo en los primeros años de la Ley de Bosques obtuvo financiamientos del orden del el 30% de los recursos que se tienen que asignar, pero año a año esto ha disminuido, nunca ha superado mucho más que el 10%".
El proyecto de presupuesto nacional para 2026, entregado por el ejecutivo y que está empezando a discutirse en las comisiones, asigna sólo el 3,57% de lo que debe asignarse a los bosques en el marco de la ley 2630 de conservación y uso sustentable en los bosques nativos, afirmó Jaramillo.
Impacto de la Reducción Presupuestaria
Esta drástica reducción implica que sólo se destinarán $294 pesos por hectárea por año para la conservación y el uso sustentable de los bosques nativos, una cifra "muy insuficiente considerando que tenemos 53 millones de hectáreas de bosques nativos".
El impacto de este desfinanciamiento es directo y severo. La falta de recursos impide una adecuada fiscalización y control, lo que lleva a la pérdida anual de más de 200.000 hectáreas de bosques nativos en el país, siendo el 70% de esta pérdida en zonas donde la deforestación está prohibida.
"Esta restricción de uso no tiene obviamente una contraprestación, como estuvo pensado al diseño de la ley, para que el propietario no tenga una condición que lo obligue, pero que sí lo lleve a prestarle menor atención a la conservación y tampoco con estos fondos las autoridades provinciales de aplicación, las jurisdicciones provinciales van a tener capacidad de control y fiscalización", señaló.
Restauración, Prevención y Compromisos Internacionales
La situación se agrava al considerar que el desfinanciamiento no solo afecta la conservación de los bosques, sino también la restauración de áreas incendiadas y la prevención de futuros siniestros. Jaramillo lamentó que "la propia ley de bosques establece que las áreas que son convertidas de bosque nativo por incendios o ilegalmente, tienen que ser restauradas y justamente estos fondos que no llegan, en este caso son exiguos, deberían contribuir para eso también".
Además, criticó la falta de compromiso en la prevención de incendios forestales, un aspecto crucial que requiere "campañas activas de concientización y difusión, y teniendo un rápido y eficiente sistema de presupersión, de ataque temprano, rápido".
Este escenario pone en riesgo los compromisos internacionales de Argentina, como el Acuerdo de París, que exige a los países reducir sus emisiones y luchar contra la deforestación. Jaramillo expresó su preocupación por la falta de ambición del país en sus Contribuciones Nacionales Determinadas y la ausencia de participación de la sociedad civil en la actualización de estos compromisos.
"Más de hacer lo que digan los planes, más de hacer lo que digan los compromisos, más de hacer lo que se presente la convención de cambio climático en los hechos nos encontramos con una realidad que es que no están los recursos disponibles y te diría, 'No está la voluntad política'", sentenció.
Esperanza en el Debate Parlamentario
A pesar del complejo panorama, Jaramillo mantiene la esperanza de revertir esta situación a través del debate parlamentario. "Hemos sido partícipes en procesos que han duplicado la asignación a los bosques en relación a lo que ha presentado el ejecutivo", recordó.
Hizo un llamado a los legisladores de las provincias con bosques a "levantar la mano y hagan lo que tienen que hacerse cargo para que después los ejecutivos de las provincias con bosque no reclamen que no pueden implementar la ley porque no tienen plata", subrayando la importancia de
Artículos relacionados