Ley de Bosques: FARN denuncia retroceso con disolución del FOBOSQUE

La voz de alerta de FARN sobre la ley de bosques: "Estamos retrocediendo"

Ante la disolución del FOBOSQUE, un instrumento clave para la protección de los bosques nativos, desde FARN solicitamos al gobierno nacional que retrotraiga esta decisión y cumpla con las obligaciones establecidas en la Ley 26.331 o Ley de Bosques.

Índice

El FOBOSQUE: un avance para la protección de los bosques

El Fondo Fiduciario de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE) fue creado en 2018 para implementar medidas relacionadas con la protección de los bosques en el marco de la contribución nacional de Argentina al Acuerdo de París.

Este fondo permitió fortalecer la capacidad de las provincias para ejecutar proyectos de conservación, restauración y manejo sostenible, controlar la deforestación y apoyar a las comunidades locales.

Además, mejoró la transparencia y eficiencia en la administración y ejecución de los montos destinados a la conservación de los bosques nativos en el país.

Las razones de la disolución del FOBOSQUE

El gobierno nacional justificó la disolución del FOBOSQUE alegando un déficit de capacidad institucional de las provincias para informar y evidenciar la aplicación efectiva de los fondos.

Sin embargo, FARN considera que las deficiencias de las autoridades provinciales no deben ser excusa para eliminar herramientas que facilitan el cumplimiento de la ley.

En lugar de eliminar el fondo, se deberían mejorar los sistemas de administración e implementación, e investigar y denunciar cualquier malversación de fondos públicos.

Las consecuencias de la disolución del FOBOSQUE

La disolución del FOBOSQUE implica un retroceso en términos de transparencia y uso de los fondos, ya que no existen garantías de que se destinen únicamente a proyectos de protección de los bosques.

Además, deja a Argentina sin herramientas para compensar a las provincias y privados que hacen esfuerzos para mantener los bosques nativos, poniendo en riesgo la biodiversidad y los medios de vida de las personas que dependen de estos ecosistemas.

También va en contra de los compromisos climáticos y de biodiversidad asumidos por el país, y podría afectar la inserción internacional de los productos argentinos vinculados a la deforestación.

El principio de no regresión ambiental

El principio de no regresión ambiental establece que las medidas de protección ambiental no deben debilitarse ni revertirse con el tiempo.

Artículo 4 del Acuerdo de Escazú

La disolución del FOBOSQUE viola este principio, ya que debilita las medidas de protección de los bosques nativos establecidas en la Ley 26.331.

Además, pone en riesgo la posibilidad de perder los fondos remanentes de años anteriores, destinados a la conservación de estos ecosistemas.

El llamado de FARN al gobierno nacional

FARN exige al gobierno nacional que retrotraiga la decisión de disolver el FOBOSQUE y cumpla con las obligaciones establecidas en la Ley 26.331 o Ley de Bosques.

Es esencial fortalecer las medidas de protección de los bosques nativos, no debilitarlas, y garantizar que los fondos destinados a esta tarea se utilizan de manera transparente y efectiva.

La protección de los bosques es fundamental para la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/la-voz-de-farn-sobre-la-ley-de-bosques-estamos-retrocediendo

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/la-voz-de-farn-sobre-la-ley-de-bosques-estamos-retrocediendo

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información