**Ley de Pesca de Chubut: ¿Revisión necesaria para flexibilizar el uso de cooperativas y empresas de servicios ?**
**Actualización de la Ley de Pesca en Chubut: Análisis de la situación del sector y revisión de la prohibición de cooperativas**
El panorama de la industria pesquera en Chubut
La industria pesquera en Chubut enfrenta desafíos importantes, incluida la alta competencia de otras regiones del país. Los costos de producción en Chubut son más elevados que en provincias como Santa Cruz, lo que afecta la competitividad del sector.
El diputado Emanuel Fernández, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Ambiente de la Legislatura Provincial, convocó a una reunión con cámaras empresariales del sector pesquero para discutir la situación actual y las posibles soluciones.
Costos de producción elevados
El representante de la Cámara Empresaria de Pesca del Golfo San Jorge, Luis Santander, explicó que los costos de producción en Chubut son mucho más altos que en otras regiones. El puerto de Comodoro Rivadavia tiene una descarga 40% más cara que puertos como Puerto Deseado o Caleta Olivia.
Además, los costos operativos en Comodoro Rivadavia son un 40% más elevados. El combustible es un 25% más caro si se carga dentro del puerto, y el procesamiento de la materia prima es 100% más costoso que en Santa Cruz.
La necesidad de flexibilizar el uso de cooperativas
Uno de los temas discutidos en la reunión fue la necesidad de flexibilizar el uso de cooperativas de trabajo o empresas de servicio en el procesamiento de materia prima. Actualmente, la Ley Provincial de Pesca IV – N° 157 prohíbe esta práctica.
Santander enfatizó que la mano de obra en Chubut es un 100% más cara que en Santa Cruz, donde las cooperativas funcionan sin problemas. Argumentó que es necesario abordar este problema y permitir el uso de cooperativas para reducir costos y mejorar la competitividad.
Revision de la Ley de Pesca
El vicegobernador Gustavo Menna apoyó la idea de revisar la Ley de Pesca y abordar la prohibición de las cooperativas. Destacó que la ley puede ser "de dudosa constitucionalidad" porque el Congreso Nacional tiene la potestad de regular los contratos, no las legislaturas provinciales.
Menna señaló que la prohibición de las cooperativas podría formar parte de la agenda legislativa chubutense en 2025, abriendo el debate sobre la desregulación económica y la necesidad de mejorar la competitividad del sector pesquero.
Gustavo Menna, Vicegobernador de Chubut "Tenemos que animarnos a dar estas discusiones, armar una agenda. Es cierto lo que menciona Luis (Santander), tenemos un tema laboral que nos hace totalmente distintos a Buenos Aires y Santa Cruz, y eso sí es una ley de esta Legislatura que declaró la imposibilidad de contratar, yo no diría cooperativas, sino empresas prestadoras de servicios".
Beneficios potenciales de las cooperativas
La flexibilización del uso de cooperativas podría brindar varios beneficios al sector pesquero en Chubut.
- Reducción de costos laborales
- Mejora de la eficiencia y la productividad
- Creación de nuevas oportunidades de empleo
- Fortalecimiento de la industria pesquera local
Los desafíos de la implementación
Si bien la flexibilización del uso de cooperativas presenta beneficios potenciales, también existen algunos desafíos que deben abordarse.
- Resistencia de los sindicatos
- Necesidad de establecer pautas y regulaciones claras
- Posibles preocupaciones sobre la calidad y la seguridad del producto
- Impacto en el mercado laboral local
Es esencial abordar estos desafíos de manera proactiva para garantizar una implementación exitosa de las cooperativas en la industria pesquera de Chubut.
**Nota:** El contenido de este artículo es informativo y no pretende ser un consejo legal o financiero. Siempre consulte con un abogado o asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión relacionada con las regulaciones laborales o la inversión en la industria pesquera.
Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/en-chubut-evaluan-flexibilizar-el-uso-de-cooperativas-en-la-pesca/
Artículos relacionados