Ley para personas con ELA y enfermedades neurodegenerativas: Voluntad y valentía

La enfermedad y el sufrimiento no entienden de fronteras ni de diferencias políticas. Ante situaciones que afectan directamente a la vida de las personas, los responsables políticos debemos demostrar voluntad y valentía.

Índice

La valentía implica un ejercicio activo de diálogo, de querer llegar a acuerdos para poder dar la mejor respuesta y beneficiar al mayor número de personas posibles.

La Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Socialista que da respuesta a las personas que sufren ELA y otras enfermedades neurodegenerativas es un ejemplo de colaboración y diálogo.

Esta iniciativa busca soluciones a un problema que no puede esperar más, desde un punto de vista transversal y con un amplio alcance.

El derecho a la salud y el sistema público de salud

Los poderes públicos tenemos la obligación de hacer efectivo el derecho a la salud que mandata la Constitución Española en su artículo 43.

Nuestro sistema público de salud es el pilar fundamental del estado de bienestar desde 1986, cuando el socialista Ernest Lluch lo puso en marcha.

Este sistema garantiza el acceso a los servicios de salud a todas las personas, independientemente de su situación socioeconómica o de su código postal.

Las enfermedades neurodegenerativas

Las enfermedades neurodegenerativas son crónicas y, en ocasiones, mortales. Su progresión produce una situación de dependencia y una necesidad de cuidados permanentes.

Estas enfermedades suponen un gran impacto tanto para las personas afectadas como para sus familiares y cuidadores.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), en concreto, se caracteriza por una rápida evolución y, por ello, es preciso evitar demoras en el acceso a las ayudas, servicios y prestaciones públicas.

La nueva Proposición de Ley

La Proposición de Ley contiene medidas de gran calado, tanto a nivel sanitario como social, y atiende a las demandas que pacientes, profesionales, cuidadores y familiares han trasladado al Congreso a lo largo de varios años.

  • Permite la acreditación conjunta del reconocimiento tanto de la dependencia como la situación de discapacidad, en una medida que beneficiará a miles de personas.
  • Crea un nuevo trámite de urgencia de un máximo de tres meses que se aplicará en momentos decisivos para responder a las necesidades cambiantes de determinadas enfermedades.
  • Pone en marcha un Plan de Residencias para personas enfermas de ELA, como las ya planteadas en Asturias o Extremadura.
  • Da respuesta asimismo a las personas en situación de electrodependencia e incluye la rehabilitación como una prestación incluida en la cartera de servicios comunes.

Esta norma exige consenso, voluntad y valentía. Por ello, durante su tramitación ofrecemos la máxima colaboración y diálogo con las demás fuerzas políticas.

Tenemos la oportunidad de demostrar que el poder legislativo es capaz de seguir construyendo país, para que todas estas personas se sientan orgullosas de vivir en España.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//opinion/voluntad-valentia.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//opinion/voluntad-valentia.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información