Licitación del Tesoro Nacional Abril 2025: Inversión en Letras y Bonos en Pesos y Dólares

El mercado de instrumentos del Tesoro Nacional ofrece una oportunidad constante para inversores de diversos perfiles, desde aquellos que buscan opciones de bajo riesgo hasta aquellos con mayor apetito por la rentabilidad. La reciente licitación anunciada por la Secretaría de Finanzas presenta una gama de Letras y Bonos del Tesoro en pesos y dólares, diseñados para satisfacer diferentes necesidades de inversión y plazos. Este artículo desglosa los detalles de la licitación, analizando cada instrumento, los tramos de oferta disponibles y los requisitos para participar, proporcionando una guía completa para potenciales inversores.

Índice

Instrumentos del Tesoro en Pesos: Un Análisis Detallado

La oferta de instrumentos en pesos comprende Letras y Bonos del Tesoro Capitalizables y Bonos Cero Cupon con ajuste por CER. Las Letras del Tesoro Nacional Capitalizables (LECAP), con vencimientos en agosto y septiembre de 2025 (S15G5 y S12S5 respectivamente), son instrumentos de deuda a corto plazo que ofrecen una tasa de interés fija. Su principal atractivo reside en su liquidez y relativa seguridad, siendo una opción popular para inversores conservadores. La reapertura de estas letras implica que ya han sido emitidas previamente, lo que facilita su negociación en el mercado secundario.

Los Bonos del Tesoro Nacional Capitalizables (BONCAP), con vencimientos en octubre de 2025 y enero de 2026 (T17O5 y T30E6), ofrecen plazos ligeramente más largos que las LECAP. Estos bonos, que forman parte de un programa de licitaciones quincenales, también pagan una tasa de interés fija, pero su mayor duración implica una mayor exposición al riesgo de tasa de interés. Sin embargo, también ofrecen la posibilidad de obtener una mayor rentabilidad. La frecuencia quincenal de las licitaciones permite a los inversores acceder a estos instrumentos de manera regular.

El Bono del Tesoro Nacional en Pesos Cero Cupón con Ajuste por CER (BONCER), con vencimientos en octubre de 2025 y marzo de 2027 (TZXO5 y TZXM7), se diferencia de los instrumentos anteriores en que no paga cupones periódicos. En cambio, su valor nominal se ajusta por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), medido a través del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). Esto lo convierte en una opción atractiva para inversores que buscan proteger su capital de la inflación. El rendimiento se obtiene al momento del vencimiento, cuando se paga el valor nominal ajustado.

Instrumentos del Tesoro en Dólares: Diversificación y Cobertura

La licitación también incluye un instrumento denominado en dólares estadounidenses: la Letra del Tesoro Nacional Vinculada al Dólar Estadounidense Cero Cupón (LELINK) con vencimiento en enero de 2026 (D16E6). Este instrumento, similar al BONCER en su estructura de cero cupón, ofrece una forma de invertir en dólares sin necesidad de abrir una cuenta en esa moneda. Su rendimiento se obtiene al vencimiento, cuando se paga el valor nominal en dólares.

La LELINK es particularmente útil para inversores que buscan diversificar su cartera y protegerse contra la devaluación del peso argentino. Al estar vinculada al dólar, su valor se mantiene estable en términos de esa moneda, lo que puede ser beneficioso en un contexto de alta inflación y volatilidad cambiaria. La reapertura de esta letra facilita su acceso y negociación en el mercado.

Tramos de Oferta: Competitivo vs. No Competitivo

La licitación se estructura en dos tramos de oferta: uno no competitivo y otro competitivo. El tramo no competitivo está diseñado para inversores que no tienen la experiencia o los recursos necesarios para evaluar las condiciones financieras de la licitación. Estos inversores simplemente indican el monto que desean suscribir y aceptan el precio que determine la Secretaría de Finanzas.

El tramo no competitivo está restringido a personas físicas o jurídicas que no sean entidades financieras especializadas, como Fondos Comunes de Inversión, compañías de seguro o depositarias. Además, se establece un límite máximo de inversión de VNO $ 50.000.000 para los instrumentos en pesos y VNO USD 50.000 para la LELINK. Solo se permite una oferta por inversor en este tramo.

El tramo competitivo, por otro lado, está destinado a inversores más sofisticados que pueden evaluar las condiciones del mercado y ofrecer un precio por los instrumentos. En este tramo, los inversores deben indicar tanto el monto que desean suscribir como el precio que están dispuestos a pagar por cada VNO $ 1.000 (en el caso de los instrumentos en pesos) o por cada VNO USD 1.000 (en el caso de la LELINK). Se establecen montos mínimos de inversión más altos para participar en este tramo: VNO $ 50.000.000 para los instrumentos en pesos y VNO USD 50.000 para la LELINK.

Procedimiento de Oferta y Liquidación

La recepción de ofertas comienza a las 10:00 horas y finaliza a las 15:00 horas del jueves 24 de abril de 2025. Las ofertas deben ser presentadas a través de los agentes de liquidación y compensación (integrales y propios) y agentes de negociación registrados en la Comisión Nacional de Valores (CNV). La liquidación de las ofertas adjudicadas se efectuará el lunes 28 de abril de 2025 (T+2).

La licitación se realizará mediante indicación de precio de reapertura sin precio mínimo ni máximo, lo que significa que los inversores tienen libertad para ofrecer el precio que consideren adecuado. La adjudicación de los instrumentos se realizará de acuerdo con los procedimientos establecidos en la Resolución Conjunta de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda Nº 9/2019.

Es crucial que los inversores revisen cuidadosamente los términos y condiciones de la licitación antes de presentar sus ofertas. Esto incluye comprender los riesgos asociados con cada instrumento, los requisitos de participación y el procedimiento de liquidación. La información detallada sobre la licitación está disponible en el sitio web de la Secretaría de Finanzas.

Consideraciones Adicionales para Inversores

Al evaluar la participación en esta licitación, los inversores deben considerar su perfil de riesgo, sus objetivos de inversión y su horizonte temporal. Los instrumentos a corto plazo, como las LECAP, son adecuados para inversores conservadores que buscan liquidez y seguridad. Los instrumentos a largo plazo, como los BONCAP y BONCER, ofrecen la posibilidad de obtener una mayor rentabilidad, pero también implican una mayor exposición al riesgo.

La LELINK, por su parte, puede ser una opción atractiva para inversores que buscan diversificar su cartera y protegerse contra la devaluación del peso. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la rentabilidad de este instrumento está vinculada al rendimiento de la economía estadounidense. Los inversores también deben considerar los costos asociados con la participación en la licitación, como las comisiones de los agentes de liquidación y compensación.

Finalmente, es recomendable que los inversores consulten con un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión. Un asesor financiero puede ayudar a evaluar los riesgos y beneficios de cada instrumento y a determinar la estrategia de inversión más adecuada para sus necesidades individuales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/llamado-licitacion-de-lecap-boncap-boncer-y-lelink-0

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/llamado-licitacion-de-lecap-boncap-boncer-y-lelink-0

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información