Licitación del Tesoro Nacional: Inversión en Pesos y Dólares – Octubre 2025
La reciente licitación de instrumentos del Tesoro Nacional, anunciada por la Secretaría de Finanzas, representa una oportunidad clave para inversores de diversos perfiles. Esta oferta, que incluye tanto instrumentos en pesos como en dólares estadounidenses, busca fortalecer la financiación del Estado y, al mismo tiempo, brindar opciones de inversión atractivas en un contexto económico dinámico. El presente artículo analizará en detalle los instrumentos ofrecidos, los mecanismos de licitación, los requisitos para participar y las consideraciones clave para inversores, tanto aquellos que buscan opciones de bajo riesgo como aquellos con mayor apetito por la especulación. Comprender las particularidades de cada instrumento es fundamental para tomar decisiones informadas y optimizar las estrategias de inversión.
Instrumentos del Tesoro en Pesos: Un Análisis Detallado
La oferta de instrumentos en pesos comprende Letras y Bonos del Tesoro Nacional Capitalizables, con vencimientos que se extienden hasta abril de 2027. La reapertura de instrumentos existentes, como la LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 28 DE NOVIEMBRE DE 2025 (S28N5) y el BONO DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 30 DE ENERO DE 2026 (T30E6), ofrece a los inversores la posibilidad de acceder a instrumentos ya establecidos en el mercado, con un historial de rendimiento conocido. La inclusión de instrumentos nuevos, como la LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 30 DE OCTUBRE DE 2026 (S30O6) y el BONO DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 30 DE ABRIL DE 2027 (T30A7), diversifica la oferta y permite a los inversores ajustar sus carteras a diferentes horizontes temporales.
Es crucial distinguir entre Letras y Bonos. Las Letras del Tesoro son instrumentos de deuda a corto plazo, generalmente con vencimientos inferiores a un año, mientras que los Bonos del Tesoro tienen vencimientos más largos. Esta diferencia impacta directamente en el riesgo y el rendimiento potencial de cada instrumento. Los Bonos, al tener un vencimiento más lejano, suelen ofrecer tasas de interés más altas para compensar el mayor riesgo asociado a la incertidumbre económica a largo plazo. La frecuencia quincenal de licitación del BONO DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 30 DE ENERO DE 2026 (T30E6) proporciona una mayor liquidez y flexibilidad a los inversores.
Instrumentos del Tesoro en Dólares Estadounidenses: Cobertura y Rentabilidad
La oferta de instrumentos denominados en dólares estadounidenses, específicamente las LETRAS DEL TESORO NACIONAL VINCULADAS AL DÓLAR ESTADOUNIDENSE CERO CUPÓN con vencimientos en noviembre de 2025 y enero de 2026, representa una alternativa para los inversores que buscan proteger su capital de la devaluación del peso argentino. Estos instrumentos, conocidos como LELINK, operan a través de un mecanismo de descuento, donde el inversor adquiere el título a un precio inferior a su valor nominal y recibe el valor nominal al vencimiento. La rentabilidad se obtiene a través de la diferencia entre el precio de compra y el valor nominal.
La característica "cero cupón" implica que estos instrumentos no pagan intereses periódicos, sino que la rentabilidad se materializa únicamente al vencimiento. Esto los convierte en una opción atractiva para inversores que buscan una inversión a largo plazo y no necesitan ingresos periódicos. La vinculación al dólar estadounidense proporciona una cobertura natural contra la inflación y la devaluación, lo que los hace especialmente relevantes en un contexto de alta volatilidad cambiaria. La reapertura de estos instrumentos facilita el acceso a los inversores y aumenta la liquidez en el mercado secundario.
Mecanismos de Licitación: Tramo Competitivo vs. Tramo No Competitivo
La licitación se estructura en dos tramos distintos: competitivo y no competitivo. El tramo no competitivo está diseñado para inversores individuales o instituciones que carecen de la experiencia necesaria para evaluar las condiciones financieras de la licitación y requieren asesoramiento especializado. Este tramo establece límites máximos de inversión (VNO $ 50.000.000 para pesos y VNO USD 50.000 para dólares) y restringe la participación de entidades financieras y fondos de inversión. La limitación a una sola oferta por inversor busca evitar la concentración de la demanda y garantizar una distribución más equitativa de los instrumentos.
El tramo competitivo, por otro lado, está destinado a inversores con mayor experiencia y capacidad de análisis, incluyendo entidades financieras, fondos de inversión y grandes inversores individuales. En este tramo, los participantes deben indicar el precio o la tasa efectiva mensual que están dispuestos a pagar por los instrumentos. La licitación se realiza mediante indicación de precio para las LECAP y LELINK, y mediante indicación de la tasa efectiva mensual para los BONCAP. Se establecen montos mínimos de inversión (VNO $ 1.000.000 para pesos y VNO USD 1.000 para dólares) y no existen límites máximos de oferta. La competencia entre los inversores determina el precio final de los instrumentos.
Requisitos de Participación y Presentación de Ofertas
Para participar en la licitación, los inversores deben presentar sus ofertas a través de agentes de liquidación y compensación (integrales y propios) y agentes de negociación registrados en la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos agentes actúan como intermediarios entre los inversores y la Secretaría de Finanzas, garantizando la transparencia y la seguridad de las transacciones. La presentación de ofertas debe realizarse en tiempo y forma, respetando los plazos establecidos en el llamado a licitación (recepción de ofertas de 10:00 a 15:00 horas del miércoles 29 de octubre de 2025 y liquidación el viernes 31 de octubre de 2025).
La información requerida para la presentación de ofertas varía según el tramo y el instrumento. En el tramo no competitivo, solo se requiere indicar el monto a suscribir. En el tramo competitivo, se debe especificar el monto a suscribir y el precio o la tasa efectiva mensual, según corresponda. Es fundamental que los inversores verifiquen la exactitud de la información proporcionada y cumplan con todos los requisitos establecidos en el llamado a licitación para evitar la descalificación de sus ofertas. La Resolución Conjunta de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda Nº 9/2019 establece los procedimientos detallados para la licitación.
Consideraciones Clave para Inversores
Antes de participar en la licitación, los inversores deben evaluar cuidadosamente sus objetivos de inversión, su tolerancia al riesgo y su horizonte temporal. Los instrumentos en pesos son adecuados para inversores que buscan proteger su capital de la inflación y obtener un rendimiento en moneda local. Los instrumentos en dólares estadounidenses son una opción atractiva para inversores que buscan cobertura contra la devaluación y diversificación de su cartera. La elección entre Letras y Bonos dependerá del horizonte temporal y la aversión al riesgo del inversor.
Es importante tener en cuenta que la rentabilidad de los instrumentos del Tesoro está sujeta a las condiciones del mercado y a la evolución de la economía. La volatilidad de los precios y las tasas de interés puede afectar el valor de los instrumentos, especialmente en el corto plazo. Por lo tanto, es recomendable diversificar la cartera de inversiones y no concentrar todos los recursos en un solo instrumento. La asesoría de un profesional financiero puede ser útil para tomar decisiones informadas y optimizar las estrategias de inversión.

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/llamado-licitacion-de-lecap-boncap-y-lelink-1



Artículos relacionados