Licitación Puente Ferroviario Entre Ríos: USD 420.000 para Recuperar la Línea Urquiza

La infraestructura ferroviaria argentina, columna vertebral del transporte de cargas y pasajeros, enfrenta constantes desafíos de mantenimiento y modernización. En este contexto, Trenes Argentinos Cargas ha lanzado una licitación pública de gran envergadura para la reparación integral del puente ferroviario sobre el arroyo Las Canarias, ubicado en la provincia de Entre Ríos. Esta obra, crucial para la operatividad de la Línea Urquiza, no solo implica la restauración de una estructura vital, sino que también representa una inversión estratégica en la conectividad y el desarrollo económico del noreste argentino. El presente artículo analizará en detalle los aspectos técnicos, económicos y logísticos de esta licitación, destacando su importancia para el sector ferroviario y la región.

Índice

Detalles de la Licitación Pública N° 11/2025

La Licitación Pública Nacional e Internacional N.º 11/2025, lanzada por Trenes Argentinos Cargas, tiene como objetivo principal la reparación integral del puente ferroviario situado en el kilómetro 250,740 de la Línea Urquiza, entre las estaciones Las Moscas y Gobernador Urquiza, en Entre Ríos. El presupuesto estimado para la ejecución de la obra asciende a USD 420.000 (más IVA), lo que refleja la magnitud y complejidad de la intervención requerida. El plazo límite para la presentación de ofertas vence el 13 de agosto de 2025, otorgando a las empresas interesadas un tiempo prudencial para preparar sus propuestas técnicas y económicas. La documentación técnica completa está disponible en el portal de compras del Estado, así como en los sitios web oficiales de Trenes Argentinos Cargas y FOCEM (Fondo para el Desarrollo a través del Convenio de Crédito con China).

El proceso de licitación incluye etapas clave como la consulta de dudas (hasta el 23 de julio), el retiro de pliegos (hasta el 14 de julio) y la apertura de sobres (el 13 de agosto a las 11:30 hs en la sede de BCYL S.A. en Buenos Aires). Esta estructura garantiza la transparencia y la competencia en la selección del contratista, asegurando que la obra se adjudique a la empresa que ofrezca la mejor relación calidad-precio. La participación de empresas internacionales es bienvenida, lo que podría enriquecer el proceso con nuevas tecnologías y enfoques en la reparación del puente.

Alcance del Proyecto: Intervención Estructural Completa

El proyecto de reparación del puente sobre el arroyo Las Canarias abarca una intervención estructural completa, que incluye tanto obras civiles como ferroviarias. Las tareas de movimiento de suelo son fundamentales para preparar el terreno y garantizar la estabilidad de la nueva estructura. La construcción de pilotes, estructuras de hormigón armado (pantallas, muros ala, contrafuertes y vigas dintel) y la instalación de nuevos tramos metálicos de 11 metros de luz son elementos centrales del proyecto, destinados a restituir la longitud original del puente, que actualmente se encuentra interrumpida por un terraplén. Esta restitución es crucial para restablecer la capacidad de carga y la seguridad del puente.

Además de la reconstrucción de la superestructura, el proyecto contempla la incorporación de apoyos de neopreno, sistemas de protección contra la erosión (soleras, colchonetas y gaviones) y el refuerzo de las pilas de mampostería existentes. Estas medidas son esenciales para proteger el puente de los efectos del agua, el viento y otros agentes ambientales, prolongando su vida útil y reduciendo la necesidad de futuras reparaciones. El arenado y pintado de los tramos metálicos actuales, junto con ensayos técnicos especializados (integridad de pilotes y pruebas de carga), garantizarán la durabilidad y el rendimiento óptimo de la estructura.

Renovación de la Vía y Sistemas de Fijación

La reparación del puente no se limita a la estructura civil; también incluye una renovación integral de la vía férrea. Se prevé el reemplazo de durmientes de hormigón pretensado, fijaciones, rieles y la instalación de encarriladores de fundición. Estos componentes son fundamentales para garantizar la seguridad y la fluidez del tráfico ferroviario. La utilización de durmientes de hormigón pretensado, en particular, ofrece una mayor resistencia y durabilidad en comparación con los durmientes tradicionales de madera, reduciendo los costos de mantenimiento a largo plazo.

El contratista seleccionado deberá ejecutar el armado, calce, nivelación y soldadura aluminotérmica de los tramos, respetando estrictamente las normas técnicas exigidas. La soldadura aluminotérmica es un proceso de unión de rieles que garantiza una alta resistencia y continuidad eléctrica, mejorando la seguridad y la eficiencia del sistema ferroviario. El cumplimiento de estas normas es esencial para asegurar un óptimo desempeño estructural y ferroviario del puente y la vía, minimizando el riesgo de accidentes y retrasos.

Importancia Estratégica para la Línea Urquiza y el Noreste Argentino

La Línea Urquiza, que conecta las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, es un eje clave para el transporte de cargas regionales, especialmente productos agrícolas y forestales. La reparación del puente sobre el arroyo Las Canarias es fundamental para garantizar la seguridad y la operatividad de esta línea, permitiendo recuperar condiciones operativas seguras en un tramo crucial para la conexión ferroviaria del noreste argentino. La interrupción del tráfico en este punto genera costos adicionales para las empresas transportistas y dificulta el acceso de los productos a los mercados.

La recuperación de la capacidad de carga del puente permitirá aumentar la eficiencia del transporte ferroviario, reduciendo los tiempos de entrega y los costos logísticos. Esto, a su vez, contribuirá al desarrollo económico de la región, facilitando el comercio y la inversión. La obra también generará empleos directos e indirectos durante la fase de construcción, impulsando la actividad económica local. La inversión en infraestructura ferroviaria es, por lo tanto, una inversión en el futuro del noreste argentino.

Belgrano Cargas y Logística S.A. como Comitente y el Rol de FOCEM

Belgrano Cargas y Logística S.A. (BCYL S.A.) es la entidad comitente de esta importante obra, lo que subraya su compromiso con la modernización y el fortalecimiento del sistema ferroviario argentino. BCYL S.A. es una empresa estatal encargada de la operación y el mantenimiento de la red ferroviaria de cargas, y su participación en este proyecto garantiza la calidad y la eficiencia de la ejecución. La empresa supervisará de cerca el avance de los trabajos y se asegurará de que se cumplan los estándares técnicos y de seguridad.

El financiamiento de la obra se realiza a través del Fondo para el Desarrollo a través del Convenio de Crédito con China (FOCEM), lo que demuestra la importancia de la cooperación internacional en el desarrollo de la infraestructura argentina. FOCEM ha financiado numerosos proyectos de infraestructura en el país, contribuyendo a mejorar la conectividad y la competitividad de la economía argentina. La participación de FOCEM en este proyecto garantiza la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo la reparación del puente de manera eficiente y oportuna.

Consideraciones Técnicas Adicionales y Ensayos Especializados

La complejidad de la obra requiere la aplicación de tecnologías y técnicas de construcción avanzadas. La construcción de pilotes, por ejemplo, exige un estudio geotécnico detallado del suelo para determinar la profundidad y el diámetro adecuados. La utilización de hormigón armado de alta resistencia es fundamental para garantizar la durabilidad de las estructuras. La instalación de sistemas de protección contra la erosión debe adaptarse a las características específicas del arroyo Las Canarias, considerando el caudal del agua y la composición del suelo.

Los ensayos técnicos especializados, como la prueba de integridad de pilotes y las pruebas de carga, son esenciales para verificar la calidad de los materiales y la correcta ejecución de los trabajos. Estos ensayos permiten detectar posibles fallas o defectos en la estructura, permitiendo realizar las correcciones necesarias antes de que se produzcan problemas mayores. La realización de estos ensayos garantiza la seguridad y la confiabilidad del puente, minimizando el riesgo de accidentes y prolongando su vida útil.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/07/llamado-a-licitacion-para-la-reparacion-integral-del-puente-ferroviario-sobre-el-arroyo-las-canarias-en-entre-rios/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/07/llamado-a-licitacion-para-la-reparacion-integral-del-puente-ferroviario-sobre-el-arroyo-las-canarias-en-entre-rios/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información