Liliana Navega de Nuevo: Impulso a la Pesca y Empleo en Santa Cruz para Semana Santa
El puerto de Caleta Paula, en Santa Cruz, revive con la puesta en marcha del buque pesquero artesanal Liliana y una ola de inversiones que prometen transformar la economía local. Tras años de abandono y falta de mantenimiento, el puerto se prepara para un futuro más próspero, impulsado por la pesca, el empleo y la llegada de capitales extranjeros. Este artículo explora en detalle la reactivación del Liliana, el estado actual de la infraestructura portuaria, las inversiones en curso y el impacto social y económico que se espera de esta revitalización, especialmente en vísperas de la Semana Santa.
El Renacer del Liliana: Un Impulso para la Pesca Artesanal
La puesta en marcha del buque Liliana, con capacidad para transportar entre 300 y 400 cajones de pescado, marca un hito en la recuperación de la actividad pesquera artesanal en Santa Cruz. Tras un exhaustivo proceso de reparaciones y reacondicionamiento, el navío realizó su primer viaje de prueba el pasado domingo, demostrando la eficacia de las mejoras realizadas. Este logro es fruto del compromiso del gobierno provincial, que ha impulsado la creación de una sociedad anónima unipersonal (SAU) para gestionar la operación del buque.
El Liliana no solo representa una herramienta fundamental para los pescadores artesanales, sino también una fuente de empleo para cientos de trabajadores portuarios. Su reactivación garantiza el abastecimiento de pescado fresco a la comunidad, especialmente en un período de alta demanda como la Semana Santa. El primer viaje del buque se centró en la pesca de merluza, con el objetivo principal de evaluar el funcionamiento de los equipos tras las reparaciones.
La importancia del Liliana radica en su capacidad para revitalizar una actividad económica tradicional y arraigada en la cultura local. La pesca artesanal no solo genera ingresos para las familias de los pescadores, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria de la provincia y al desarrollo de las comunidades costeras.
La Visión del Director de Puertos: Walter Uribe
Walter Uribe, director de Puertos de Santa Cruz Norte, ha sido una figura clave en la reactivación del puerto de Caleta Paula. En diálogo con LU 14 Radio Provincia, Uribe destacó el compromiso del gobernador provincial con este proyecto y su impacto positivo en la empresa Santa Cruz Puede y en todos los santacruceños. Su liderazgo ha sido fundamental para superar los desafíos y avanzar en la recuperación de la infraestructura portuaria.
Uribe enfatizó la importancia de la inversión en la modernización del puerto y la generación de empleo. Su visión se centra en convertir a Caleta Paula en un polo de desarrollo para la región, aprovechando su ubicación estratégica y su potencial económico.
El Estado Actual de la Infraestructura Portuaria: Desafíos y Soluciones
Al asumir la dirección del Puerto de Caleta Olivia, Walter Uribe se encontró con una infraestructura portuaria en estado de abandono. A pesar de su relativa juventud –26 años–, el puerto nunca había recibido inversiones ni mantenimiento adecuados. La situación se agravaba por el alto costo de las reparaciones, que deben cotizarse en dólares.
Sin embargo, el equipo de Uribe ha logrado superar numerosos obstáculos y solucionar problemas críticos. Uno de los logros más importantes ha sido la reparación de los nichos hidrantes, que se encontraban fuera de servicio. La rehabilitación de estos sistemas ha permitido habilitar el sistema contra incendios, garantizando la seguridad de las instalaciones portuarias.
La recuperación de la infraestructura portuaria es un proceso complejo y costoso, pero esencial para el desarrollo económico de la región. La falta de mantenimiento adecuado ha generado problemas estructurales que requieren soluciones urgentes. Sin embargo, el compromiso del gobierno provincial y la gestión eficiente de los recursos están permitiendo avanzar en la recuperación del puerto.
Inversiones Chinas: Un Nuevo Horizonte para Caleta Paula
La llegada de inversores chinos representa una oportunidad única para modernizar las instalaciones portuarias de Caleta Paula. Estas inversiones prometen generar aún más empleo y fortalecer la economía local. Los inversores chinos han mostrado interés en participar en proyectos de ampliación y modernización del puerto, incluyendo la construcción de nuevas terminales y la adquisición de equipos de última generación.
La colaboración con inversores extranjeros es fundamental para impulsar el desarrollo económico de Santa Cruz. La inversión china no solo aportará capital, sino también tecnología y conocimientos especializados. Esta alianza estratégica permitirá a Caleta Paula convertirse en un puerto competitivo a nivel regional y global.
La llegada de inversiones chinas también generará un impacto positivo en la comunidad local, a través de la creación de empleos y la capacitación de la mano de obra. El gobierno provincial está trabajando en la implementación de programas de formación para preparar a los trabajadores locales para las nuevas oportunidades que se generarán.
La reactivación del puerto de Caleta Paula y la puesta en marcha del Liliana tienen un impacto social y económico que trasciende la actividad pesquera. La generación de empleo, el aumento de los ingresos y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la región son algunos de los beneficios directos de esta revitalización.
El puerto de Caleta Paula cuenta con aproximadamente 3.000 trabajadores directos e indirectos, lo que lo convierte en una fuente de empleo fundamental para la provincia de Santa Cruz. La reactivación de la actividad portuaria permitirá consolidar estos empleos y generar nuevas oportunidades laborales.
Además, la llegada de inversiones chinas impulsará el desarrollo de industrias relacionadas con el puerto, como la logística, el transporte y el comercio exterior. Esto generará un efecto multiplicador en la economía local, impulsando el crecimiento de otros sectores.
Semana Santa: Pescado Fresco para Todos los Santacruceños
En vísperas de la Semana Santa, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, organizará la distribución del pescado proveniente del Liliana en toda la provincia. A través de los CIC (Centros de Integración Comunitaria), se garantizará el acceso al pescado fresco para las familias más necesitadas.
Se espera que el Liliana llegue a Caleta Olivia con 300 cajones de pesca, de los cuales se producirá entre el 40% y el 50% en producto terminado para su distribución. Esta iniciativa permitirá a todos los santacruceños disfrutar de la merluza en estas Pascuas, promoviendo la tradición y la cultura local.
La distribución del pescado fresco en la Semana Santa es una muestra del compromiso del gobierno provincial con el bienestar de la comunidad. Esta iniciativa no solo garantiza el acceso a alimentos nutritivos, sino que también fortalece los lazos sociales y promueve la integración comunitaria.
"Estamos trabajando arduamente para recuperar el puerto y convertirlo en un polo de desarrollo para la región. Con la llegada de estas inversiones, podremos solucionar muchos de los problemas que enfrentamos y aprovechar al máximo el potencial de nuestro puerto."
Walter Uribe, Director de Puertos de Santa Cruz Norte
Artículos relacionados