Llamadas comerciales fuera de horario: ¡Cuidado con las estafas!

En un número alarmante de casos, las llamadas comerciales que se reciben en horas tardías son indicativas de posibles estafas. Por lo tanto, es crucial estar consciente de las normas y protecciones en vigor para evitar caer en trampas. Este artículo explorará el marco regulatorio que rige las llamadas comerciales, brindando información valiosa para salvaguardarte de prácticas poco éticas.

Índice

Horarios Regulados

Las llamadas comerciales se rigen por una fórmula legal específica, la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma establece claramente los cuartos permitidos para este tipo de contactos: de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 21:00 horas. Además, es importante tener en cuenta que estos horarios no son aplicables en situaciones donde el consumidor o usuario haya solicitado específicamente el servicio.

Sin embargo, even en estos casos, las empresas deben respetar un período de interrupción, de 14:00 a 16:00 horas, para permitir el descanso. Cualquier llamada realizada fuera de los horarios establecidos o durante el período de interrupción podría considerarse una violación y derivar en multas sustanciales para las empresas infractoras.

Fraudes Comunes

Las llamadas comerciales en horas tardías a menudo están asociadas con estafas. Los estafadores pueden utilizar técnicas como la oferta de productos o servicios gratuitos a cambio de información personal confidencial, como números de tarjetas de crédito o datos bancarios. Es crucial permanecer alerta y desconfiar de cualquier fórmula que parezca demasiado buena para ser verdad.

Ten en cuenta que las empresas legítimas generalmente no realizan llamadas comerciales fuera del horario laboral habitual. Si recibes una llamada de este tipo, es mejor colgar y reportarla a las autoridades correspondientes. Recuerda, la prevención es clave para evitar caer en trampas y proteger tu información personal.

Lista Robinson

Afortunadamente, existe una medida efectiva para evitar recibir llamadas comerciales no deseadas: la Lista Robinson. Esta lista es un registro público donde los consumidores pueden inscribirse para bloquear cualquier contacto comercial no solicitado. Puedes registrarte en la Lista Robinson de forma gratuita a través de su sitio web oficial.

Una vez que te inscribas en la Lista Robinson, todas las empresas tienen prohibido contactarte con fines comerciales. Ten en cuenta que el proceso de incorporación puede tardar unas semanas, pero una vez que tu nombre aparezca en la lista, recibirás tranquilidad al saber que estás protegido contra las llamadas comerciales no deseadas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/consumo/si-recibes-llamada-comercial-hora-trata-estafa.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/consumo/si-recibes-llamada-comercial-hora-trata-estafa.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información