Lluvia de Estrellas Gemínidas 2025: Fecha, Hora y Cómo Ver el Espectáculo Celestial
¿Te perdiste alguna de las lluvias de estrellas del mes anterior? No te preocupes, aún queda una oportunidad para que puedas disfrutar de este maravilloso evento. Ya que, dentro de los próximos días, podrás ser testigo de la lluvia de estrellas Gemínidas, y aquí te decimos cuándo y cómo verlas mejor.
Un Evento Astronómico Imperdible
El cielo nuevamente nos regalará uno de los eventos astronómicos más esperados por millones de personas: una lluvia de estrellas. Se trata de la lluvia de estrellas Gemínidas, las cuales podremos ver dentro de algunos días, y si ya estás esperando su llegada, te recomendamos que no te pierdas los detalles que te permitirán verlas en todo su esplendor.
Si eres aficionado a la astronomía, es probable que no quieras perderte de este brillante espectáculo, por lo que te vamos a dar todos los detalles para que las observes en todo su esplendor.
Características de las Gemínidas
De acuerdo con el sitio Star Walk, la lluvia de estrellas Gemínidas es una de las últimas grandes lluvias de meteoros del año, además de que es una de las más abundantes. Los meteoros que produce esta lluvia son muy brillantes, con largas colas y una amplia variedad de colores, siendo los principales el blanco y amarillo.
Aunque también, algunos de ellos son de color rojo, azul y verde. Además de sus colas brillantes y largas, otro de los aspectos que vuelve especial a esta lluvia de estrellas son sus inusuales y vivos colores, al igual el detalle que no provienen de un cometa.
Origen de la Lluvia
Sino que son los restos que deja a su paso el asteroide 3200 Faetón, una roca de 6 km de diámetro y nombrado en honor a Faetón, hijo del dios Helio, de la mitología griega.
Intensidad y Visibilidad
Es una de las más prolíficas, con hasta 150 meteoros por hora durante la noche de su pico. Por lo que te recomendamos que estés muy atento para que puedas ‘cazar’ la mayor cantidad de meteoros durante la noche de su pico.
Enseguida, te decimos cuándo podrás verlas y las zonas en las que se verán visibles. Esta lluvia de estrellas está activa del 4 al 17 de diciembre, alcanzando su pico máximo del 13 al 14 de ese mismo mes.
Si las condiciones lo permiten, podrías ver hasta 150 meteoros por hora. En esta ocasión, las condiciones serán favorables debido a que la Luna estará en fase de cuarto menguante.
Cuándo y Dónde Observar
Podrás apreciar los primeros meteoros durante la tarde, en el hemisferio norte, y en el hemisferio sur, se empezarán a ver cerca de la medianoche local. Su radiante es la constelación de Géminis, pero no es necesario que mires directamente a la constelación, pues los cometas con la cola más larga se aprecian mejor mirando a un lado de la constelación.
El punto máximo de esta lluvia de estrellas será cerca de las 02:00 hora local, que es cuando el radiante se encuentra alto en el cielo. Conforme va amaneciendo, la cantidad de meteoros disminuye. La mayor visibilidad será en el hemisferio norte, y aunque también se ven en el hemisferio sur, las posibilidades de verlas son un poco más bajas.
Preparación para la Observación
No necesitas de algún instrumento especial para verla, solo basta con que busques un lugar despejado y suficientemente oscuro. Así que ve agendando la fecha para que no te pierdas de esta magnífica lluvia de estrellas.



Artículos relacionados