Lluvias de estrellas Gemínidas y eventos astronómicos de diciembre: un espectáculo para recordar
¡Prepárate para el espectáculo cósmico! La lluvia de estrellas Gemínidas y otros eventos astronómicos iluminarán los cielos de diciembre.
Lluvia de estrellas Gemínidas: una danza celestial
La lluvia de meteoros Gemínidas, que alcanza su punto máximo la noche del 13 al 14 de diciembre, es un espectáculo celestial que no te querrás perder. Con hasta 120 meteoros por hora, estas estrellas fugaces iluminarán el cielo con su brillo y sus largas colas.
A diferencia de otras lluvias de meteoros, las Gemínidas no se originan de un cometa, sino del asteroide gigante 3200 Faetón. Esta peculiaridad las hace aún más únicas.
Solsticio de invierno: el día más corto del año
El 21 de diciembre, el hemisferio norte experimentará el solsticio de invierno. En este día, el eje de la Tierra se inclina al máximo hacia el Sol, lo que resulta en el día más corto y la noche más larga del año.
El solsticio de invierno marca un momento de cambio y reflexión, ya que el Sol comienza su viaje de regreso hacia el norte.
Luna llena de diciembre: el resplandor de la "Luna Fría"
La última luna llena del año, conocida como la "Luna Fría", aparecerá el 15 de diciembre.
La cultura nativa americana Mohawk dio a esta luna el nombre de "tiempo del frío", ya que marcaba la llegada del invierno.
Tradición nativa americana
Otros eventos astronómicos de diciembre
Además de la lluvia de estrellas Gemínidas, el solsticio de invierno y la luna llena, diciembre también ofrece otros eventos astronómicos dignos de mención:
Conjunción de Júpiter y Venus
El 10 de diciembre, Júpiter y Venus, los planetas más brillantes del cielo, se encontrarán en una conjunción cercana, formando un impresionante espectáculo nocturno.
Cuadrántidas de diciembre
Aunque alcanza su punto máximo en enero, la lluvia de meteoros de las Cuadrántidas comienza a ser visible en diciembre. Esta lluvia es conocida por sus meteoros brillantes y rápidos.
Tránsitos de Ío y Europa
El 9 y 11 de diciembre, respectivamente, las lunas de Júpiter, Ío y Europa, transitarán frente al gigante gaseoso, creando espectáculos astronómicos únicos.
Artículos relacionados