Lluvias descomunales: acumulados récord y pronóstico de más lluvias
Lluvias extraordinarias azotan la región central de Argentina
Acumulados comparables a un año Niño
Las recientes lluvias que han afectado a la región centro-este de Argentina han dejado acumulados de agua comparables a los que se registran durante un año Niño. Estas precipitaciones han compensado las deficiencias hídricas que habían afectado anteriormente a la zona de influencia del Gran Rosario.
En los últimos siete días, las lluvias han favorecido especialmente al centro-este de Córdoba, al sur de Santa Fe (exceptuando su extremo sudoeste) y al centro-sur de Entre Ríos. Los acumulados han oscilado entre 40 y 100 milímetros, con un marcado gradiente ascendente hacia el este.
En el extremo sudoeste de Santa Fe, las tormentas más intensas no lograron avanzar hacia el sur de la región pampeana, mientras que la localidad de Montes de Oca impidió que las lluvias se desplazaran hacia el norte.
Precipitaciones excepcionales en el norte
En el norte de Corrientes y Misiones, las precipitaciones han sido extraordinarias, con acumulados que han superado los 220 milímetros en solo tres días. Estos valores exceden ampliamente las estadísticas normales para todo el mes de diciembre.
Estas lluvias son una bendición para la región, ya que han aliviado la sequía que afectaba a muchas zonas y han mejorado las perspectivas para la próxima cosecha.
Productor agropecuario local
Nuevos eventos en el horizonte
Se espera que en los próximos días se produzcan nuevos eventos de lluvia en la región. Estos eventos podrían traer consigo acumulados adicionales de agua, lo que podría provocar inundaciones en algunas zonas.
Los expertos recomiendan a la población estar atentos a las alertas meteorológicas y tomar las precauciones necesarias para protegerse de las posibles inundaciones.
Implicaciones para la agricultura
Las lluvias recientes han tenido un impacto positivo en las perspectivas para la próxima cosecha. La humedad del suelo se ha mejorado significativamente, lo que creará condiciones favorables para el crecimiento de los cultivos.
Sin embargo, los nuevos eventos de lluvia previstos podrían traer consigo riesgos de anegamiento, lo que podría dañar los cultivos si no se toman las precauciones adecuadas.
Medidas preventivas
Para mitigar los riesgos de inundaciones, las autoridades recomiendan a la población tomar las siguientes medidas preventivas:
- Mantenerse informado sobre las alertas meteorológicas y seguir las instrucciones de las autoridades.
- Evitar conducir a través de zonas inundadas.
- Proteger los documentos y objetos valiosos del agua.
- Revisar el sistema de drenaje alrededor de la casa y asegurarse de que no esté bloqueado.
Artículos relacionados