Lluvias insuficientes en la región núcleo: impacto en cultivos y siembra
Lluvias insuficientes en la región núcleo: Impacto en cultivos y siembra
Precipitaciones insuficientes
Las últimas 24 horas han dejado algunas precipitaciones en la región núcleo, pero los registros son insuficientes para gran parte de la región para revertir la crítica situación que atraviesan los cultivos, especialmente en el sur de Santa Fe y gran parte de Córdoba. Los escasos aportes no logran revertir la sequía que afecta a la región, comprometiendo la producción agrícola.
Impacto en la siembra y los cultivos
La falta de precipitaciones está impactando negativamente en la siembra de maíz temprano y el desarrollo del trigo. Los cultivos necesitan lluvias urgentes para germinar y crecer adecuadamente. La escasez de agua también está provocando estrés hídrico en las plantas, afectando su rendimiento y calidad.
Daños en los cultivos
Los cultivos más afectados son la soja, el maíz y el trigo. La soja está en su etapa de floración y necesita humedad para desarrollar los granos. El maíz en su etapa de siembra requiere lluvias para germinar y establecerse. El trigo, por su parte, está en su etapa de llenado de granos y la falta de agua puede reducir significativamente el rendimiento.
Zona sur de Santa Fe y Córdoba, las más afectadas
Las áreas más afectadas son el sur de Santa Fe y gran parte de Córdoba. Estas zonas han recibido muy pocas precipitaciones en las últimas semanas y los cultivos están sufriendo severamente. Los productores están preocupados por la pérdida potencial de rendimiento y la posible escasez de producción.
Registros de lluvia
Los registros de lluvia más destacados se observaron en:
- Colonia Almada: 46 mm
- Hernando: 39 mm
- Idiazábal: 24 mm
- Bengolea: 22 mm
Sin embargo, en Rosario, un área clave para el desarrollo del trigo y la siembra de maíz temprano, el registro fue de apenas 2,4 mm, lo que demuestra la escasez de precipitaciones en las zonas más necesitadas.
“El mapa de lluvias que estamos publicando hoy confirma lo que estábamos viendo ayer: las mayores chances de lluvias se concentraron en el centro-norte de Córdoba, mientras que el sur de Santa Fe quedó prácticamente sin agua significativa”.
Cristian Russo, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario
Medidas para mitigar el impacto
Los productores están implementando diversas medidas para mitigar el impacto de la sequía, como:
- Riego complementario
- Siembra tardía
- Reducción de la densidad de siembra
- Fertilización estratégica
Estas medidas pueden ayudar a reducir las pérdidas y mejorar las posibilidades de obtener una cosecha viable, pero dependen en gran medida de la disponibilidad de agua y recursos económicos.
Pronóstico para las próximas semanas
El pronóstico para las próximas semanas es incierto. Se esperan algunas precipitaciones aisladas, pero no se prevé que sean suficientes para revertir la situación de sequía en la región núcleo. Los productores siguen monitoreando de cerca el clima y esperan lluvias significativas en las próximas semanas para salvar sus cultivos.
Artículos relacionados