Lluvias Intensas en Rosario: Cosecha de Soja en Riesgo por Desgrane y Grano Manchado

La cosecha de soja en Argentina, columna vertebral de las exportaciones agrícolas del país, enfrenta un desafío significativo tras las recientes y copiosas lluvias que azotaron la región núcleo. Lo que comenzó como una promesa de buena producción se ve ahora amenazado por pérdidas potenciales debido al desgrane y la aparición de grano manchado, afectando tanto el rendimiento como la calidad del cultivo. Este artículo analiza en profundidad las consecuencias de las precipitaciones, el impacto en la cadena de valor de la soja y las estrategias que se están considerando para mitigar los daños.

Índice

Impacto Directo de las Lluvias en la Cosecha de Soja

Las lluvias, con acumulados que oscilan entre los 100 y 370 milímetros en el sudeste de la región núcleo, han interrumpido la trilla, el proceso crucial de separación de la semilla del resto de la planta. La saturación del suelo impide el ingreso de la maquinaria cosechadora, retrasando las operaciones y aumentando el riesgo de pérdidas. En el noreste de la provincia de Buenos Aires, la situación es aún más crítica, habiéndose alcanzado el 95% del total anual de milímetros de lluvia. Esta acumulación excesiva de agua provoca el anegamiento de los campos, un factor determinante en la reducción de los rendimientos y la calidad del grano.

El desgrane, la pérdida de las semillas de soja de la vaina antes de la cosecha, es una de las principales preocupaciones. La humedad excesiva debilita la estructura de la vaina, facilitando la caída de los granos al suelo. Además, las condiciones de humedad favorecen el desarrollo de hongos y bacterias que causan el grano manchado, una condición que disminuye el valor comercial del producto. La presencia de grano manchado puede llevar a rechazos en los mercados internacionales, obligando a los productores a vender a precios más bajos.

La magnitud del impacto varía según la zona y la etapa de desarrollo del cultivo. Los lotes más avanzados, aquellos que estaban próximos a la cosecha, son los más vulnerables al desgrane. En cambio, los lotes más jóvenes pueden resistir mejor las condiciones de humedad, aunque también corren el riesgo de sufrir daños si las lluvias persisten. La heterogeneidad de las condiciones climáticas dentro de la región núcleo complica la evaluación precisa de las pérdidas totales.

Desgrane: Mecanismos y Factores Agravantes

El desgrane no es un fenómeno nuevo en la producción de soja, pero las condiciones climáticas actuales han exacerbado su incidencia. El proceso de desgrane puede ocurrir por diferentes mecanismos, incluyendo la dehiscencia natural de la vaina (apertura espontánea debido a la madurez), el daño mecánico causado por el viento o la lluvia, y la acción de plagas y enfermedades. En el contexto actual, la combinación de alta humedad y vientos fuertes ha intensificado el daño mecánico, acelerando la caída de los granos.

La variedad de soja también juega un papel importante en la susceptibilidad al desgrane. Algunas variedades presentan vainas más resistentes a la apertura, mientras que otras son más propensas a perder granos. La elección de variedades adaptadas a las condiciones climáticas locales es una estrategia clave para minimizar las pérdidas. Además, el manejo adecuado del cultivo, incluyendo la fertilización equilibrada y el control de plagas y enfermedades, puede fortalecer la estructura de la planta y reducir el riesgo de desgrane.

La velocidad del viento es un factor crítico. Vientos fuertes, especialmente en combinación con la humedad, pueden golpear las plantas y provocar la apertura de las vainas. La orientación de los lotes con respecto a la dirección predominante del viento también puede influir en la incidencia del desgrane. Los lotes expuestos a vientos fuertes son más vulnerables que aquellos protegidos por barreras naturales o artificiales.

Grano Manchado: Causas, Consecuencias y Control

El grano manchado, resultado de la infección por hongos y bacterias, es otro problema importante asociado a las lluvias. Las principales causas del grano manchado incluyen la humedad excesiva, la temperatura cálida y la presencia de inóculo (esporas de hongos y bacterias) en el ambiente. Las condiciones climáticas actuales han creado un ambiente ideal para el desarrollo de estos patógenos.

Las consecuencias del grano manchado son significativas. Además de la disminución del valor comercial, el grano manchado puede contener micotoxinas, sustancias tóxicas producidas por algunos hongos. Las micotoxinas representan un riesgo para la salud humana y animal, limitando el uso del grano para consumo directo o como alimento para el ganado. La detección de micotoxinas en el grano puede llevar a su rechazo por parte de los compradores.

El control del grano manchado se basa en la prevención. La elección de variedades resistentes a las enfermedades, la rotación de cultivos, el manejo adecuado de los residuos de cosecha y la aplicación de fungicidas en momentos estratégicos son medidas importantes para reducir el riesgo de infección. Sin embargo, en situaciones de alta humedad y temperatura, el control químico puede ser limitado. La cosecha oportuna, una vez que el grano ha alcanzado la madurez fisiológica, es fundamental para minimizar el tiempo de exposición a las condiciones favorables para el desarrollo de hongos y bacterias.

Impacto Económico y en la Cadena de Valor

Las pérdidas por desgrane y grano manchado tienen un impacto económico significativo en toda la cadena de valor de la soja. Los productores enfrentan una reducción de sus ingresos debido a la disminución de los rendimientos y la calidad del grano. Los acopiadores y exportadores también se ven afectados, ya que deben lidiar con la menor disponibilidad de grano y la necesidad de ajustar los precios para compensar las pérdidas. La industria aceitera, que procesa la soja para obtener aceite y harina de soja, también puede verse afectada por la menor calidad del grano.

La disminución de la oferta de soja puede tener un impacto en los precios internacionales, beneficiando a otros países productores. Argentina, como uno de los principales exportadores de soja a nivel mundial, podría perder cuota de mercado si no logra mantener un suministro constante de grano de alta calidad. La volatilidad de los precios de la soja también puede afectar a otros sectores de la economía, como la ganadería y la industria alimentaria.

El impacto económico se agrava por los costos asociados a la gestión de las pérdidas. Los productores deben invertir en la limpieza y clasificación del grano para eliminar las impurezas y el grano manchado. Los acopiadores y exportadores deben realizar análisis de laboratorio para detectar la presencia de micotoxinas y garantizar la calidad del producto. Estos costos adicionales reducen aún más la rentabilidad de la cadena de valor.

Preparativos para la Siembra Fina y Estrategias de Mitigación

A pesar de las dificultades, los preparativos para la siembra fina (trigo, cebada, avena) ya han comenzado en el centro y oeste de la zona núcleo. La siembra fina es una práctica importante para mejorar la fertilidad del suelo, controlar las malezas y diversificar la producción. Sin embargo, la saturación del suelo y la disponibilidad de agua pueden dificultar las operaciones de siembra.

Para mitigar los daños causados por las lluvias, se están considerando diversas estrategias. La cosecha temprana, en cuanto las condiciones climáticas lo permitan, es fundamental para minimizar las pérdidas por desgrane y grano manchado. La utilización de maquinaria cosechadora con sistemas de limpieza y clasificación eficientes puede ayudar a reducir la cantidad de impurezas en el grano. La implementación de prácticas de almacenamiento adecuadas, incluyendo la ventilación y el control de la humedad, puede prevenir el desarrollo de hongos y bacterias.

A largo plazo, es necesario invertir en investigación y desarrollo para obtener variedades de soja más resistentes al desgrane y al grano manchado. La mejora de las prácticas de manejo del cultivo, incluyendo la fertilización equilibrada, el control de plagas y enfermedades, y la elección de variedades adaptadas a las condiciones climáticas locales, también es fundamental para aumentar la resiliencia de la producción de soja. La implementación de sistemas de alerta temprana para predecir eventos climáticos extremos puede ayudar a los productores a tomar medidas preventivas y reducir las pérdidas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/213083/perdidas-desgrane-y-grano-manchado-se-complico-cosecha-soja-lluvias-y-hay-mensaje-que

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/213083/perdidas-desgrane-y-grano-manchado-se-complico-cosecha-soja-lluvias-y-hay-mensaje-que

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información