Lluvias Intensas y Ondas de Calor: Alerta CONAGUA por Posibles Ciclones y Torbellinos en México
México se enfrenta a un panorama meteorológico complejo y dinámico. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas por la presencia de dos nuevas zonas de baja presión con potencial ciclónico, sumándose a la persistente onda de calor que afecta a diversas regiones del país. Este artículo detalla las zonas de riesgo, las precipitaciones esperadas, las temperaturas extremas y las recomendaciones para la población, basándose en la información más reciente proporcionada por CONAGUA y el SMN. La situación exige precaución y preparación ante posibles inundaciones, deslaves, vientos fuertes y temperaturas peligrosas.
- Amenaza Ciclónica: Dos Zonas de Baja Presión en el Radar
- Lluvias Intensas: Zonas Afectadas y Niveles de Alerta
- Vientos Fuertes y Posibles Torbellinos: Riesgo en el Norte del País
- Onda de Calor: Disminución Gradual, pero Persistencia en Algunas Zonas
- Pronóstico Detallado para el 12 de Junio: Lluvias y Temperaturas
- Viento y Oleaje: Precauciones Costeras y en el Norte
Amenaza Ciclónica: Dos Zonas de Baja Presión en el Radar
El SMN ha identificado dos zonas de baja presión que presentan un alto potencial para convertirse en ciclones tropicales en las próximas horas. La primera se ubica en el Océano Pacífico, frente a las costas de Guerrero y Oaxaca, y la segunda en el Golfo de México, cerca de la Península de Yucatán. Estas zonas están generando inestabilidad atmosférica y provocando lluvias intensas en las regiones aledañas. El monitoreo constante es crucial para determinar la trayectoria y la intensidad de estos sistemas, así como para emitir alertas tempranas a la población. La formación de un ciclón tropical podría intensificar significativamente las lluvias y los vientos, aumentando el riesgo de desastres naturales.
La probabilidad de que estas zonas de baja presión se desarrollen en ciclones tropicales depende de varios factores, incluyendo la temperatura del agua del mar, la humedad atmosférica y la presencia de vientos favorables en altura. Los expertos del SMN están analizando estos factores para realizar pronósticos más precisos. Es importante destacar que incluso si estas zonas no alcanzan la categoría de ciclón tropical, pueden seguir generando lluvias torrenciales y fuertes vientos, lo que representa un riesgo para la población.
Lluvias Intensas: Zonas Afectadas y Niveles de Alerta
Las lluvias intensas ya se están registrando en gran parte del país, y se espera que continúen en los próximos días debido a la influencia de las zonas de baja presión y otros factores atmosféricos. Michoacán enfrenta lluvias intensas, mientras que Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla experimentan lluvias muy fuertes. En Sinaloa, Durango, Zacatecas y Aguascalientes se esperan lluvias fuertes, y Chihuahua registra chubascos. En el sur del país, Guerrero, Oaxaca y Chiapas se ven afectados por lluvias intensas derivadas de la zona de baja presión del Pacífico, mientras que Veracruz y Tabasco sufren lluvias muy fuertes. Campeche, Yucatán y Quintana Roo experimentan chubascos.
El riesgo de inundaciones y deslaves es alto en las zonas montañosas y en las áreas urbanas con sistemas de drenaje deficientes. Se recomienda a la población que vive en estas zonas tomar precauciones, como evitar caminar o conducir por zonas inundadas, asegurar sus pertenencias y estar atenta a las indicaciones de las autoridades. La caída de granizo también es posible en algunas regiones, lo que podría causar daños a la agricultura y a la infraestructura.
Vientos Fuertes y Posibles Torbellinos: Riesgo en el Norte del País
Además de las lluvias, se esperan vientos fuertes con rachas de hasta 80 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Estos vientos podrían derribar árboles, postes de electricidad y anuncios publicitarios, además de generar olas altas en las costas. Existe también la posibilidad de que se formen torbellinos o tornados en estas regiones, lo que representa un peligro adicional para la población. Se aconseja a los habitantes de estas zonas resguardarse en lugares seguros, evitar actividades al aire libre y estar atentos a las alertas meteorológicas.
Las tolvaneras son otro fenómeno meteorológico que podría ocurrir en Baja California, Baja California Sur y Sonora debido a los fuertes vientos y la sequedad del suelo. Las tolvaneras pueden reducir la visibilidad y causar problemas respiratorios. Se recomienda a los conductores reducir la velocidad y encender las luces del vehículo en caso de encontrarse con una tolvanera.
Onda de Calor: Disminución Gradual, pero Persistencia en Algunas Zonas
La onda de calor que ha afectado a gran parte del país durante las últimas semanas está comenzando a disminuir gradualmente, pero aún persiste en algunas zonas. Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Campeche ya no se encuentran bajo alerta de calor extremo, pero Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa siguen experimentando temperaturas elevadas. Incluso, la onda de calor se está extendiendo hacia Baja California Sur. Se recomienda a la población evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratada y buscar lugares frescos.
Las temperaturas máximas en Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Campeche oscilarán entre 40 y 45 °C, mientras que en Baja California Sur, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo se registrarán temperaturas entre 35 y 40 °C. En Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México (suroeste) y Morelos, las temperaturas estarán entre 30 y 35 °C.
Pronóstico Detallado para el 12 de Junio: Lluvias y Temperaturas
Para el 12 de junio, se pronostican lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Puebla, Estado de México, Guerrero y Oaxaca. Se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Veracruz y Chiapas. Chubascos con lluvias puntuales fuertes afectarán a Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tabasco. Se prevén intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias aisladas en Sonora.
Las temperaturas máximas continuarán elevadas en algunas regiones, con valores de 40 a 45 °C en Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Campeche. En Baja California Sur, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, las temperaturas oscilarán entre 35 y 40 °C. En Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México (suroeste) y Morelos, se esperan temperaturas entre 30 y 35 °C.
Viento y Oleaje: Precauciones Costeras y en el Norte
Se espera viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles torbellinos en Chihuahua (este), Coahuila (norte), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste). En Durango, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como en las costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, se registrarán vientos de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h. Existe la posibilidad de tolvaneras en Baja California, Baja California Sur y Sonora.
El oleaje será de 3.5 a 4.5 metros en las costas de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, lo que representa un peligro para la navegación y las actividades acuáticas. En las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima, el oleaje será de 2.5 a 3.5 metros, y en la costa occidental de Baja California de 1.5 a 2.5 metros. Se recomienda a la población costera evitar ingresar al mar y tomar precauciones ante las posibles corrientes marinas.
Artículos relacionados