Lluvias tras el frío: ¿Cómo impactará en el trigo y la cebada argentina?

El campo argentino, tras soportar una de las semanas más frías en décadas, se prepara para recibir un manto de lluvias que prometen un respiro y un impulso crucial para los cultivos de invierno. Este cambio climático abrupto, que osciló entre heladas extremas y la anticipación de precipitaciones regulares, plantea un escenario complejo pero potencialmente beneficioso para la producción agrícola. El presente artículo analizará en detalle el impacto de estas condiciones climáticas en el sector agropecuario, centrándose en el trigo y la cebada, y explorando las implicaciones de la disponibilidad de humedad en el suelo y los riesgos asociados a los excesos hídricos.

Índice

El Impacto de las Heladas Históricas

Julio de 2024 se inició con un despliegue de bajas temperaturas que sorprendió a gran parte del país. En algunas regiones, como Marcos Juárez, Venado Tuerto, Junín y el Gran Rosario, las temperaturas descendieron a niveles no vistos en más de 30 años, alcanzando los -8°C, -8°C, -7°C y -6.8°C respectivamente. Estas heladas no solo afectaron la vida cotidiana, sino que también generaron preocupación en el sector agropecuario, especialmente por el potencial daño a los cultivos en etapas sensibles de desarrollo.

Las imágenes y videos compartidos por los productores agropecuarios revelaron la magnitud del fenómeno. La escarcha persistente en los bebederos de animales y tanques de agua, que no se derretía hasta bien entrada la jornada, evidenció la intensidad del frío. Incluso en ecosistemas únicos como los Esteros del Iberá, las lagunas se congelaron, afectando la fauna local y generando situaciones inusuales, como carpinchos resbalando sobre el hielo.

Si bien el frío extremo puede tener efectos negativos en algunos cultivos, también puede ser beneficioso en ciertos aspectos. Por ejemplo, las bajas temperaturas pueden ayudar a controlar plagas y enfermedades, y en algunos casos, pueden mejorar la calidad de ciertos productos agrícolas. Sin embargo, la clave está en la duración y la intensidad de las heladas, así como en la capacidad de los cultivos para resistir estas condiciones adversas.

Disponibilidad de Humedad: Un Respiro para el Trigo y la Cebada

A pesar del impacto de las heladas, el panorama general para los cultivos de invierno, especialmente el trigo y la cebada, es favorable gracias a la buena disponibilidad de humedad en el suelo. El mapa de balance hídrico elaborado por el SMN-INTA-FAUBA muestra una situación alentadora en las principales zonas trigueras del país, incluyendo Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y el sur del Litoral. En estas regiones, los niveles de humedad útil en el perfil del suelo superan el 70%, lo que garantiza condiciones óptimas para el crecimiento de los cultivos.

Esta alta disponibilidad de humedad es el resultado de las lluvias recientes y la ausencia de temperaturas excesivamente altas que puedan provocar una rápida evaporación. El trigo y la cebada, en particular, se benefician de esta situación, ya que necesitan un suministro constante de agua para desarrollar sus raíces, crecer y producir granos de calidad. La humedad adecuada también favorece la absorción de nutrientes del suelo, lo que contribuye a un mejor rendimiento de los cultivos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen algunos excesos puntuales de humedad en el extremo noreste del Litoral y el sudeste de Buenos Aires. Estas zonas, marcadas en azul en el mapa de balance hídrico, podrían enfrentar problemas de encharcamiento si las lluvias continúan de manera intensa y prolongada. El exceso de agua puede afectar negativamente el desarrollo de las raíces, favorecer la proliferación de enfermedades fúngicas y reducir el rendimiento de los cultivos.

Pronósticos de Lluvias Regulares: Expectativas Positivas

Los pronósticos meteorológicos indican que las lluvias continuarán de manera regular y suficiente en los próximos meses, lo que refuerza las expectativas positivas para los cultivos de invierno. Esta continuidad de precipitaciones es fundamental para mantener la humedad del suelo en niveles óptimos y asegurar un buen crecimiento del trigo y la cebada en todas sus etapas de desarrollo.

La combinación de buena disponibilidad de humedad y temperaturas moderadas crea un escenario ideal para que los cultivos se desarrollen de manera saludable y alcancen su máximo potencial. Los productores agropecuarios pueden aprovechar esta situación para implementar prácticas de manejo adecuadas, como la fertilización y el control de plagas y enfermedades, con el objetivo de maximizar el rendimiento de sus cosechas.

Es crucial que los agricultores monitoreen de cerca las condiciones climáticas y ajusten sus estrategias de manejo en función de las necesidades específicas de sus cultivos. La información proporcionada por el SMN-INTA-FAUBA sobre el balance hídrico del suelo es una herramienta valiosa para tomar decisiones informadas y evitar problemas relacionados con la falta o el exceso de agua.

Riesgos Asociados al Exceso de Humedad y Estrategias de Mitigación

Si bien la buena disponibilidad de humedad es un factor positivo, el exceso de agua puede representar un riesgo significativo para los cultivos. El encharcamiento prolongado puede provocar la asfixia de las raíces, la pudrición de los tallos y la proliferación de enfermedades fúngicas, como el tizón y la roya. Estos problemas pueden reducir drásticamente el rendimiento de los cultivos y afectar la calidad de los granos.

Para mitigar los riesgos asociados al exceso de humedad, los productores agropecuarios pueden implementar una serie de estrategias, como la mejora del drenaje del suelo, la elección de variedades de cultivos resistentes al encharcamiento y la aplicación de fungicidas preventivos. La nivelación del terreno y la construcción de canales de drenaje pueden ayudar a evacuar el agua en exceso y evitar el encharcamiento.

La selección de variedades de trigo y cebada que sean tolerantes a las condiciones de humedad excesiva también es una medida importante. Estas variedades suelen tener sistemas radiculares más desarrollados y una mayor capacidad para resistir la asfixia de las raíces. La aplicación de fungicidas preventivos puede ayudar a controlar la proliferación de enfermedades fúngicas y proteger los cultivos de posibles daños.

El Rol de la Tecnología en el Monitoreo y la Gestión del Agua

La tecnología juega un papel cada vez más importante en el monitoreo y la gestión del agua en la agricultura. Sensores de humedad del suelo, estaciones meteorológicas automatizadas y sistemas de riego de precisión permiten a los productores agropecuarios obtener información precisa y en tiempo real sobre las condiciones hídricas de sus cultivos.

Los sensores de humedad del suelo miden la cantidad de agua presente en el suelo a diferentes profundidades, lo que permite a los agricultores determinar cuándo y cuánto regar. Las estaciones meteorológicas automatizadas registran datos sobre la temperatura, la humedad relativa, la velocidad del viento y la precipitación, lo que ayuda a predecir las necesidades de agua de los cultivos.

Los sistemas de riego de precisión, como el riego por goteo y el riego por aspersión, permiten aplicar el agua de manera eficiente y uniforme, evitando el desperdicio y maximizando el rendimiento de los cultivos. La combinación de estas tecnologías permite a los productores agropecuarios optimizar el uso del agua, reducir los costos de producción y mejorar la sostenibilidad de sus prácticas agrícolas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/213468/pasaron-dias-mas-frios-anos-y-ahora-se-viene-lluvia-como-impacta-campo

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/213468/pasaron-dias-mas-frios-anos-y-ahora-se-viene-lluvia-como-impacta-campo

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información