Lobo Terrible Resucita: Científicos Logran Desextinción Histórica de Mamífero Prehistórico

La ciencia ficción se ha vuelto realidad. Durante siglos, la idea de traer de vuelta a criaturas extintas ha cautivado la imaginación humana, presente en novelas, películas y sueños de científicos. Ahora, Colossal Biosciences, una empresa biotecnológica con sede en Estados Unidos, ha anunciado un hito sin precedentes: el nacimiento de los primeros lobos terribles desextintos. Este logro, que marca el primer mamífero resucitado con éxito, abre un nuevo capítulo en la biotecnología y plantea profundas preguntas sobre el futuro de la conservación y la manipulación genética. Este artículo explorará en detalle el proceso de desextinción del lobo terrible, los desafíos científicos superados, las implicaciones éticas y el potencial de esta tecnología para otras especies perdidas.

Índice

La Desextinción del Lobo Terrible: Un Viaje a Través del Tiempo

El lobo terrible (Aenocyon dirus), un depredador imponente que habitó América del Norte y del Sur durante el Pleistoceno, se extinguió hace más de 10,000 años, al final de la última Edad de Hielo. Su tamaño, que superaba al de los lobos grises modernos, y su poderosa mandíbula lo convirtieron en un cazador formidable. La desaparición de esta especie se atribuye a una combinación de factores, incluyendo cambios climáticos y la caza por parte de los primeros humanos. Durante décadas, los fósiles de lobo terrible han sido objeto de estudio, pero la posibilidad de revivirlo parecía relegada al ámbito de la fantasía.

Colossal Biosciences, fundada en 2021, se propuso desafiar esta creencia. La empresa, liderada por el genetista George Church y el empresario Ben Lamm, se centró inicialmente en la desextinción del mamut lanudo y el demonio de Tasmania. Sin embargo, en secreto, también trabajaban en el proyecto del lobo terrible. El enfoque principal consistió en utilizar ADN antiguo, técnicas de clonación y la revolucionaria tecnología de edición genética CRISPR para alterar el genoma del lobo gris, el pariente vivo más cercano del lobo terrible.

El ADN Antiguo: La Clave para Desbloquear el Pasado

El primer paso crucial fue obtener ADN de lobos terribles. Los científicos lograron extraer material genético de dos fósiles: un diente de 13,000 años de antigüedad y un cráneo de 72,000 años. A partir de estos fragmentos, ensamblaron dos genomas de alta calidad de Aenocyon dirus. Este proceso, extremadamente complejo, requirió la reconstrucción de millones de pares de bases de ADN, un rompecabezas genético de proporciones épicas. Una vez completados los genomas, se compararon con los de cánidos vivos, como lobos, chacales y zorros, para identificar las variantes genéticas responsables de los rasgos distintivos del lobo terrible.

El análisis genético reveló diferencias significativas en genes relacionados con el tamaño corporal, la estructura del cráneo, el pelaje y la fuerza de la mandíbula. Estas variantes genéticas se convirtieron en los objetivos de la edición genética. El objetivo no era crear una copia idéntica del lobo terrible original, sino más bien un híbrido que exhibiera características clave de la especie extinta.

CRISPR y la Edición Genética: Reconstruyendo el Genoma del Lobo Terrible

La tecnología CRISPR-Cas9, una herramienta de edición genética revolucionaria, permitió a los científicos realizar modificaciones precisas en el genoma del lobo gris. Se llevaron a cabo 20 modificaciones en 14 genes específicos, con el objetivo de incorporar rasgos del lobo terrible. Las células de lobo gris modificadas se clonaron y se transfirieron a óvulos donantes. Los embriones resultantes se implantaron en sustitutas, dando lugar a tres embarazos exitosos.

El nacimiento de los cachorros de lobo terrible, Rómulo, Remo y Khaleesi, el 1 de octubre de 2024 y el 30 de enero de 2025 respectivamente, marcó un hito histórico. Los cachorros, aunque genéticamente similares al lobo gris (99.9%), exhibían características distintivas del lobo terrible, como un tamaño mayor, una cabeza ligeramente más ancha, un pelaje espeso y claro, y una mandíbula más fuerte. Este resultado demostró que la tecnología de desextinción de Colossal Biosciences era viable.

Implicaciones Científicas y Tecnológicas de la Desextinción

La desextinción del lobo terrible no es solo un logro científico impresionante, sino que también abre nuevas vías para la investigación y el desarrollo tecnológico. La tecnología CRISPR, perfeccionada en este proyecto, tiene el potencial de revolucionar la medicina, la agricultura y la conservación. La capacidad de editar genes con precisión podría utilizarse para tratar enfermedades genéticas, mejorar la resistencia de los cultivos a las plagas y restaurar poblaciones de especies en peligro de extinción.

Además, el estudio del genoma del lobo terrible podría proporcionar información valiosa sobre la evolución de los cánidos y la adaptación a diferentes entornos. La comparación del genoma del lobo terrible con el de otras especies de lobos podría revelar genes relacionados con la resistencia al frío, la capacidad de cazar presas grandes y la adaptación a la vida en manada.

Desafíos y Limitaciones de la Desextinción

A pesar del éxito del proyecto del lobo terrible, la desextinción sigue siendo un campo lleno de desafíos y limitaciones. La obtención de ADN antiguo de alta calidad es un proceso difícil y costoso. El ADN se degrada con el tiempo, lo que dificulta la reconstrucción de genomas completos. Además, la edición genética es una tecnología compleja que puede tener efectos no deseados. Es crucial realizar pruebas exhaustivas para garantizar que los animales desextintos sean saludables y no representen una amenaza para el medio ambiente.

Otro desafío importante es la cuestión de la viabilidad de las poblaciones desextintas. Los animales desextintos necesitarán un hábitat adecuado y una población lo suficientemente grande para evitar la endogamia y mantener la diversidad genética. La reintroducción de especies extintas en la naturaleza también puede tener consecuencias impredecibles para los ecosistemas existentes.

El Futuro de la Desextinción: Mamuts, Demonios de Tasmania y Más Allá

Colossal Biosciences continúa trabajando en la desextinción del mamut lanudo y el demonio de Tasmania. El objetivo es restaurar estas especies en sus hábitats naturales, con la esperanza de que puedan desempeñar un papel importante en la restauración de los ecosistemas. La empresa también está explorando la posibilidad de desextinguir otras especies, como el pavo salvaje y el tigre dientes de sable.

El futuro de la desextinción es incierto, pero el éxito del proyecto del lobo terrible ha demostrado que es posible traer de vuelta a especies perdidas. A medida que la tecnología avanza y nuestra comprensión de la genética mejora, es probable que veamos más logros en este campo. Sin embargo, es crucial abordar las implicaciones éticas y ambientales de la desextinción de manera responsable y cuidadosa.

Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal Biosciences “Este gran hito es el primero de muchos ejemplos que vienen que demuestran que nuestra tecnología completa de desextinción funciona. Nuestro equipo tomó ADN de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años y creó cachorros de lobo terrible saludables.”

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/04/08/cientificos-reviven-al-lobo-terrible-especie-que-se-extinguio-hace-mas-de-10000-anos/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/04/08/cientificos-reviven-al-lobo-terrible-especie-que-se-extinguio-hace-mas-de-10000-anos/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información