Lola Mora: Pionera de la escultura argentina y emblema del arte nacional

Lola Mora: Una Escultora Emblemática que Rompió Barreras

Índice

La Trayectoria de una Artista Pionera

Dolores Candelaria Mora Vega, más conocida como Lola Mora, fue una escultora argentina nacida en Trancas, provincia de Tucumán, el 17 de noviembre de 1866. Su talento y espíritu transgresor la llevaron a convertirse en una figura destacada en el arte argentino e internacional.

Desde temprana edad, Lola Mora demostró su pasión por el arte, particularmente la escultura. Sus inicios en la pintura con Santiago Falcucci marcaron el comienzo de su formación artística. Sin embargo, fue en Roma, donde viajó para perfeccionar su técnica, que su habilidad como escultora se manifestó plenamente bajo la tutela del maestro Guilio Monteverde.

En Europa, Lola Mora se destacó por su técnica monumental, inspirada en el arte clásico y renacentista. Su habilidad para representar figuras en movimiento y capturar emociones humanas la convirtió en una artista excepcional.

Obras Maestras Emblemáticas

El legado de Lola Mora se extiende a través de numerosas obras maestras que adornan espacios públicos y edificios históricos en Argentina. Sus bustos de personalidades destacadas de la política y la aristocracia, como el de Juan Bautista Alberdi y Aristóbulo del Valle, dan testimonio de su capacidad para capturar la esencia de sus sujetos.

Entre sus obras más emblemáticas se encuentran las alegorías monumentales que adornan la Casa de Gobierno de Jujuy: "La Justicia", "El Progreso", "La Paz" y "La Libertad". Estas esculturas representan virtudes fundamentales y muestran la maestría técnica de Lola Mora en la representación de figuras femeninas.

Sin embargo, una de sus obras más controvertidas y conocidas es la "Fuente Monumental de las Nereidas", originalmente destinada a la Plaza de Mayo de Buenos Aires. La desnudez de las figuras femeninas suscitó la oposición de sectores conservadores, lo que llevó a su reubicación en la Costanera Sur.

Legado e Influencia

Lola Mora no sólo fue una artista excepcional, sino también una mujer pionera que desafió las normas sociales y los prejuicios de su tiempo. Su determinación y talento abrieron el camino para otras mujeres artistas en Argentina.

El Congreso de la Nación instituyó el Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas en conmemoración de su natalicio, reconociendo su contribución al arte argentino y su impacto en generaciones posteriores.

Las obras de Lola Mora continúan inspirando y deleitando a públicos de todas las edades, consolidando su legado como una de las artistas más importantes de Argentina.

"Lola Mora fue una artista valiente y visionaria que utilizó su arte para expresar su pasión y romper barreras. Su legado es una inspiración para todos los que se atreven a desafiar las normas y seguir sus sueños."

- Crítico de arte argentino

Otros Aspectos Notables de la Vida de Lola Mora

Lugar de Nacimiento Disputado: A pesar de que Trancas, Tucumán, se considera generalmente su lugar de nacimiento, algunos sostienen que nació en la provincia de Salta.

Vida Posterior: Después de abandonar las artes, Lola Mora invirtió en empresas innovadoras relacionadas con el cine y la minería.

Herencia Artística: Las obras de Lola Mora se pueden encontrar en diversas partes de Argentina, incluyendo el Monumento a la Bandera en Rosario, la Plaza Independencia en Tucumán y la Plaza Alsina en Avellaneda.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/17-de-noviembre-dia-nacional-del-escultor-y-de-las-artes-plasticas

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/17-de-noviembre-dia-nacional-del-escultor-y-de-las-artes-plasticas

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información