Loma Negra cambia de dueños: Argentinos al acecho
¡Loma Negra en venta, potencial retorno a manos argentinas!
Pionera en la industria del cemento
Loma Negra, empresa emblemática de San Juan, lleva casi un siglo como líder en la industria del cemento en Argentina. Sus inicios se remontan a 1926, cuando Alfredo Fortabat descubrió la piedra caliza en Olavarría y fundó la compañía. Desde entonces, Loma Negra se ha expandido significativamente, estableciendo fábricas en localidades como Barker, San Juan, Zapala y Catamarca.
Entre sus activos destacan el ferrocarril Ferrosur Roca, que conecta sus plantas, y la recicladora Recycomb, que convierte residuos en combustible alternativo para sus fábricas.
Cambio de manos inminente
En 2005, Loma Negra pasó a manos de la brasileña InterCement, propiedad de la familia Camargo Correa. Sin embargo, ahora se avecina un nuevo cambio de dueños, ya que InterCement enfrenta deudas millonarias que ascienden a alrededor de US$ 1.500 millones.
Inicialmente, la opción de venta preferida fue la brasileña Compañía Siderúrgica Nacional. Sin embargo, el banco BTG Pactual, encargado de la negociación, ha dado un plazo hasta el próximo viernes 12 para una decisión final, debido a la presión ejercida por las deudas de Loma Negra.
Pampa Energía, candidato firme
Siguiendo una tendencia reciente en el mercado, el grupo Pampa de Marcelo Mindlin se perfila como el candidato más sólido para adquirir el control de Loma Negra. Mindlin cuenta con activos en generación eléctrica, petróleo y gas natural, y bajo su mando Loma Negra formaría parte de una cadena de integración para su constructora Sacde, que participó en la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.
La cifra estimada para la adquisición del paquete de control (51%) asciende a US$ 700 millones.
El auge y declive de Loma Negra
Loma Negra experimentó un gran crecimiento en la década de 1990, destacando su revolucionario camión Lomax que transportaba hormigón directamente a las obras. También estableció un centro de investigación y desarrollo único en América Latina que optimizaba el uso del cemento en las construcciones.
En 2017, Loma Negra cotizó en Wall Street. Sin embargo, en los últimos años, sus ventas han disminuido debido a la caída de la obra pública y la actividad privada. En 2021, Loma Negra invirtió US$ 320 millones en ampliar su planta de Olavarría, aumentando su capacidad de producción en un 40%.
Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía
La adquisición de Loma Negra es estratégica para nuestro grupo. Fortalece nuestra cadena de integración y nos permite ofrecer soluciones integrales en el sector de la construcción.
Un patrimonio industrial argentino
Loma Negra ha sido un pilar de la industria del cemento en Argentina durante décadas, empleando a casi 3.000 personas en sus plantas y operaciones ferroviarias. Su venta marca un importante cambio en el panorama industrial del país, con la posible vuelta a manos argentinas después de casi dos décadas.
El desenlace del proceso de venta se espera en los próximos días, y se seguirá con gran interés por su impacto en el sector de la construcción y la economía argentina en general.
Artículos relacionados