Los Barrancos tendrá agua potable: 6 empresas compiten por la obra de $2.500 millones.
La expansión urbana de Godoy Cruz, Mendoza, continúa impulsándose con inversiones clave en infraestructura. La reciente apertura de sobres para la segunda etapa del sistema de agua potable en Los Barrancos marca un hito crucial para garantizar el acceso a este servicio esencial en una zona de rápido crecimiento. Con seis empresas presentando ofertas, el proyecto de $2.499 millones promete transformar la calidad de vida de los futuros habitantes y consolidar el desarrollo equilibrado del oeste del departamento. Este artículo profundiza en los detalles de la licitación, el alcance del proyecto, su importancia estratégica y las implicaciones para la comunidad local.
- Avance Decisivo en la Infraestructura Hídrica de Los Barrancos
- Detalles de la Licitación y las Ofertas Presentadas
- El Alcance del Proyecto: Un Acueducto de Impulsión y Mejoras en el Sistema de Reservas
- La Importancia Estratégica para el Desarrollo Urbano de Godoy Cruz
- Beneficios para la Comunidad Local y el Futuro de Los Barrancos
- El Rol de Aysam en la Gestión del Proyecto
- Próximos Pasos y Expectativas para el Futuro
Avance Decisivo en la Infraestructura Hídrica de Los Barrancos
La obra de provisión de agua potable para Los Barrancos se ha convertido en una prioridad para las autoridades locales, conscientes del potencial de crecimiento de la zona y la necesidad de dotarla de servicios básicos de calidad. La primera etapa del proyecto ya ha sentado las bases para una red de distribución eficiente, y esta segunda fase busca ampliar la cobertura y garantizar la sostenibilidad del suministro a largo plazo. La inversión, financiada con recursos del Fondo del Resarcimiento, demuestra el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo de la región y la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes.
La apertura de sobres de la licitación, llevada a cabo en la sede de Aguas y Saneamiento Mendoza (Aysam), contó con la participación activa de representantes de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, lo que subraya la importancia estratégica del proyecto para el gobierno provincial. La presencia de seis empresas competidoras refleja el interés del sector privado en participar en el desarrollo de la infraestructura mendocina y la confianza en la gestión de Aysam.
Detalles de la Licitación y las Ofertas Presentadas
La licitación Nro: 01/25, con fecha de apertura el 28 de mayo de 2025, ha generado gran expectativa en el sector de la construcción. El presupuesto oficial de $2.499.471.163,50 establece el marco económico para la ejecución de los trabajos, que incluyen la instalación de un acueducto de impulsión y la realización de obras complementarias en el sistema de reservas. El plazo de ejecución de 300 días corridos exige una planificación eficiente y una ejecución rigurosa por parte de la empresa adjudicataria.
Las seis empresas que presentaron ofertas económicas son: Hugo del Carmen Ojeda S.A. ($2.422.803.754,51), Corporación del Sur S.A. ($2.461.823.136,69), Green S.A. ($2.735.468.718,91), Obras Andinas S.A. ($2.838.286.254,00), Cartagena Ruiz S.R.L. ($2.888.223.991,22) y Terra S.R.L. ($3.590.717.233,67). La diferencia entre la oferta más baja y la más alta es significativa, lo que indica la existencia de diferentes estrategias y enfoques por parte de las empresas competidoras. Aysam deberá analizar cuidadosamente cada propuesta para seleccionar la opción más conveniente en términos de precio, calidad y cumplimiento de los plazos.
El Alcance del Proyecto: Un Acueducto de Impulsión y Mejoras en el Sistema de Reservas
El proyecto de la segunda etapa del sistema de agua potable se centra en dos componentes principales: la instalación de un acueducto de impulsión y la ejecución de obras complementarias en el sistema de reservas. El acueducto de impulsión tendrá como función conectar la infraestructura existente con los nuevos desarrollos urbanísticos, asegurando una provisión integral y sostenida del recurso hídrico. Esta conexión es fundamental para garantizar que todos los habitantes de Los Barrancos tengan acceso a agua potable en cantidad y calidad adecuadas.
Las obras complementarias en el sistema de reservas se llevarán a cabo en el entorno del depósito ubicado en calle Segundo Sombra. Estas obras tienen como objetivo optimizar el funcionamiento del sistema de almacenamiento y distribución de agua, mejorando la eficiencia y la confiabilidad del servicio. Se espera que estas mejoras permitan reducir las pérdidas de agua y garantizar un suministro continuo incluso en situaciones de alta demanda.
La Importancia Estratégica para el Desarrollo Urbano de Godoy Cruz
La obra de provisión de agua potable en Los Barrancos es un componente clave del plan de infraestructura estratégica que impulsa el gobierno de Godoy Cruz para acompañar el crecimiento urbano del oeste del departamento. La zona de Los Barrancos se encuentra en plena expansión, impulsada por el Master Plan residencial que la Municipalidad está promoviendo en la cuenca conocida como “Ex autódromo Los Barrancos”. Este plan contempla la construcción de viviendas, comercios y servicios, lo que generará un aumento significativo de la población en la zona.
La disponibilidad de agua potable es un factor determinante para el éxito de este plan de desarrollo urbano. Sin una infraestructura hídrica adecuada, el crecimiento de la zona se vería limitado y la calidad de vida de los futuros habitantes se vería comprometida. La inversión en el sistema de agua potable no solo garantiza el acceso a un servicio esencial, sino que también atrae inversiones privadas y fomenta la creación de empleo.
Beneficios para la Comunidad Local y el Futuro de Los Barrancos
La ejecución de la segunda etapa del sistema de agua potable traerá consigo una serie de beneficios tangibles para la comunidad local. En primer lugar, se garantizará el acceso a agua potable en cantidad y calidad adecuadas para todos los habitantes de Los Barrancos, mejorando su salud y bienestar. En segundo lugar, se impulsará el desarrollo urbano de la zona, atrayendo inversiones y generando empleo. En tercer lugar, se mejorará la calidad de vida de los futuros habitantes del Master Plan residencial, ofreciéndoles un entorno propicio para el crecimiento y el desarrollo.
Además de los beneficios directos para la comunidad, el proyecto también tendrá un impacto positivo en el medio ambiente. Al mejorar la eficiencia del sistema de distribución de agua, se reducirán las pérdidas y se optimizará el uso de este recurso vital. Esto contribuirá a la sostenibilidad del sistema hídrico y a la preservación del medio ambiente para las futuras generaciones.
El Rol de Aysam en la Gestión del Proyecto
Aguas y Saneamiento Mendoza (Aysam) juega un papel fundamental en la gestión del proyecto, desde la licitación hasta la supervisión de la ejecución de las obras. Aysam es la empresa responsable de garantizar que el proyecto se lleve a cabo de acuerdo con los estándares de calidad y eficiencia establecidos. Además, Aysam se encarga de coordinar los trabajos con las diferentes partes interesadas, incluyendo la Municipalidad de Godoy Cruz, la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial y la empresa adjudicataria.
La experiencia y el conocimiento técnico de Aysam son cruciales para el éxito del proyecto. Aysam cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados que se encargan de supervisar cada etapa del proceso, desde la revisión de los planos y especificaciones técnicas hasta la inspección de las obras en curso. Aysam también se encarga de realizar los estudios de impacto ambiental y de garantizar que el proyecto cumpla con todas las normativas vigentes.
Próximos Pasos y Expectativas para el Futuro
Una vez finalizado el análisis de las ofertas presentadas, Aysam deberá adjudicar la licitación a la empresa que ofrezca la mejor relación precio-calidad. Se espera que este proceso se complete en las próximas semanas, lo que permitirá iniciar la ejecución de las obras a la brevedad. El plazo de ejecución de 300 días corridos implica que el proyecto estará finalizado a mediados del año 2026.
La finalización de la segunda etapa del sistema de agua potable en Los Barrancos marcará un hito importante en el desarrollo de Godoy Cruz. La obra no solo garantizará el acceso a agua potable para los futuros habitantes de la zona, sino que también sentará las bases para un crecimiento urbano sostenible y equilibrado. Se espera que este proyecto impulse la inversión privada, genere empleo y mejore la calidad de vida de toda la comunidad local.
Artículos relacionados