Los dobles raseros de la derecha: el fascismo oculto tras la censura religiosa
La polémica de Lalachus, la colaboradora de TVE que mostró una estampita de la vaquilla del Grand Prix durante las campanadas, ha desatado una ola de reacciones. El escritor Rafael Narbona, en su cuenta de Twitter, ha comparado la situación con la polémica protagonizada por Alaska y Mario Vaquerizo en 2012, cuando recrearon la escena de la "Piedad".
Derechos violados
Narbona denuncia que la derecha, aliada con los obispos, está utilizando la misma estrategia que la red Gladio, una organización paramilitar conocida por sus tácticas violentas. "Este modo de proceder tiene un nombre: fascismo", afirma el escritor.
Socavando la democracia
La instrumentalización de la religión para atacar a los críticos es una práctica peligrosa que socava los principios democráticos. Narbona argumenta que esta forma de actuar es un intento de silenciar la libertad de expresión y de imponer una visión única y conservadora de la sociedad.
Doble rasero
Narbona cuestiona por qué la derecha, que suele criticar a la izquierda por su supuesta "guerra contra la religión", no reacciona ante hechos como la recreación de la "Piedad" por parte de Alaska y Vaquerizo. Esta actitud, señala el escritor, pone de manifiesto un claro doble rasero, en el que la libertad religiosa sólo se respeta cuando se utiliza para atacar a los opositores.
El papel de los medios
Narbona también critica el papel de los medios de comunicación en la polémica. La decisión de la Cadena COPE de prescindir de Vaquerizo tras la recreación de la "Piedad" es un ejemplo del uso de los medios como herramienta de censura. Los medios, argumenta el escritor, deberían promover el debate y el intercambio de ideas, no silenciarlas.
Trump y la creciente intolerancia
La polémica de Lalachus se enmarca en un contexto global de creciente intolerancia y polarización política. El ascenso de líderes como Trump ha exacerbado esta tendencia, creando un clima en el que el respeto por las opiniones diferentes y la búsqueda del consenso se ven amenazados.
Sentencia final
El enjuiciamiento de la colaboradora de TVE y del presidente de RTVE por delito de odio y contra los sentimientos religiosos es un caso alarmante que plantea serias dudas sobre el estado de la libertad de expresión en España. La instrumentalización de la religión para atacar a los críticos y el uso de los medios de comunicación como herramienta de censura son prácticas profundamente preocupantes que deben ser denunciadas y combatidas.
Artículos relacionados