Los primeros egresados del CUNEC celebran su logro académico
El CUNEC, Centro de Universidades Nacionales en El Calafate, está celebrando un hito significativo en su corta historia. Este lunes, siete estudiantes se convirtieron en los primeros egresados de esta institución, que abrió sus puertas el 22 de agosto de 2022. Este acontecimiento marca el inicio de una nueva etapa para la educación superior en la región, ofreciendo oportunidades educativas de calidad sin la necesidad de migrar a otras localidades.
Primeros Egresados del CUNEC: Un Logro Histórico
Los nuevos técnicos egresados de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) son Gastón Laboret, Matías Mesiano, Juan Carlos Cuesta Arancibia, Cristian Santillan, Marcos Lelli, Cesar Daniel Quiroga y Abigail Subiabre. Cada uno de ellos aprobó su examen final, logrando así una meta que representa no solo un logro personal, sino también un avance para la comunidad educativa de El Calafate.
La ceremonia de graduación fue un momento lleno de emociones y celebraciones, donde se destacó la importancia de este logro en el contexto educativo local. La presencia de figuras clave en el ámbito educativo, como el decano de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN, Sebastián Puig, subraya el compromiso de la universidad con el desarrollo de la educación en la Patagonia.
Un Camino de Esfuerzo y Dedicación
Los egresados del CUNEC no solo representan un número más en las estadísticas, sino que son ejemplos de perseverancia y dedicación. Abigail Subiabre, la primera mujer en egresar, compartió su experiencia sobre el desafío que supuso completar su formación técnica. A pesar de las dificultades, se mostró emocionada por haber podido estudiar en su propia localidad, evitando así los gastos y complicaciones de trasladarse a otra ciudad.
Este tipo de oportunidades educativas son fundamentales para el desarrollo de la región, ya que permiten a los jóvenes formarse y contribuir al crecimiento local sin la necesidad de abandonar sus hogares. La educación técnica se presenta como una alternativa viable para aquellos que buscan incorporarse al mercado laboral con habilidades prácticas y específicas.
El Apoyo Institucional y Político
La creación del CUNEC no habría sido posible sin el apoyo de figuras políticas comprometidas con la educación y el desarrollo regional. La diputada Ana María Ianni, parte del equipo del Intendente Javier Belloni, estuvo presente en la ceremonia y destacó la importancia de esta institución en la formación de técnicos calificados. Su presencia subraya el compromiso político con la educación y el desarrollo local.
La colaboración entre el gobierno y las instituciones educativas es crucial para el éxito de proyectos como el CUNEC. La inversión en educación técnica no solo beneficia a los estudiantes, sino que también impulsa el crecimiento económico y social de la región.
Evaluación y Reconocimiento del Trabajo Realizado
La evaluación de los estudiantes estuvo a cargo de un tribunal compuesto por el decano Sebastián Puig, el ingeniero Diego Di Lorenzo y el jefe de departamento Ing. Andrés Mendivill. Este comité evaluador no solo tuvo la responsabilidad de calificar a los egresados, sino que también representó el esfuerzo conjunto de la UTN para garantizar una educación de calidad en la región.
El rector de la UTN, Ing. Rubén Soro, se unió a la celebración a través de una charla virtual. Su mensaje de orgullo y reconocimiento hacia los nuevos técnicos resalta la importancia de cumplir con los compromisos asumidos en el pasado. Este apoyo institucional es fundamental para motivar a los estudiantes y alentar a futuras generaciones a perseguir sus sueños educativos.
Un Futuro Prometedor para los Egresados
El contexto en el que se graduaron estos estudiantes es relevante. Muchos de ellos comenzaron su formación con la expectativa de participar en proyectos de gran envergadura, como las represas en construcción y otros desarrollos productivos en la región. Sin embargo, como mencionó el decano Puig, la realidad actual presenta desafíos que no se habían anticipado. A pesar de estos obstáculos, los egresados tienen la oportunidad de contribuir al crecimiento y desarrollo de su comunidad.
Con una formación técnica de calidad, estos nuevos profesionales están mejor preparados para enfrentar el mercado laboral. La capacitación recibida en el CUNEC les brinda las herramientas necesarias para desempeñarse en diversas áreas, lo que es esencial para el desarrollo de la región y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Un compromiso con el futuro La UTN es una universidad creada hace 76 años para y por los trabajadores y trabajadoras. Estos alumnos y alumnas son todos laburantes, y esa esencia es un orgullo para nosotros, afirmó el decano Puig en la ceremonia.
Reflexiones sobre la Educación Técnica en la Región
La apertura del CUNEC y la graduación de sus primeros estudiantes son un reflejo del esfuerzo por mejorar la educación técnica en la Patagonia. La posibilidad de estudiar en la propia región es un paso fundamental para fomentar el desarrollo local y ofrecer a los jóvenes oportunidades que, de otro modo, tendrían que buscar en otros lugares.
El compromiso de las instituciones educativas y de los actores políticos es esencial para garantizar que estos proyectos continúen creciendo y beneficiando a las comunidades. La educación técnica no solo proporciona habilidades, sino que también genera un sentido de pertenencia y orgullo en los egresados, quienes se convierten en agentes de cambio en sus localidades.
Fuente: https://ahoracalafate.com.ar//contenido/24973/ellos-son-los-primeros-egresados-del-cunec
Artículos relacionados