LU14 conmemoró el Día de la Música Folclórica Santacruceña con actividades

``html

En el marco de la celebración del Día de la Música Folclórica Santacruceña, LU14 Radio Provincia de Santa Cruz organizó una jornada especial que reunió a destacados artistas y promotores de la cultura local. Este evento no solo resalta la rica tradición musical de la provincia, sino que también busca preservar y difundir el patrimonio artesanal y cultural de la región, un aspecto esencial para mantener vivas las raíces identitarias de los santacruceños.

Índice

Actividades en el Centro Cultural Santa Cruz

La transmisión del evento comenzó desde el Centro Cultural Santa Cruz, un espacio emblemático que ha sido testigo de innumerables actividades culturales. En esta ocasión, se implementó el Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial (PREPAP), donde maestras tejedoras compartieron sus valiosas experiencias. A través de sus testimonios, el público pudo conocer el proceso de la lana, comenzando desde la esquila hasta el armado del telar, un arte que ha pasado de generación en generación.

La antropóloga Pamela Álvarez hizo una presentación sobre las técnicas tradicionales de tejido, destacando su uso y el valor cultural del telar. Su intervención subrayó la importancia de preservar estas tradiciones, que son parte fundamental de la identidad cultural de la provincia. La conexión entre el arte del tejido y la música folclórica es innegable, ya que ambas disciplinas reflejan la historia y el espíritu de los pueblos que las crean.

Recuerdos de Marcela Miranda

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje a la reconocida artista Marcela Miranda. Oscar Ruiz, ex músico de Miranda, compartió sus recuerdos sobre la artista, recordando con nostalgia cómo su capacidad de unir a los músicos fue fundamental para la escena musical de la provincia. "Fue un honor compartir más de 20 años de música con ella. Su legado es enorme, no solo en lo musical, sino en la solidaridad que brindaba a otros artistas", comentó Ruiz.

El homenaje incluyó la mención de su colaboración en la canción "Dicen que soy Patagonia", que se ha convertido en un himno para muchos. Este tipo de tributos no solo celebra la vida de los artistas, sino que también inspira a las nuevas generaciones a seguir sus pasos y mantener viva la llama de la música folclórica.

Eventos en El Calafate

Desde El Calafate, Franco "El Cala" Gallardo destacó la importancia del evento que organizaron en el Centro Cultural local, donde más de 20 artistas se presentaron en escena. "Nos cuesta mucho que se difundan nuestras actividades cuando las hacemos de manera independiente, pero hoy es un día especial. Estamos muy contentos, el lugar está completo y va a ser una noche inolvidable," expresó Franco, enfatizando la necesidad de visibilidad para los artistas locales.

El evento fue transmitido por Señal Calafate y la página de la Municipalidad de El Calafate, lo que permitió que un público más amplio pudiera disfrutar de la música folclórica de la región. Este tipo de iniciativas son esenciales para promover la cultura local y dar a conocer el talento de los artistas de Santa Cruz.

Reflexiones sobre el folclore actual

Walter Castro, un reconocido músico folclórico y guitarrista de Pico Truncado, reflexionó sobre la situación actual de la música folclórica en la provincia. "La industria musical no está priorizando el folclore, pero desde mi lugar trato de impulsar la música del sur y apoyar a los nuevos artistas. Es importante seguir apostando por nuestra identidad," afirmó Castro, resaltando los desafíos que enfrentan los músicos en el contexto actual.

Además, invitó a la audiencia a participar en la próxima edición del Festival Nacional Austral del Folclore, un evento que representa una gran oportunidad para los artistas de mostrar su trabajo y conectar con el público. La participación en festivales es una forma de revitalizar el interés por el folclore y fomentar la colaboración entre músicos.

Proyectos que preservan la cultura

Durante la jornada, también se realizaron entrevistas con artistas destacados, como Leandro Matías Romanout, del conjunto folclórico Nahuen. Este grupo se ha comprometido a preservar las raíces culturales de la Patagonia a través de su música. "Nuestra misión es honrar la energía y firmeza de los pueblos originarios," comentó Leandro, quien ha trabajado incansablemente para mantener vivas las tradiciones de la región.

La música de Nahuen busca reflejar la identidad patagónica y conectar con las emociones de las personas, un objetivo que se ha fortalecido a lo largo de los años. La relevancia de este tipo de proyectos radica en su capacidad para unir a las comunidades y recordarles la importancia de su herencia cultural.

Experiencias internacionales

Jesús Cubillos, integrante de la banda 7 Venas de El Chaltén, compartió su experiencia de llevar la música santacruceña a escenarios internacionales. "Tocar en Europa fue increíble, la gente recibía nuestra música con mucha alegría porque es algo muy diferente. Poder mostrar nuestra geografía, como en el video 'Tu nombre al viento' filmado en el Cerro Torre, fue una experiencia única," relató Jesús.

Esta experiencia no solo resalta el talento de los músicos de Santa Cruz, sino que también pone de manifiesto la conexión entre la música y la identidad cultural. Cada presentación en el extranjero es una oportunidad para compartir la riqueza cultural de la Patagonia con el mundo.

La recuperación de la lengua Aóniken

El programa también buscó marcar la importancia de la recuperación de la lengua Aóniken a través del libro Wen'an Xipeg. "Queremos que los jóvenes puedan acceder a nuestra lengua y que sepan que estamos presentes. Este libro es un homenaje a nuestras madres y abuelas, y una forma de sanar nuestras raíces," explicó uno de los organizadores.

La preservación de las lenguas originarias es crucial para mantener la diversidad cultural y fortalecer la identidad de los pueblos. Este tipo de iniciativas son fundamentales para que las nuevas generaciones se reconecten con su historia y herencia cultural.

Tributo a Hugo Giménez Agüero

Para cerrar la jornada, los hijos del cantautor Hugo Giménez Agüero ofrecieron un emotivo tributo, repasando la carrera del artista y destacando el legado de sus composiciones que capturan la esencia de la Patagonia. La interpretación de "Coirón" y otras canciones evocó el profundo amor de Giménez Agüero por la tierra sureña y su compromiso con la música folclórica.

Este homenaje no solo celebró la vida y obra de un gran artista, sino que también inspiró a los presentes a seguir el camino que él trazó, reafirmando la importancia de la música como vehículo de expresión y conexión con la cultura patagónica.

Compromiso con la cultura y la música de la región Con esta programación especial, LU14 Radio Provincia de Santa Cruz reafirmó su compromiso con la difusión de la cultura y la música de la región, celebrando la identidad santacruceña a través de las voces y testimonios de sus artistas. La jornada fue un recordatorio del valor de la música folclórica y su papel esencial en la construcción de la identidad cultural de la provincia.

``

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/31575-lu14-celebro-el-dia-de-la-musica-folclorica-santacrucena-con-una-jornada-especial

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/31575-lu14-celebro-el-dia-de-la-musica-folclorica-santacrucena-con-una-jornada-especial

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información