LU4 Comodoro Rivadavia: 87 Años de Historia, Resistencia y Radio Pública en Chubut
LU4 Radio Comodoro Rivadavia, una voz ininterrumpida en el corazón de la Patagonia argentina, celebra 87 años de historia. Más que una emisora, LU4 es un testigo privilegiado de la evolución de una ciudad, un compañero en momentos cruciales y un faro cultural para una comunidad. Este artículo explora la rica trayectoria de LU4, desde sus humildes comienzos como la primera emisora privada de AM en Chubut, hasta los desafíos actuales que enfrenta en un panorama mediático en constante transformación. A través de sus ondas, LU4 ha narrado la vida del poblador rural, resonado con la angustia de la Guerra de Malvinas y entretenido a generaciones con radioteatros y transmisiones deportivas. Hoy, a pesar de las dificultades, LU4 persiste, manteniendo viva la llama de la radio pública y defendiendo su legado como un emblema de la comunicación en la Patagonia.
Los Orígenes de LU4: Pioneros de la Radiodifusión en el Sur
La historia de LU4 se remonta a 1936, cuando la Dirección General de Correos y Telégrafos de la Nación convocó a una licitación pública para otorgar licencias de radiodifusión en las zonas 68 y 78, correspondientes a Comodoro Rivadavia y Río Gallegos. El 28 de agosto del mismo año, se autorizó la instalación de las primeras emisoras en ambas localidades, marcando un hito en la comunicación del sur argentino. La Sociedad Importadora y Exploradora de la Patagonia, a través de la Compañía Broadcasting de la Patagonia, fue la visionaria detrás de este proyecto, que buscaba conectar a las comunidades aisladas de la región a través de la radio.
En 1938, LU4 Radio Comodoro Rivadavia y LU12 Radio Río Gallegos nacieron como “emisoras gemelas”, equipadas con transmisores RCA Víctor de 1.5 Kw en onda media, con la posibilidad de ampliar la potencia hasta 5 Kw. La frecuencia de transmisión oficial fue de 680 KHz, aunque algunas fuentes especializadas en radiodifusión mundial sugieren que la frecuencia inicial fue de 640 KHz. La instalación de la radio en Comodoro Rivadavia generó incredulidad y expectativa, ya que en aquellos años, los pocos receptores existentes solo podían captar emisoras de Buenos Aires cuando las condiciones de propagación lo permitían.
La empresa inició sus actividades con un capital de $400.000 de la época, invirtiendo en tecnología de vanguardia para la época. El mástil antena, provisto e instalado por la firma Vistarini Hnos. de Buenos Aires, se erigió en el “campamento 99” sobre la ruta 3 al sur de la ciudad, alcanzando una altura total de 114 metros. Las primeras emisiones de LU4, realizadas a manera de prueba a principios de 1938, marcaron el inicio de una nueva era en la comunicación de Comodoro Rivadavia y sus alrededores.
LU4 y el Desarrollo de Comodoro Rivadavia: Un Vínculo Indisoluble
Desde sus inicios, LU4 se convirtió en un actor fundamental en el desarrollo de Comodoro Rivadavia. La emisora no solo proporcionaba información y entretenimiento, sino que también servía como un canal de comunicación vital para una comunidad en crecimiento. A través de sus programas, LU4 difundía noticias locales, promovía la cultura regional y conectaba a los habitantes de la ciudad y sus alrededores. La radio se convirtió en un espacio de encuentro y participación, donde los vecinos podían expresar sus opiniones, compartir sus experiencias y construir un sentido de pertenencia.
LU4 acompañó el auge de la industria petrolera en Comodoro Rivadavia, narrando los desafíos y las oportunidades que surgían con el desarrollo de esta actividad económica clave. La emisora se convirtió en una plataforma para informar sobre las condiciones laborales, los avances tecnológicos y el impacto social de la industria petrolera en la región. Además, LU4 promovió la cultura local, difundiendo la música, el arte y las tradiciones de la Patagonia argentina.
A lo largo de las décadas, LU4 se adaptó a los cambios tecnológicos y a las nuevas demandas de la audiencia. La emisora incorporó nuevas tecnologías, diversificó su programación y amplió su cobertura geográfica. LU4 se convirtió en un referente informativo y cultural para toda la región, manteniendo su compromiso con la calidad, la objetividad y el servicio público.
LU4 en Tiempos de Crisis: La Guerra de Malvinas y el Mensajero al Poblador Rural
LU4 desempeñó un papel crucial durante momentos críticos de la historia argentina, como la Guerra de Malvinas. La emisora se convirtió en una fuente de información confiable y oportuna para la población, transmitiendo comunicados oficiales, sirenas de alerta y testimonios de enviados especiales desde el frente de batalla. LU4 mantuvo a la comunidad informada sobre el desarrollo del conflicto, brindando apoyo emocional y promoviendo la unidad nacional.
Otro programa emblemático de LU4 fue el “Mensajero al Poblador Rural”, que durante décadas conectó a los habitantes de las zonas más remotas de la Patagonia con el resto del país. A través de este programa, los pobladores rurales podían enviar y recibir mensajes, informarse sobre noticias locales y nacionales, y acceder a servicios básicos como información meteorológica y consejos de salud. El “Mensajero al Poblador Rural” se convirtió en un salvavidas para las comunidades aisladas, brindándoles un vínculo vital con el mundo exterior.
En la actualidad, el servicio del “Mensajero al Poblador Rural” se ha visto afectado por las dificultades económicas que enfrenta LU4. Sin embargo, la emisora sigue comprometida con su misión de servir a la comunidad, buscando alternativas para mantener este servicio esencial en funcionamiento. La defensa del “Mensajero al Poblador Rural” se ha convertido en un símbolo de la lucha por la preservación de la radio pública y el acceso a la información en las zonas rurales de la Patagonia.
El Presente y el Futuro de LU4: Desafíos y Perspectivas
Hoy, LU4 enfrenta una temporada de dificultades, como el resto de las 49 emisoras que pertenecen al Estado. Este 3 de mayo, la emisora no cuenta con programación local y, desde hace un año, los fines de semana y feriados no ofrecen ni siquiera el servicio básico del “Mensajero al Poblador Rural”. La amplitud modulada (AM) garantiza la continuidad de las emisiones, ya que la frecuencia modulada (FM) no ha sido restablecida. La orden de emitir programas desde Buenos Aires ha reducido la programación local a menos de 5 horas diarias.
La interacción con la audiencia también se ha visto limitada por disposición de la administración federal. Desde el inicio del gobierno de Javier Milei, LU4 no cuenta con sus redes sociales ni su página web, y el teléfono fijo (2975396343) es la única línea de intercambio y demanda. A pesar de estas adversidades, el equipo de LU4, compuesto por un mínimo histórico de profesionales, sigue trabajando incansablemente para mantener la emisora en funcionamiento. El equipo incluye locutores, periodistas, técnicos, administrativos y personal de maestranza, todos comprometidos con la defensa de la radio pública.
Las “sirenas de la privatización” resuenan, pero la respuesta es un “grito en defensa de la radio pública”. LU4, la primera emisora privada de AM de Chubut, uno de los emblemas de las radios del país, continúa luchando por su supervivencia. El futuro de LU4 depende de la voluntad política de las autoridades y del apoyo de la comunidad. La defensa de LU4 es la defensa de la diversidad, la pluralidad y el acceso a la información en la Patagonia argentina.
Artículos relacionados