Lucia Arredondo: La abanderada de 82 años que inspira a los Adultos Mayores en Salta
Lucia Arredondo, una salteña de 82 años, personifica la vitalidad y el espíritu deportivo en los Juegos Nacionales Adultos Mayores. Su trayectoria impecable, su pasión por el tenis de mesa y su reciente designación como abanderada son un testimonio inspirador de que la edad es solo un número cuando se trata de perseguir los sueños y mantener un estilo de vida activo. Este artículo explora la historia de Lucia, su dedicación al deporte, el impacto positivo en su comunidad y la importancia de la actividad física en la tercera edad.
- La Trayectoria Imparable de Lucia Arredondo
- Tenis de Mesa: Pasión y Disciplina
- Más Allá del Tenis de Mesa: El Tejo y un Estilo de Vida Activo
- El Impacto Positivo en la Comunidad y la Promoción del Deporte en la Tercera Edad
- La Importancia de la Actividad Física en la Tercera Edad: Beneficios Comprobados
La Trayectoria Imparable de Lucia Arredondo
Nacida en Salta el 7 de enero de 1943, Lucia Arredondo se ha convertido en un símbolo de perseverancia y entusiasmo en el ámbito deportivo. Su participación ininterrumpida en los Juegos Nacionales Adultos Mayores durante más de una década la distingue como la representante más longeva de la delegación local. Desde Bariloche hasta Mar del Plata, pasando por Pinamar y Termas de Río Hondo, Lucia ha competido con pasión y dedicación, demostrando que la edad no es una barrera para el rendimiento deportivo. Su amor por el deporte la ha llevado a explorar diversas disciplinas, pero es en el tenis de mesa donde ha encontrado su verdadera vocación. Su constancia y compromiso han sido reconocidos con la máxima distinción: ser elegida abanderada en la ceremonia de apertura de los Juegos Nacionales, un honor que la llena de orgullo y la motiva a seguir adelante.
La elección de Lucia como abanderada no fue solo un reconocimiento a su trayectoria deportiva, sino también un gesto simbólico que refleja la importancia de la inclusión y la valoración de los adultos mayores en la sociedad. Su historia inspira a otros a desafiar los estereotipos y a adoptar un estilo de vida activo y saludable. Lucia, con su sencillez y humildad, se ha convertido en un modelo a seguir para las nuevas generaciones, demostrando que nunca es tarde para perseguir los sueños y alcanzar el éxito.
Tenis de Mesa: Pasión y Disciplina
El tenis de mesa es mucho más que un deporte para Lucia Arredondo; es una pasión que la impulsa a superarse día a día. Su habilidad en este deporte ha sido perfeccionada a lo largo de años de entrenamiento y dedicación. Representa a su provincia con orgullo, compitiendo con deportistas de todo el país y demostrando su talento en cada partido. Su estilo de juego se caracteriza por la precisión, la agilidad y la estrategia, cualidades que ha desarrollado gracias a su disciplina y perseverancia. Lucia no solo disfruta de la competencia, sino también del compañerismo y la amistad que ha encontrado en el mundo del tenis de mesa.
Junto a Norma Uncos, su pareja de dobles femenino y amiga inseparable, Lucia ha compartido más de 10 años de experiencias y logros deportivos. Su sinergia en la cancha es evidente, complementándose mutuamente y demostrando un gran entendimiento. Norma, quien además de jugar con Lucia practica pilates, pesas y camina, destaca la timidez de su compañera y la importancia de este reconocimiento para ella. La amistad y el apoyo mutuo son pilares fundamentales en su trayectoria deportiva, impulsándolas a alcanzar sus metas y a disfrutar del deporte al máximo.
Más Allá del Tenis de Mesa: El Tejo y un Estilo de Vida Activo
Si bien el tenis de mesa ocupa un lugar especial en el corazón de Lucia, su pasión por el deporte no se limita a esta disciplina. El tejo, un deporte tradicional argentino, es otra de sus grandes aficiones. Participa activamente en torneos locales y regionales, demostrando su habilidad y destreza en este juego ancestral. La combinación de tenis de mesa y tejo le permite mantener un estilo de vida activo y variado, estimulando tanto su cuerpo como su mente. Lucia considera que la actividad física es fundamental para la salud física y mental, y anima a sus amigas a mantenerse en movimiento.
Lucia practica actividad física unas cinco veces a la semana, combinando el tenis de mesa, el tejo, pilates, trabajos de pesas en el gimnasio y caminatas. Su rutina diaria es un ejemplo de disciplina y compromiso con su bienestar. No se limita a practicar deportes, sino que también se preocupa por mantener una alimentación saludable y un descanso adecuado. Su estilo de vida activo le permite disfrutar de la vida al máximo, mantener su independencia y sentirse plena y realizada.
El Impacto Positivo en la Comunidad y la Promoción del Deporte en la Tercera Edad
La historia de Lucia Arredondo trasciende el ámbito deportivo y se convierte en un ejemplo inspirador para toda la comunidad. Su participación activa en los Juegos Nacionales Adultos Mayores y su designación como abanderada han contribuido a visibilizar la importancia del deporte en la tercera edad. Lucia demuestra que la edad no es un impedimento para practicar deporte y que la actividad física puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Su entusiasmo y dedicación motivan a otros a adoptar un estilo de vida activo y saludable, promoviendo el bienestar físico y mental.
Lucia se ha convertido en una embajadora del deporte en su comunidad, animando a sus amigas y vecinos a participar en actividades físicas. Comparte su experiencia y conocimientos, ofreciendo consejos y apoyo a quienes desean iniciarse en el mundo del deporte. Su mensaje es claro: nunca es tarde para empezar a moverse y disfrutar de los beneficios de la actividad física. Lucia cree que el deporte es una herramienta poderosa para combatir el sedentarismo, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
La Importancia de la Actividad Física en la Tercera Edad: Beneficios Comprobados
La actividad física en la tercera edad ofrece una amplia gama de beneficios para la salud física y mental. Ayuda a mantener la masa muscular, fortalecer los huesos, mejorar la flexibilidad y el equilibrio, prevenir enfermedades cardiovasculares, controlar el peso y reducir el riesgo de caídas. Además, la actividad física estimula el cerebro, mejora la memoria y la concentración, reduce el estrés y la ansiedad, y promueve el bienestar emocional. Numerosos estudios científicos han demostrado que las personas mayores que practican deporte regularmente tienen una mejor calidad de vida y una mayor esperanza de vida.
Es importante adaptar la actividad física a las capacidades y necesidades individuales de cada persona. Se recomienda consultar con un médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, especialmente si se tienen problemas de salud preexistentes. Existen diversas opciones de actividades físicas adecuadas para personas mayores, como caminar, nadar, bailar, hacer yoga, pilates, tai chi, o practicar deportes de bajo impacto como el tenis de mesa o el tejo. Lo importante es encontrar una actividad que sea agradable y motivadora, y practicarla de forma regular y constante.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/una-abanderada-del-deporte
Artículos relacionados