Macri-Milei: Se enfría la relación y se complica el acuerdo post-elecciones.
La reciente tensión entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri ha generado un clima de incertidumbre en la política argentina. Lo que comenzó como un acercamiento estratégico parece haberse enfriado rápidamente, con señales claras de desacuerdo en la visión de gestión y en la posible integración del macrismo en el nuevo gabinete. Este artículo analiza en detalle los desencadenos de este distanciamiento, las implicaciones para el futuro político del país y las posibles estrategias que cada actor podría adoptar.
- El Enfriamiento de la Relación: De la Acercamiento al Desacuerdo
- La Ruptura en La Matanza: Un Detonante de la Crisis
- Figuras Clave en la Disputa: Dietrich, Iguacel y las Expectativas Macristas
- El Ascenso de Caputo y las Maniobras en la Cancillería
- Otras Posibles Incorporaciones: Montenegro y la Fusión de Ministerios
- El Posteo de Macri: Un Mensaje Encriptado y la Desvinculación de LLA
El Enfriamiento de la Relación: De la Acercamiento al Desacuerdo
Después de un período inicial de diálogo y búsqueda de consensos, la relación entre Javier Milei y Mauricio Macri ha experimentado un notable deterioro. Fuentes cercanas a Macri revelan que el líder del PRO ha expresado su escepticismo sobre la posibilidad de una integración efectiva de su espacio en la gestión de Milei, argumentando diferencias fundamentales en la forma de entender la administración pública. La frase recurrente en los círculos macristas, según iProfesional, es que "es muy difícil que entremos en la gestión".
Este enfriamiento se manifiesta en la falta de conversaciones concretas sobre cargos en el gabinete y en la percepción de que las ofertas de participación son más simbólicas que sustantivas. Dirigentes cercanos a Macri admiten no tener claridad sobre lo que ocurrirá después de las elecciones del 26 de octubre, a pesar de las versiones que sugieren la posible incorporación de figuras como Guillermo Dietrich y Javier Iguacel. La desconfianza parece ser el factor clave, con dudas sobre si Milei realmente está dispuesto a compartir el poder y a considerar las propuestas del macrismo.
La Ruptura en La Matanza: Un Detonante de la Crisis
El conflicto en el distrito de La Matanza, un bastión electoral clave en el conurbano bonaerense, ha exacerbado la tensión entre el PRO y La Libertad Avanza. La decisión del PRO de retirar 1.000 fiscales de mesa a LLA para las elecciones del domingo se justifica por desacuerdos en el manejo de la fiscalización, específicamente en relación con el papel del diputado provincial electo Luis 'El Negro' Ontiveros. Los dirigentes macristas denuncian manejos poco claros y alertan sobre un principio de ruptura.
Alejandro Finocchiaro, diputado y candidato de la lista violeta bonaerense, había ofrecido los fiscales del PRO para garantizar el control de los comicios de septiembre, pero la actitud de Ontiveros, a quien describen como un "puntero" con prácticas cuestionables, ha llevado a la decisión de retirarlos. Este incidente no solo pone en riesgo la transparencia de las elecciones en La Matanza, sino que también simboliza la falta de confianza y la creciente distancia entre ambos espacios políticos.
Figuras Clave en la Disputa: Dietrich, Iguacel y las Expectativas Macristas
Guillermo Dietrich y Javier Iguacel, ambos con experiencia en el gobierno de Mauricio Macri, son mencionados como posibles candidatos a integrar el gabinete de Milei. Dietrich fue ministro de Transportes, mientras que Iguacel ocupó los cargos de director de Vialidad y ministro de Energía. Sin embargo, fuentes cercanas a ambos funcionarios descartan la posibilidad de una incorporación, argumentando diferencias de matices en la gestión y la falta de garantías de una participación real en la toma de decisiones.
Iguacel, actualmente involucrado en el sector privado con su empresa petrolera Bentia Energy, parece haber tomado distancia de la política, mientras que Dietrich, aunque mantiene contactos con el entorno de Milei, no ve con optimismo sus posibilidades de sumarse al gobierno. La desconfianza en el estilo de gestión de Milei y su equipo, incluyendo a su hermana Karina Milei y al asesor Santiago Caputo, es un factor determinante en esta decisión.
El Ascenso de Caputo y las Maniobras en la Cancillería
En medio de la incertidumbre sobre la integración del macrismo, el gobierno de Milei parece tener claro el papel que jugará Luis "Toto" Caputo en su gestión. Se anticipa que Caputo desembarcará en la Cancillería después de las elecciones, reemplazando a Gerardo Werthein. Esta decisión se basa en los aceitados contactos de Caputo con figuras influyentes en Estados Unidos, como Barry Bennet, asesor del presidente Donald Trump, y Marco Rubio, secretario de Estado.
El lobbista empresario y ex espía Leonardo Scatturice juega un papel clave en esta conexión, facilitando la comunicación entre Caputo y los círculos de poder en Washington. La estrategia de Milei parece estar enfocada en fortalecer los lazos con Estados Unidos y en buscar el apoyo de figuras clave en la política exterior estadounidense. Esta apuesta por Caputo, un economista con experiencia en el sector financiero, refleja la prioridad que Milei otorga a la estabilidad económica y a la búsqueda de inversiones extranjeras.
Otras Posibles Incorporaciones: Montenegro y la Fusión de Ministerios
Además de Caputo, se menciona al intendente de Mar del Plata y legislador electo, Guillermo Montenegro, como posible ministro de Justicia y Seguridad, en el marco de una fusión de ambas carteras. La idea es crear un ministerio más fuerte, con dos secretarías clave: la de Seguridad, a cargo de Alejandra Monteoliva, cercana a Patricia Bullrich, y la de Justicia, liderada por Sebastian Amerio, mano derecha de Caputo. Esta estructura reflejaría la intención de Milei de fortalecer el control sobre la seguridad y la justicia, dos áreas consideradas prioritarias por su gobierno.
Sin embargo, estas son solo hipótesis sujetas al resultado de las elecciones del domingo. El gobierno de Milei mantiene la firme idea de mejorar lo máximo posible su desempeño en las urnas, y todas las decisiones sobre el gabinete y la estrategia política están condicionadas a este objetivo. La incertidumbre es la constante, y el clima político podría cambiar drásticamente después de los comicios.
El Posteo de Macri: Un Mensaje Encriptado y la Desvinculación de LLA
En medio de este contexto de enfriamiento, Mauricio Macri realizó un inusual posteo en la red X en apoyo a su candidato a diputado Fernando De Andreis, quien integra la lista de La Libertad Avanza – PRO. Lo llamativo del posteo fue que Macri se limitó a respaldar a De Andreis sin mencionar a La Libertad Avanza, ni a Milei, ni a la cabeza de la lista, Alejandro Fargosi. El expresidente solo se refirió a la lista con su número: la 501.
Este mensaje encriptado, en el que Macri destaca la trayectoria de De Andreis como su ex secretario general de la Presidencia, parece ser una forma de desvincularse de Milei y de La Libertad Avanza. La Casa Rosada no ha digerido bien este posteo, que consideran una señal de distanciamiento y una falta de lealtad. La estrategia de Macri podría estar orientada a mantener una posición independiente y a preservar su influencia dentro del PRO, en caso de que Milei no cumpla con sus expectativas.
Artículos relacionados