Mad Cool 2025: Apagones y Problemas Técnicos Marcan un Inicio Turbulento
El Mad Cool 2025 ha comenzado con una nota discordante, marcada por fallos técnicos que interrumpieron las actuaciones de artistas de renombre como Gracie Abrams e Iggy Pop. Lo que se esperaba como una celebración de la música en vivo se vio empañado por apagones y una evidente descoordinación, generando frustración entre el público y poniendo en tela de juicio la estabilidad del festival tras años de desafíos logísticos. Este artículo analiza en detalle los incidentes ocurridos durante la jornada inaugural, las reacciones del público y la organización, y las implicaciones para el futuro del evento.
- El Caos Inicial: Apagón Durante la Actuación de Gracie Abrams
- Iggy Pop, Víctima de un Segundo Apagón y la Ira del Público
- Mad Cool 2025: Un Recinto en Construcción y Problemas Persistentes
- La Jornada Inaugural: Expectativas Altas y Realidad Desilusionante
- El Futuro del Festival: Desafíos y Expectativas
El Caos Inicial: Apagón Durante la Actuación de Gracie Abrams
La primera señal de problemas llegó durante la actuación de la cantante estadounidense Gracie Abrams. Poco después de subir al escenario principal, la música se cortó abruptamente, sumiendo el recinto en un silencio inesperado. Luces, sonido y pantallas se apagaron, dejando a Abrams sin equipo técnico y a la audiencia en estado de shock. La artista, demostrando profesionalismo y conexión con su público, optó por continuar su actuación de forma acústica, bajando del escenario para cantar directamente a sus fans con solo el sonido de su guitarra. Esta improvisación, aunque aplaudida por el público, no pudo ocultar la evidente falla técnica que había interrumpido el concierto.
El equipo técnico tardó aproximadamente 20 minutos en restablecer el suministro eléctrico, durante los cuales la incertidumbre se apoderó del ambiente. Al volver el sonido, Abrams retomó su concierto con entusiasmo, recibiendo una cálida ovación del público. Sin embargo, el incidente ya había dejado una marca, evidenciando las vulnerabilidades del sistema eléctrico del festival. La organización, a través de un comunicado, atribuyó el apagón a un fallo en el suministro eléctrico y aseguró que se estaban tomando medidas para evitar que se repitiera.
Iggy Pop, Víctima de un Segundo Apagón y la Ira del Público
La esperanza de que el primer fallo fuera un incidente aislado se desvaneció rápidamente cuando, apenas una hora después, Iggy Pop, segundo cabeza de cartel de la jornada, también se vio afectado por un apagón. La repetición del problema generó una reacción mucho más negativa por parte del público, que comenzó a silbar y a expresar su frustración ante la interrupción del concierto. A diferencia de la respuesta inicial ante el fallo con Gracie Abrams, esta vez no hubo un ambiente relajado ni festivo, sino una creciente sensación de enfado y decepción.
El concierto de Iggy Pop se detuvo durante más de 25 minutos, mientras el equipo técnico intentaba solucionar el problema. La organización, consciente de la creciente tensión, emitió un mensaje a través de la megafonía y las pantallas del festival, pidiendo paciencia y asegurando que se estaban trabajando para resolver la situación. Sin embargo, la falta de información clara y la prolongada interrupción solo sirvieron para aumentar la irritación del público, que se sentía engañado y desatendido. La imagen de un festival que aspiraba a la estabilidad se veía seriamente comprometida.
Mad Cool 2025: Un Recinto en Construcción y Problemas Persistentes
El Mad Cool 2025 se celebra por tercer año consecutivo en el recinto Iberdrola Music, en Villaverde, un espacio de 185.000 metros cuadrados cubiertos de césped artificial y con un aforo limitado a 60.000 personas por jornada. A pesar de la inversión en infraestructura y la ampliación de las zonas de sombra, el festival sigue enfrentando desafíos logísticos importantes. Uno de los problemas más urgentes es el soterramiento de la línea eléctrica que cruza el recinto, una obra estructural que aún está pendiente y que ha demostrado ser una fuente de vulnerabilidad para el suministro eléctrico.
La elección de Villaverde como sede permanente del festival buscaba precisamente garantizar la estabilidad y evitar los traslados y cambios que habían marcado ediciones anteriores. Sin embargo, los fallos técnicos de la jornada inaugural demuestran que aún queda mucho por hacer para consolidar el recinto como un espacio seguro y fiable para la celebración de eventos de gran magnitud. La organización se enfrenta ahora al reto de solucionar los problemas de infraestructura y de recuperar la confianza del público, que ha visto empañada su experiencia festivalera.
La Jornada Inaugural: Expectativas Altas y Realidad Desilusionante
La jornada inaugural del Mad Cool 2025 contaba con un cartel de lujo, encabezado por Muse, Iggy Pop y Gracie Abrams. La incorporación de Muse a última hora, tras la cancelación de Kings of Leon, había generado una gran expectación entre los asistentes, que esperaban una apertura de alto nivel. Sin embargo, los cortes de sonido y la descoordinación técnica en los dos escenarios principales terminaron por eclipsar las actuaciones y dejando un sabor amargo en la boca del público.
Las redes sociales se inundaron de quejas y comentarios negativos, reflejando la frustración de los asistentes. Muchos criticaron la falta de preparación de la organización y la falta de soluciones ante los problemas técnicos. Otros expresaron su decepción por la interrupción de los conciertos de sus artistas favoritos y la pérdida de tiempo y dinero. La imagen del Mad Cool 2025, que aspiraba a ser un referente en el panorama musical europeo, se vio seriamente dañada por los incidentes de la jornada inaugural.
El Futuro del Festival: Desafíos y Expectativas
El Mad Cool 2025 continúa este viernes con las actuaciones de Alanis Morissette, Nine Inch Nails, Benson Boone, Natalia Lacunza y Foster the People, entre otros. La organización ha expresado su confianza en que no se repitan los fallos técnicos de la primera jornada y ha asegurado que se están tomando medidas para garantizar el buen funcionamiento del festival. Sin embargo, la sombra de los apagones y la frustración del público planean sobre el evento.
Para el resto del fin de semana, se espera el regreso a Madrid de Alanis Morissette tras 17 años de ausencia, así como las actuaciones de Olivia Rodrigo, Justice, Nine Inch Nails, Foster the People o Bloc Party. El éxito del festival dependerá en gran medida de la capacidad de la organización para solucionar los problemas de infraestructura y de ofrecer una experiencia satisfactoria a los asistentes. La presión es alta y el futuro del Mad Cool 2025 está en juego.
La mejora de la movilidad, con lanzaderas, ampliación de horarios de metro y Cercanías, y más zonas de sombra, son pasos positivos, pero insuficientes si no se aborda el problema de fondo: la estabilidad del suministro eléctrico y la seguridad del recinto. El soterramiento de la línea eléctrica sigue siendo una prioridad y una condición indispensable para garantizar el futuro del festival.
Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/cultura/el-mad-cool-empieza-lio-apagonbr.html
Artículos relacionados