Madrid se adjudica medidas anti-mpox acordadas con la UE
Este artículo se centra en el brote de mpox en África y las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias españolas para hacerle frente.
Medidas para hacer frente al brote de mpox
La Comunidad de Madrid ha celebrado la decisión del Ministerio de Sanidad de adoptar algunas de las medidas propuestas por la región, como reforzar la Sanidad Exterior y convocar una reunión para discutir la estrategia de vacunación. Sin embargo, estas medidas fueron acordadas previamente por todos los países de la UE. La Sanidad Exterior se encargará de informar sobre el modo de transmisión y el riesgo del mpox en los aeropuertos. También se ofrecerá información a las operadoras, la Guardia Civil y la Policía sobre cómo se transmite la enfermedad y sus síntomas.
Recursos y vacunación
Madrid ha solicitado al Ministerio que proporcione los recursos humanos y materiales necesarios para hacer frente a la alerta sanitaria, incluidos diagnósticos, tratamientos y vacunas. El Ministerio ha asegurado que hay suficientes dosis de vacunas y que se puede recurrir a la reserva estratégica. Sin embargo, la consejera de Sanidad de Madrid ha expresado su preocupación por la privatización de la reserva estratégica, que hasta ahora había sido gestionada públicamente. En cuanto a la vacunación, se priorizará a las personas con prácticas sexuales de riesgo, contactos estrechos con pacientes, profesionales sanitarios y pacientes inmunodeprimidos.
Artículos relacionados