Maíz: Actualización técnica, desafíos hídricos y estrategias de manejo ante el cambio climático

La reciente jornada técnica sobre el cultivo de maíz en la región reunió a expertos de INTA, CONICET y empresas privadas, marcando un hito en la actualización de conocimientos y el intercambio de experiencias. El evento, que congregó a alrededor de 80 asistentes, se centró en abordar los desafíos y oportunidades que presenta el cultivo de maíz en un contexto de cambio climático y escasez hídrica, ofreciendo soluciones innovadoras y estrategias de manejo adaptadas a las condiciones locales.

Índice

Avances en el Macro Ensayo de Híbridos de Maíz: Dinámica de Nutrientes y Sensores Remotos

El Dr. Gustavo Martos, representando a INTA-CONICET, lideró la presentación sobre los avances del macro ensayo de híbridos de maíz. Su exposición se centró en la dinámica de variables químicas del suelo, como el nitrógeno amoniacal (Nan) y los nitratos, elementos cruciales para el desarrollo del cultivo. Se exploró la relación entre estas variables y los índices vegetativos monitoreados por sensores remotos, específicamente el NDRE (Normalized Difference Red Edge), que permite evaluar la salud y vigor de las plantas desde la distancia.

La campaña actual se ha caracterizado por una marcada escasez de precipitaciones en momentos críticos del ciclo del maíz, lo que ha generado un impacto significativo en el desarrollo y rendimiento de los cultivos. El Dr. Martos destacó la importancia de comprender cómo la disponibilidad de agua y nutrientes interactúa para determinar la respuesta de los diferentes genotipos de maíz a estas condiciones de estrés. Se analizaron los resultados esperados en la comparación de rendimientos de los 13 genotipos de maíz ensayados, buscando identificar aquellos que muestran mayor adaptabilidad y resiliencia frente a la escasez hídrica y la variabilidad ambiental.

La interpretación de estos resultados se realizará en función de la oferta ambiental diferencial en el lote de ensayo, considerando factores como la textura del suelo, la disponibilidad de agua y nutrientes, y la incidencia de plagas y enfermedades. El objetivo final es generar información valiosa que permita a los productores seleccionar los híbridos de maíz más adecuados para sus condiciones específicas de producción, optimizando el uso de los recursos y maximizando los rendimientos.

Análisis de Márgenes Brutos por Ambientes Productivos: Estrategias para la Nueva Campaña

El Ing. Agr. Leandro Bustos, de la empresa GeoAgro, aportó una perspectiva económica al evento, presentando un análisis detallado de los márgenes brutos por ambientes productivos para la nueva campaña de maíz. Su presentación se centró en la evaluación de la rentabilidad del cultivo en diferentes escenarios, considerando factores como los costos de producción, los precios de los insumos y los precios de venta del grano. El análisis de márgenes brutos permite a los productores tomar decisiones informadas sobre la inversión en el cultivo, optimizando el uso de los recursos y maximizando la rentabilidad.

El Ing. Bustos destacó la importancia de segmentar los ambientes productivos dentro de cada lote, identificando las zonas de alto, medio y bajo potencial de rendimiento. Esta segmentación permite ajustar las prácticas de manejo, como la fertilización y la densidad de siembra, a las necesidades específicas de cada ambiente, maximizando la eficiencia del uso de los recursos y mejorando la rentabilidad del cultivo. El análisis de márgenes brutos también considera el impacto de las condiciones climáticas en la rentabilidad del cultivo, evaluando los riesgos asociados a la sequía, las heladas y otros eventos climáticos extremos.

GeoAgro a través del Ingeniero Bustos, proporcionó herramientas y metodologías para la gestión del riesgo climático, permitiendo a los productores tomar decisiones informadas sobre la contratación de seguros agrícolas y la implementación de estrategias de mitigación del riesgo. La presentación del Ing. Bustos fue de gran utilidad para los asistentes, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones en la nueva campaña de maíz.

Evolución del Perfil Hídrico y Oferta Hídrica Comparativa: Impacto en el Cultivo de Maíz

El Ing. Agr. Roberto Sopena, de la EEA Famaillá, presentó un análisis exhaustivo de la evolución del perfil hídrico en el macro ensayo de híbridos de maíz y otros ensayos de la región. Su presentación se centró en la evaluación de la disponibilidad de agua en el suelo a lo largo del ciclo del cultivo, considerando factores como el volumen y la distribución de las lluvias, la evapotranspiración y la capacidad de retención de agua del suelo. El análisis del perfil hídrico permite comprender cómo la disponibilidad de agua afecta el desarrollo y rendimiento del cultivo.

El Ing. Sopena también presentó un análisis comparativo de la oferta hídrica de los últimos tres ciclos productivos, destacando las diferencias en la disponibilidad de agua entre años y su impacto en los rendimientos del cultivo. Este análisis permitió a los asistentes comprender mejor la variabilidad climática de la región y su impacto en la producción de maíz. Se destacó la importancia de implementar prácticas de manejo que permitan optimizar el uso del agua, como la siembra directa, la rotación de cultivos y el uso de variedades tolerantes a la sequía.

La presentación del Ing. Sopena proporcionó información valiosa para la toma de decisiones sobre el riego, la fertilización y otras prácticas de manejo, permitiendo a los productores adaptar sus estrategias a las condiciones climáticas de cada año. Se enfatizó la necesidad de monitorear el perfil hídrico del suelo de forma regular, utilizando herramientas como sondas de humedad y modelos de balance hídrico, para tomar decisiones informadas sobre el manejo del agua.

Eco fisiología del Maíz y Estrategias de Manejo en Ambientes Variables: Adaptación al Cambio Climático

La Dra. Claudia Vega, de la EEA Manfredi del INTA, profundizó en la eco fisiología del maíz, explicando cómo el cultivo responde a diferentes condiciones ambientales y cómo optimizar su desarrollo frente a escenarios cambiantes en ambientes con distinto potencial productivo. Su presentación se centró en la comprensión de los procesos fisiológicos que determinan el crecimiento y rendimiento del maíz, como la fotosíntesis, la transpiración y la partición de los asimilados.

La Dra. Vega destacó la importancia de conocer las necesidades específicas del maíz en cada etapa de su desarrollo, ajustando las prácticas de manejo a las condiciones ambientales y al potencial productivo del ambiente. Se analizaron las estrategias de manejo que permiten optimizar el uso de los recursos, como la fertilización, la densidad de siembra y el control de plagas y enfermedades, en un contexto de cambio climático e incertidumbre. Se enfatizó la necesidad de seleccionar variedades de maíz adaptadas a las condiciones locales, considerando factores como la tolerancia a la sequía, la resistencia a enfermedades y la eficiencia en el uso de los nutrientes.

La presentación de la Dra. Vega fue clave para entender cómo el maíz responde a diferentes condiciones y cómo optimizar su desarrollo frente a escenarios cambiantes en ambientes con distinto potencial productivo. Se proporcionaron herramientas y metodologías para la evaluación del estrés hídrico y nutricional en el cultivo, permitiendo a los productores tomar decisiones informadas sobre el manejo del agua y los nutrientes. Se destacó la importancia de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan mejorar la adaptabilidad del maíz al cambio climático.

Recorrida por el Macro Ensayo: Características de los Materiales y Condiciones Ambientales

Después de las presentaciones orales, la jornada se trasladó al campo, donde los asistentes realizaron una recorrida por el macro ensayo de híbridos de maíz. Representantes de Estancia El Azul y de las empresas semilleras mostraron las características de los materiales expuestos en el ensayo, destacando sus ventajas y desventajas en diferentes condiciones ambientales, de densidad de siembra y fertilización. La recorrida por el macro ensayo permitió a los asistentes observar de primera mano el comportamiento de los diferentes híbridos de maíz en un ambiente real de producción.

Se analizaron las diferencias en el crecimiento, desarrollo y rendimiento de los diferentes materiales, en función de la disponibilidad de agua y nutrientes, la incidencia de plagas y enfermedades y las prácticas de manejo implementadas. Los representantes de las empresas semilleras explicaron las características genéticas de cada híbrido, destacando su tolerancia a la sequía, su resistencia a enfermedades y su potencial de rendimiento. Se enfatizó la importancia de seleccionar los híbridos de maíz más adecuados para las condiciones específicas de cada lote, considerando factores como la textura del suelo, la disponibilidad de agua y nutrientes y el historial de plagas y enfermedades.

La recorrida por el macro ensayo fue una oportunidad valiosa para que los asistentes intercambiaran experiencias y conocimientos, aprendiendo de los expertos y de sus colegas productores. Se generó un espacio de debate y discusión sobre los desafíos y oportunidades que presenta el cultivo de maíz en la región, fortaleciendo la colaboración entre los diferentes actores del sector.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/exitosa-jornada-sobre-cultivo-de-maiz-en-el-norte-de-tucuman

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/exitosa-jornada-sobre-cultivo-de-maiz-en-el-norte-de-tucuman

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información