Maíz en jaque: feedlots analizan impacto de menor superficie cultivada
La agricultura argentina se enfrenta a un dilema crucial: la caída prevista en la producción de maíz amenaza con provocar escasez para los feedlots y otras cadenas cárnicas, lo que plantea dudas sobre la viabilidad de la ganadería en el país.
Impacto en los feedlots
Los feedlots, instalaciones donde se engordan los animales para el sacrificio, dependen en gran medida del maíz como fuente principal de alimento. La reducción de la oferta de maíz podría tener graves consecuencias para esta industria, ya que aumentaría los costes de producción y reduciría los márgenes de beneficio.
El informe de Rosgan señala que "el mayor desafío pasará por contar con la suficiente disponibilidad física del grano no solo para la ganadería bovina, sino también para abastecer el resto de las producciones porcinas y aviar, sumamente intensivas en el uso de este insumo".
Esta situación pone en peligro la estabilidad y la rentabilidad del sector ganadero argentino, que es un actor clave en la economía nacional y un importante contribuyente a la balanza comercial.
Causas de la disminución de la producción de maíz
Varios factores contribuyen a la disminución prevista de la producción de maíz:
- Incidencia de la 'chicharrita': Esta plaga afecta a los cultivos de maíz, reduciendo los rendimientos y aumentando los costes de producción.
- Condiciones climáticas: La sequía y las inundaciones también pueden dañar los cultivos de maíz, especialmente en las etapas tempranas de crecimiento.
- Factor económico: El bajo precio del maíz y los elevados costes de cultivo desincentivan a los productores a plantar maíz, lo que lleva a una reducción de la superficie destinada a este cultivo.
Los efectos de la disminución de la superficie plantada de maíz
La disminución de la superficie plantada de maíz podría tener varias consecuencias:
- Aumento de los precios del maíz: Con una oferta reducida, se espera que los precios del maíz suban, lo que ejercerá más presión sobre los costes de producción de los feedlots.
- Escasez de maíz: La demanda de maíz de los feedlots y otras cadenas cárnicas podría superar la oferta disponible, lo que provocaría escasez y posibles interrupciones en la producción.
- Reducción de la ganadería: Los altos costes de alimentación y la falta de maíz podrían obligar a los productores de ganado a reducir sus rebaños o cerrar sus explotaciones.
"El mayor desafío pasará por contar con la suficiente disponibilidad física del grano no solo para la ganadería bovina, sino también para abastecer el resto de las producciones porcinas y aviar, sumamente intensivas en el uso de este insumo".
El futuro del sector ganadero argentino
El futuro del sector ganadero argentino depende de la capacidad del país para abordar los retos que plantea la disminución de la producción de maíz:
- Investigación y desarrollo: Invertir en investigación para desarrollar variedades de maíz resistentes a las plagas y a las condiciones climáticas adversas.
- Políticas gubernamentales: Implementar políticas que incentiven la producción de maíz y apoyen a los productores ante los bajos precios.
- Diversificación de las fuentes de alimento: Explorar fuentes de alimento alternativas para los feedlots, como la alfalfa o los subproductos agrícolas.
Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/210677/pregunta-que-inquieta-feedlots-alcanzara-maiz
Artículos relacionados