Mala Praxis en Gran Canaria: Investigan Crueldad Animal y Captura Ilegal de Aves

La crueldad animal y la ilegalidad en la captura de fauna silvestre son dos caras de la misma moneda, y un reciente caso en Firgas, Gran Canaria, ha puesto de manifiesto la confluencia de ambas. Una investigación del SEPRONA ha destapado una situación alarmante en una finca, donde numerosos perros eran mantenidos en condiciones deplorables y se utilizaban métodos ilegales para la captura de aves protegidas. Este artículo profundiza en los detalles de la investigación, las condiciones en las que se encontraban los animales, las implicaciones legales y la importancia de la denuncia ciudadana en la protección animal y la conservación de la fauna.

Índice

El Descubrimiento: Una Queja Ciudadana Desata la Investigación

Todo comenzó con una serie de quejas recibidas por la Guardia Civil, alertando sobre el mal estado de unos perros en una finca ubicada en Los Rosales, municipio de Firgas. Ante la preocupación suscitada, una patrulla del SEPRONA se desplazó al lugar el 3 de junio para verificar la situación. La llegada a la finca reveló un panorama desolador: dos hombres presentes, uno de ellos identificado como el propietario de los animales, y una serie de indicios que apuntaban a un grave caso de maltrato y negligencia. La rápida actuación de las autoridades, motivada por la denuncia ciudadana, fue crucial para iniciar la investigación y rescatar a los animales en peligro.

La denuncia ciudadana es un pilar fundamental en la lucha contra el maltrato animal. Muchas veces, los animales sufren en silencio, y son los vecinos o personas sensibles a su bienestar quienes alertan a las autoridades. Este caso en Firgas es un claro ejemplo de cómo una simple llamada puede marcar la diferencia entre la vida y el sufrimiento para los animales. Es importante recordar que la legislación vigente obliga a denunciar cualquier sospecha de maltrato animal, y que la colaboración ciudadana es esencial para garantizar el cumplimiento de la ley.

Condiciones Inhumanas: El Sufrimiento de los Perros

La inspección de la finca reveló condiciones de vida absolutamente inhumanas para los perros. Uno de los animales se encontraba confinado en una jaula de dimensiones ínfimas, de apenas 1 metro de largo, lo que le impedía moverse con libertad y realizar sus necesidades básicas. Esta situación obligaba al animal a convivir con sus propias excreciones, generando un ambiente insalubre y propicio para enfermedades. Además, el perro presentaba múltiples heridas, algunas de ellas profundas en las orejas, indicando un posible historial de agresiones o falta de atención veterinaria.

En otra jaula, aún más pequeña, de solo 20 centímetros de alto, 40 de ancho y 60 de largo, se encontraban dos cachorros mestizos de apenas dos meses de edad. El espacio era tan reducido que los animales no podían ni siquiera moverse, lo que ponía en grave riesgo su desarrollo físico y psicológico. Los recipientes de agua y comida estaban vacíos, lo que evidenciaba la falta de atención básica por parte del propietario. Al ser liberados, los perros se dirigieron instintivamente hacia un recipiente con agua, demostrando la extrema sed que sufrían.

La certificación de un veterinario fue determinante para confirmar el peligro que corrían los animales. El informe veterinario constató que la persistencia de estas condiciones podría haber causado la muerte de los canes. Ante esta evidencia, se procedió a la entrega de los animales al Centro de Recuperación de Fauna del Cabildo de Gran Canaria, donde recibirían la atención médica y el cuidado necesarios para recuperarse del maltrato sufrido. La situación descrita constituye un claro ejemplo de negligencia grave y maltrato animal, tipificado como delito en el Código Penal.

Delitos Contra la Flora y la Fauna: La Captura Ilegal de Aves

La investigación del SEPRONA no se limitó al maltrato de los perros. Durante la inspección de la finca, también se descubrió la presencia de un 'falsete', una trampa artesanal utilizada para capturar aves vivas. Como reclamo, se utilizaba un Canario del Monte (Serinus canaria), una especie protegida por la legislación nacional y autonómica. Además, se encontró otro Canario del Monte en una jaula, confirmando que el propietario había capturado al menos dos ejemplares de esta especie protegida.

El Canario del Monte es un ave emblemática de las Islas Canarias, y su población se encuentra amenazada por la pérdida de hábitat y la captura ilegal. La utilización de trampas como el 'falsete' es una práctica prohibida, ya que causa un gran sufrimiento a las aves y contribuye a la disminución de sus poblaciones. La captura de aves protegidas constituye un delito contra la fauna silvestre, y puede acarrear sanciones económicas y penales para los infractores.

Las aves y los medios utilizados para su captura fueron retirados de la finca y entregados al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre para su valoración. Los ejemplares capturados recibirán la atención veterinaria necesaria y, en caso de ser posible, serán liberados en su hábitat natural. La actuación del SEPRONA ha permitido evitar un daño mayor a la población de Canarios del Monte y ha contribuido a la protección de la fauna silvestre de Gran Canaria.

Implicaciones Legales: Delitos y Sanciones

La investigación del SEPRONA ha puesto de manifiesto la comisión de dos delitos distintos: un delito contra los animales y otro contra la flora y la fauna. El delito contra los animales se refiere al maltrato y la negligencia sufrida por los perros, mientras que el delito contra la flora y la fauna se refiere a la captura ilegal de Canarios del Monte. Ambos delitos están tipificados en el Código Penal y pueden acarrear penas de prisión e inhabilitación para tener animales.

Las sanciones por maltrato animal varían en función de la gravedad de las lesiones causadas al animal y del grado de negligencia del propietario. En casos graves, como el que se ha investigado en Firgas, las penas pueden ascender a varios años de prisión y a la prohibición de tener animales en el futuro. Además, el propietario puede ser obligado a indemnizar a las asociaciones animalistas por los gastos ocasionados en el cuidado de los animales rescatados.

En cuanto a la captura ilegal de aves protegidas, las sanciones también pueden ser elevadas. Además de las penas de prisión, el infractor puede ser condenado a pagar multas de varios miles de euros y a la confiscación de los medios utilizados para la captura. La legislación vigente busca proteger la fauna silvestre y garantizar su conservación, y las sanciones son un elemento disuasorio para evitar la comisión de delitos contra la naturaleza.

La Importancia de la Protección Animal y la Conservación de la Fauna

Este caso en Firgas pone de relieve la importancia de la protección animal y la conservación de la fauna. Los animales son seres sintientes que merecen respeto y cuidado, y es nuestra responsabilidad garantizar su bienestar. El maltrato animal es un acto de crueldad inaceptable que debe ser combatido con firmeza.

La conservación de la fauna silvestre es fundamental para mantener el equilibrio ecológico y preservar la biodiversidad. Las aves, como el Canario del Monte, desempeñan un papel importante en los ecosistemas, y su desaparición puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente. Es necesario proteger las especies amenazadas y garantizar la conservación de sus hábitats.

La colaboración ciudadana es esencial para lograr estos objetivos. Denunciar cualquier sospecha de maltrato animal o captura ilegal de fauna silvestre es un acto de responsabilidad cívica que puede salvar vidas y proteger el medio ambiente. Las autoridades deben contar con el apoyo de la sociedad para hacer cumplir la ley y garantizar el bienestar de los animales y la conservación de la naturaleza.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/investigado-perros-pequenas-jaulas-agua-comida-finca-gran-canaria.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/investigado-perros-pequenas-jaulas-agua-comida-finca-gran-canaria.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información