Mala Praxis en Neuquén: Trasplante y Amputación Destruyen la Vida de Alison Calfunao

La vida de Alison Calfunao, una mujer de 30 años de Neuquén Capital, Argentina, dio un giro trágico e inesperado tras una ligadura de trompas que se convirtió en una pesadilla médica. Lo que debía ser un procedimiento rutinario se transformó en una cascada de complicaciones que la llevaron a sufrir dos paros cardíacos, la amputación de una pierna y, finalmente, un trasplante de corazón. Su desgarrador relato, ahora público, no solo busca justicia por la presunta mala praxis que la dejó marcada para siempre, sino que también pone de manifiesto las vulnerabilidades del sistema de salud y la importancia de una atención médica responsable. Este artículo profundiza en la historia de Alison, los detalles de la negligencia médica alegada, su lucha por la rehabilitación y la búsqueda incansable de respuestas y reparación.

Índice

El Procedimiento Inicial y las Primeras Complicaciones

El 9 de junio, Alison ingresó a la clínica San Lucas en Neuquén para someterse a una ligadura de trompas, un método anticonceptivo permanente relativamente sencillo. Sin embargo, desde el inicio, algo salió mal. La intervención, que debería haber sido rápida y sin complicaciones, se convirtió en una emergencia. Alison sufrió dos paros cardíacos durante la cirugía, lo que obligó a los médicos a trasladarla de urgencia a otras instituciones en busca de atención especializada. Este traslado, que incluyó a la clínica San Agustín, la clínica Pasteur y finalmente el Hospital Italiano en Buenos Aires, evidencia la gravedad de la situación y la falta de recursos o capacidad de respuesta en las primeras instancias.

La rápida sucesión de eventos críticos sugiere una posible negligencia en la atención brindada durante y después de la cirugía inicial. La falta de un protocolo adecuado, la posible falta de preparación del personal médico o la presencia de factores de riesgo no identificados podrían haber contribuido a las complicaciones que pusieron en peligro la vida de Alison. La ligadura de trompas, aunque considerada un procedimiento de bajo riesgo, requiere de una evaluación preoperatoria exhaustiva y un seguimiento postoperatorio cuidadoso para minimizar la posibilidad de complicaciones.

La Amputación y la Alerta Nacional

A pesar de los esfuerzos médicos, la condición de Alison continuó deteriorándose. La trombosis y una infección creciente en su pierna izquierda la llevaron a una situación irreversible. Los médicos del Hospital Italiano en Buenos Aires se vieron obligados a tomar la difícil decisión de amputarle la extremidad para salvar su vida. Esta medida drástica, aunque necesaria, marcó un punto de inflexión en la historia de Alison, dejándola con una discapacidad física permanente y un profundo trauma emocional. La amputación no solo afectó su movilidad y autonomía, sino que también alteró su imagen corporal y su calidad de vida.

La gravedad del caso de Alison activó una alerta nacional, ya que su condición requería un trasplante de corazón. La búsqueda de un donante compatible se convirtió en una carrera contra el tiempo. La necesidad de un trasplante de corazón, un procedimiento complejo y arriesgado, subraya la magnitud de las complicaciones sufridas por Alison y la desesperada necesidad de una intervención médica urgente. La alerta nacional movilizó a los equipos médicos de todo el país y puso de manifiesto la importancia de la donación de órganos para salvar vidas.

El Trasplante de Corazón y la Lucha por la Rehabilitación

El 17 de junio, Alison recibió la noticia que cambiaría su destino: se había encontrado un corazón compatible. La intervención quirúrgica fue un éxito, y Alison logró sobrevivir al trasplante. Sin embargo, el camino hacia la recuperación fue largo y arduo. Actualmente, se encuentra en la clínica Araucarias en Buenos Aires, donde se somete a un riguroso programa de rehabilitación física y psicológica. La rehabilitación es fundamental para que Alison pueda recuperar la mayor funcionalidad posible y adaptarse a su nueva vida con una pierna amputada y un corazón trasplantado.

El apoyo de su marido y sus hijos es esencial para Alison en este proceso de recuperación. La cercanía de su familia le brinda la fuerza y la motivación necesarias para superar los desafíos diarios. La reconstrucción de su vida no solo implica la recuperación física, sino también la superación del trauma emocional y la adaptación a una nueva realidad. El amor y el apoyo de sus seres queridos son pilares fundamentales en su camino hacia la sanación.

La Denuncia por Mala Praxis y la Búsqueda de Justicia

Tras el episodio, la familia de Alison presentó una denuncia formal contra las clínicas y hospitales involucrados en su atención médica. La denuncia acusa a los profesionales de la salud de negligencia médica y mala praxis, alegando que se cometieron errores graves en el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de Alison. La familia busca que se investiguen las responsabilidades de cada uno de los involucrados y que se apliquen las sanciones correspondientes. La búsqueda de justicia no solo es importante para Alison y su familia, sino que también puede contribuir a prevenir futuros casos de negligencia médica.

Alison ha declarado públicamente que "hicieron todo mal desde un principio". Afirma que fue operada y dejada sola en el quirófano con el anestesiólogo, una práctica que considera inapropiada. Su relato, desgarrador y contundente, pone de manifiesto la falta de supervisión y control en la atención médica que recibió. La denuncia de Alison plantea interrogantes sobre la calidad de la atención médica en las instituciones involucradas y la necesidad de mejorar los protocolos de seguridad y los estándares de calidad.

El Impacto en la Vida de Alison y su Familia

Las consecuencias de la mala praxis sufrida por Alison son devastadoras. Su vida ha cambiado para siempre, y enfrenta desafíos físicos, emocionales y económicos. La amputación de su pierna le ha limitado su movilidad y autonomía, y el trasplante de corazón requiere de un seguimiento médico constante y la toma de medicamentos inmunosupresores de por vida. Además, Alison ha perdido su capacidad de trabajar y generar ingresos, lo que ha afectado la estabilidad económica de su familia.

El impacto en sus hijos es igualmente profundo. Han tenido que presenciar el sufrimiento de su madre, adaptarse a su nueva condición y asumir responsabilidades adicionales en el hogar. La experiencia ha dejado cicatrices emocionales en todos los miembros de la familia, y requerirá de un apoyo psicológico a largo plazo para superar el trauma. La historia de Alison es un recordatorio de que la negligencia médica no solo afecta a la víctima directa, sino que también tiene un impacto devastador en sus seres queridos.

La Importancia de la Investigación Médica y la Prevención

La investigación médica en el caso de Alison es crucial para determinar las causas de las complicaciones y establecer las responsabilidades correspondientes. Es fundamental que se revisen los protocolos médicos, se analicen los registros clínicos y se entreviste a todos los profesionales de la salud involucrados. La investigación debe ser exhaustiva, imparcial y transparente, y sus resultados deben ser públicos para garantizar la rendición de cuentas y la prevención de futuros errores.

Este caso también pone de manifiesto la importancia de la prevención de la mala praxis. Es necesario fortalecer los sistemas de control de calidad en los hospitales y clínicas, promover la capacitación continua de los profesionales de la salud y fomentar una cultura de seguridad y transparencia en la atención médica. La prevención de la mala praxis no solo protege a los pacientes, sino que también reduce los costos asociados a la atención médica y mejora la eficiencia del sistema de salud.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/-me-arruinaron-la-vida---el-desgarrador-relato-de-la-mujer-que-sufrio-mala-praxis-en-la-patagonia_a68a88d6be85addf1027e73d0

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/-me-arruinaron-la-vida---el-desgarrador-relato-de-la-mujer-que-sufrio-mala-praxis-en-la-patagonia_a68a88d6be85addf1027e73d0

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información