Málaga exige un freno a los abusos del alquiler turístico
Miles de ciudadanos de Málaga han alzado su voz contra el elevado costo de la vivienda y la proliferación de viviendas turísticas, exigiendo un cambio en el modelo turístico que permita recuperar una ciudad "digna de ser habitada".
El malestar de la ciudadanía
Esta manifestación multitudinaria ha sido impulsada por el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, con el respaldo de diversos colectivos sociales, entre ellos Málaga Acoge, Greenpeace y la Hermandad Obrera de Acción Católica. Los participantes han expresado su descontento por la creciente especulación inmobiliaria, el desplazamiento de los vecinos a otras zonas y el cierre de comercios locales.
Voces políticas en defensa de la vivienda
La diputada y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha mostrado su apoyo a la movilización, denunciando la "turistificación" de las ciudades y reclamando medidas como una moratoria en las licencias de viviendas turísticas. Por su parte, el secretario general del PSOE de Málaga, Daniel Pérez, ha instado a las autoridades locales y regionales a adoptar medidas de control sobre el crecimiento de este tipo de inmuebles.
Respuesta del Ayuntamiento
Ante las reivindicaciones de los manifestantes, el Ayuntamiento de Málaga ha anunciado que los nuevos pisos turísticos deberán disponer de entrada independiente, mientras se trabaja en un marco normativo definitivo para regular su implantación. Sin embargo, el Sindicato de Inquilinas denuncia que en la ciudad existen 23.358 viviendas turísticas, lo que supone 63.594 plazas, una cifra preocupante que está transformando el tejido urbano de la ciudad.
Artículos relacionados