Mar del Plata 150°: Lucía Calabrino teje emociones y memoria en el Palacio de Hacienda

Mar del Plata celebra 150 años de historia y cultura con una exposición que trasciende la mera contemplación estética. La muestra, que culmina su recorrido internacional en el Palacio de Hacienda, presenta la obra de Lucía Calabrino, una artista que teje con hilos rojos la memoria colectiva y las emociones individuales. Más que una retrospectiva, es una invitación a reflexionar sobre los lazos que nos unen como sociedad, sobre nuestras raíces y sobre la identidad de una ciudad que ha sido refugio de inmigrantes y crisol de culturas. Esta exposición no solo exhibe fotografías intervenidas, sino que ofrece una experiencia sensorial y emocional que resuena en el corazón de cada visitante.

Índice

Lucía Calabrino: Una Trayectoria Artística Tejida con Emociones

Lucía Calabrino es una artista plástica con una formación sólida y una sensibilidad particular. Su trabajo se caracteriza por la exploración de la fotografía como medio expresivo, pero va más allá de la simple captura de imágenes. Calabrino interviene sus fotografías con hilos rojos, creando una red visual que simboliza las conexiones humanas, los lazos familiares y las raíces culturales. Esta técnica, que se ha convertido en su sello distintivo, le permite añadir una capa de significado a sus obras, invitando al espectador a descubrir las historias que se esconden detrás de cada imagen. Su formación inicial en artes visuales le proporcionó las herramientas técnicas necesarias, pero fue su interés por la antropología y la sociología lo que la llevó a explorar temas como la inmigración, la identidad y la memoria colectiva.

A lo largo de su carrera, Calabrino ha expuesto su obra en diversas galerías y museos, tanto en Argentina como en el extranjero. Su trabajo ha sido reconocido por su originalidad, su profundidad emocional y su capacidad para conectar con el público. Ha participado en numerosas residencias artísticas, lo que le ha permitido ampliar sus horizontes y experimentar con diferentes técnicas y materiales. Su obra se encuentra en colecciones privadas y públicas, y ha sido objeto de análisis y estudios por parte de críticos de arte y académicos. La “Gira Expositiva Internacional Mar del Plata 150°” representa un hito en su trayectoria, ya que le permite mostrar su trabajo en su ciudad natal y rendir homenaje a la historia y la cultura de Mar del Plata.

El Hilo Rojo como Metáfora de la Conexión Humana

El uso del hilo rojo en la obra de Lucía Calabrino no es casualidad. Esta elección cromática y material tiene un profundo significado simbólico. El rojo, color asociado a la pasión, la energía y la vida, representa la fuerza de los lazos humanos. El hilo, por su parte, simboliza la fragilidad y la resistencia, la conexión y la separación. Al intervenir sus fotografías con hilos rojos, Calabrino crea una red visual que une las imágenes, las personas y las historias. Esta red es un reflejo de la complejidad de las relaciones humanas, de la interdependencia y de la necesidad de conexión. El hilo rojo se convierte así en una metáfora de la memoria colectiva, de las raíces culturales y de la identidad.

La técnica de intervención fotográfica utilizada por Calabrino es innovadora y original. No se limita a superponer el hilo sobre la imagen, sino que lo integra en la composición, creando una nueva realidad visual. El hilo se convierte en un elemento activo, que guía la mirada del espectador y le invita a descubrir los detalles que se esconden detrás de la imagen. Esta técnica también permite a Calabrino jugar con la textura y la profundidad, creando obras que son tanto visuales como táctiles. El hilo rojo, al ser un material flexible y maleable, se adapta a las formas y los contornos de la imagen, creando una sensación de movimiento y dinamismo.

Mar del Plata: Un Reflejo en la Obra de Calabrino

La ciudad de Mar del Plata ocupa un lugar central en la obra de Lucía Calabrino. Como ciudad portuaria y destino turístico, Mar del Plata ha sido un crisol de culturas y un refugio para inmigrantes de todo el mundo. Esta diversidad cultural se refleja en la obra de Calabrino, que explora temas como la inmigración, la identidad y la pertenencia. La artista utiliza fotografías de archivo y retratos de personas que han vivido en Mar del Plata para construir una narrativa visual que rinde homenaje a la historia y la cultura de la ciudad. Sus obras capturan la esencia de Mar del Plata, su belleza natural, su arquitectura emblemática y su vibrante vida social.

La exposición “Mar del Plata 150°” es un homenaje a la ciudad y a sus habitantes. Calabrino ha seleccionado cuidadosamente las imágenes que componen la muestra, buscando aquellas que mejor representan la identidad de Mar del Plata. Sus obras no solo muestran la belleza de la ciudad, sino que también revelan sus contradicciones, sus desafíos y sus esperanzas. La artista invita al espectador a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de Mar del Plata, y a valorar su patrimonio cultural. La elección del Palacio de Hacienda como sede de la exposición es significativa, ya que este edificio histórico ha sido testigo de importantes acontecimientos en la historia de la ciudad.

La Fotografía como Testimonio y Herramienta de Memoria

La fotografía, en la obra de Lucía Calabrino, no es simplemente un medio para registrar la realidad, sino un testimonio de la historia y una herramienta para la construcción de la memoria. La artista utiliza fotografías de archivo, retratos familiares y fotografías personales para explorar temas como la inmigración, la familia y la identidad. Estas imágenes, que a menudo son fragmentarias y descontextualizadas, adquieren un nuevo significado gracias a la intervención de Calabrino. El hilo rojo, al unir las imágenes, crea una narrativa visual que conecta el pasado con el presente, la memoria individual con la memoria colectiva.

Calabrino se interesa por las historias que se esconden detrás de las fotografías, por las vidas de las personas que aparecen en ellas y por los contextos sociales y culturales en los que fueron tomadas. Su trabajo es una forma de rescatar del olvido a aquellos que han sido marginados o silenciados por la historia. La artista utiliza la fotografía como una herramienta para dar voz a los que no la tienen, para visibilizar las experiencias de los inmigrantes y para preservar la memoria de las generaciones pasadas. Su obra es un testimonio de la importancia de la memoria como herramienta para la construcción de un futuro más justo y equitativo.

El Rol de la Mujer y la Familia en la Obra de Calabrino

El rol de la mujer y la familia son temas recurrentes en la obra de Lucía Calabrino. La artista explora la figura de la mujer como portadora de la memoria familiar, como transmisora de valores culturales y como agente de cambio social. Sus obras retratan a mujeres de diferentes épocas y culturas, mostrando su fuerza, su resiliencia y su capacidad para superar las adversidades. Calabrino también se interesa por las relaciones familiares, por los lazos que unen a los miembros de una familia y por los conflictos que pueden surgir en su interior. Sus obras exploran temas como la maternidad, la filiación y la herencia cultural.

La artista utiliza fotografías de archivo y retratos familiares para construir una narrativa visual que rinde homenaje a las mujeres que han contribuido a la historia de Mar del Plata y de Argentina. Sus obras visibilizan el papel de las mujeres en la vida social, económica y política del país. Calabrino también se interesa por las historias de las mujeres inmigrantes, por sus experiencias de desarraigo y adaptación a una nueva cultura. Su trabajo es una forma de reconocer la contribución de las mujeres a la diversidad cultural de Mar del Plata y de Argentina. La obra de Calabrino es un llamado a la reflexión sobre la importancia de la igualdad de género y de la valoración del rol de la mujer en la sociedad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/lucia-calabrino-cierra-su-gira-expositiva-internacional-en-el-palacio-de-hacienda

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/lucia-calabrino-cierra-su-gira-expositiva-internacional-en-el-palacio-de-hacienda

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información