Mar del Plata: Recuperación Portuaria y Desguace de Buques para Impulsar la Pesca

El puerto de Mar del Plata, corazón de la industria pesquera argentina, se enfrenta a un desafío persistente: la gestión de embarcaciones inactivas. Durante décadas, los muelles se han visto saturados por buques abandonados, convertidos en obstáculos para la operatividad y símbolos de una burocracia paralizante. Sin embargo, un plan de recuperación está en marcha, impulsado por el desguace de estas naves y la búsqueda de soluciones innovadoras como el hundimiento controlado para crear arrecifes artificiales. Este artículo explora en profundidad este proceso, analizando las etapas del desguace, los obstáculos burocráticos que lo ralentizan, las alternativas sostenibles y el impacto de esta iniciativa en la revitalización del puerto y la industria pesquera.

Índice

El Plan de Recuperación: Desguace como Solución Primordial

La remoción de embarcaciones inactivas es un componente central del plan de recuperación del puerto de Mar del Plata. El desguace, aunque laborioso, se ha convertido en el método más efectivo para liberar espacio en la terminal. El reciente desguace del BP Sirius III, un pesquero merlucero de casi 60 metros de eslora, es un ejemplo tangible de este proceso. Esta acción, sumada a otras anteriores, ha permitido recuperar 1.266 metros lineales de espacio no destinado a muelles, lo que representa un avance significativo en la optimización de la infraestructura portuaria. El proceso no es simplemente cortar metal; implica una serie de etapas cuidadosamente planificadas para garantizar la seguridad y minimizar el impacto ambiental.

El programa de desguace, según explica Mariano Pascual, titular de la empresa La Pasteca, se divide en cuatro fases. Las tres primeras se llevan a cabo en la escollera norte, mientras que la última se completa en el astillero TPA. La primera etapa crucial es la limpieza y desgasificación de los tanques de combustible, eliminando residuos de aceites y carburantes. Esta tarea es fundamental para prevenir la contaminación y garantizar la seguridad durante las fases posteriores. Una vez completada la limpieza, un técnico especializado certifica el cumplimiento de las normas de seguridad antes de permitir el uso de herramientas eléctricas o el corte con soplete.

La prioridad absoluta es la eliminación de elementos que representen un riesgo de contaminación o peligro para las personas. Solo después de asegurar este aspecto se procede al corte de la chapa naval. Este enfoque metódico y riguroso demuestra el compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad de los trabajadores involucrados en el proceso. El desguace no solo libera espacio físico, sino que también elimina un peligro potencial y contribuye a la limpieza del puerto.

El Laberinto Burocrático: Obstáculos en el Camino del Desguace

A pesar de la efectividad del desguace como método de recuperación de espacio, el proceso se ve constantemente obstaculizado por la complejidad de la burocracia administrativa y la inacción de los armadores y tribunales. La demora en la autorización y ejecución de los desguaces es un problema crónico que perpetúa la acumulación de embarcaciones abandonadas en los muelles. Los tribunales, a menudo aferrados a un formalismo vacío, continúan considerando estos cascos oxidados como activos financieros, ignorando su estado real de deterioro y su impacto negativo en la operatividad del puerto.

Esta visión contable distorsionada crea un abismo entre la letra muerta de los expedientes y la cruda realidad de la chatarra que se acumula a la intemperie. El espigón 2, en sus secciones cuarta, quinta y sexta, se ha convertido en un monumento a la ineficiencia y el terror, donde la chatarra se amontona como un testimonio del tiempo perdido y las oportunidades desaprovechadas. La falta de decisión y la lentitud en los procesos judiciales impiden la liberación de estos espacios y dificultan la modernización del puerto.

La maquinaria administrativa, en lugar de facilitar la resolución de los problemas, parece diseñada para ralentizarla. Los interminables trámites y la falta de coordinación entre las diferentes entidades involucradas contribuyen a la demora en la aprobación de los desguaces. Esta situación genera frustración entre los operadores portuarios y dificulta la implementación de proyectos de mejora y expansión.

Alternativas Sostenibles: El Hundimiento Controlado y la Economía Circular

Ante la dificultad de agilizar el proceso de desguace, se han explorado alternativas sostenibles para la gestión de las embarcaciones en desuso. El hundimiento controlado, una práctica que consiste en sumergir intencionalmente buques en áreas designadas, se ha convertido en una opción atractiva para enriquecer el parque submarino Cristo Rey. Esta iniciativa busca crear hábitats artificiales que fomenten la biodiversidad marina y atraigan a buceadores y turistas, generando un nuevo atractivo para la región.

El hundimiento controlado no solo contribuye a la conservación del medio ambiente, sino que también impulsa el desarrollo del turismo subacuático. Los arrecifes artificiales creados a partir de los buques hundidos se convierten en refugios para peces y otras especies marinas, atrayendo a buceadores y snorkelers que buscan explorar la vida submarina. Esta actividad genera ingresos para la comunidad local y promueve la conciencia ambiental.

Además del hundimiento controlado, se ha implementado un sistema de reciclaje de los materiales obtenidos durante el desguace. La chapa naval se envía directamente a la fundición, donde se transforma en nuevos productos, mientras que parte del equipamiento de los buques se recupera para su reutilización. Esta práctica contribuye a una gestión más sostenible de los recursos y reduce la necesidad de extraer nuevas materias primas.

Impacto en la Industria Pesquera y la Competitividad del Puerto

La remoción de unidades en desuso y la optimización de la infraestructura portuaria tienen un impacto directo en la industria pesquera y la competitividad del puerto de Mar del Plata. La liberación de espacio en los muelles permite una mayor eficiencia en las operaciones de carga y descarga, reduciendo los tiempos de espera y los costos logísticos. Esto beneficia a las empresas pesqueras y les permite competir en un mercado global cada vez más exigente.

La mejora de la infraestructura portuaria también atrae nuevas inversiones y fomenta la creación de empleo en la región. La modernización del puerto y la ampliación de su capacidad operativa impulsan el crecimiento de la industria pesquera y contribuyen al desarrollo económico de la comunidad local. La revitalización del puerto no solo beneficia a las empresas pesqueras, sino que también tiene un impacto positivo en toda la cadena de valor, desde los proveedores de servicios hasta los trabajadores del sector.

El plan de recuperación del puerto de Mar del Plata se enmarca en una política integral de ordenamiento que busca optimizar la infraestructura y mejorar la competitividad de la terminal. El objetivo final es dar lugar a la actividad por excelencia que sostiene el puerto local: la pesca. La revitalización del puerto es fundamental para garantizar la sostenibilidad de la industria pesquera y su contribución al desarrollo económico del país.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/desguace-del-bp-sirius-iii-lenta-limpieza-del-puerto-de-mar-del-plata-por-recuperar-metros-operativos/

Fuente: https://pescare.com.ar/desguace-del-bp-sirius-iii-lenta-limpieza-del-puerto-de-mar-del-plata-por-recuperar-metros-operativos/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información