Marcas de Huevo que Engañan a los Consumidores: ¡Cuidado con Estas Etiquetas!

Atención, consumidores: Estas marcas de huevo engañan con su información nutricional

Índice

El huevo: un alimento engañoso

El huevo es un alimento básico en la dieta de muchas personas, sin embargo, un reciente estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha revelado que varias marcas de huevo engañan a sus consumidores al proporcionar información nutricional incorrecta o incompleta en sus empaques.

Pruebas realizadas por la PROFECO

La PROFECO analizó 24 marcas de huevo, divididas en 9 de huevo rojo y 15 de huevo blanco. Las pruebas realizadas incluyeron:

  • Verificación de la información proporcionada en los empaques.
  • Análisis fisicoquímico para determinar el contenido de nutrientes (proteínas, grasas, vitaminas, etc.).
  • Evaluación de la calidad sanitaria mediante análisis microbiológicos.

Marcas de huevo que engañan a los consumidores

De las marcas analizadas, la PROFECO identificó 6 que presentaban información nutricional incorrecta o incompleta en sus empaques. Estas marcas son:

  • San Juan Ligth (rojo y blanco): Se anuncia como "ligth", pero tiene el mismo aporte calórico que un huevo normal.
  • El Calvario (blanco): La tabla nutricional indica 17,6 kcal por pieza, pero en realidad contiene 82 kcal.
  • Mamá Gallina (blanco): Se afirma que está enriquecido con vitaminas y minerales, pero contiene cantidades similares a las de un huevo convencional, con deficiencias significativas en vitaminas A, D3, ácido fólico y B12.
  • Rich & Low Mamá Gallina (blanco): Contiene mucho menos vitaminas de las declaradas en el empaque, con deficiencias en vitaminas A, ácido fólico y vitamina E.
  • Veggetarian Mamá Gallina (blanco): Comparado con la información declarada, contiene significativamente menos vitaminas A, ácido fólico, vitamina E y B12.
  • Super Vita&min (blanco): También contiene menos vitaminas de las declaradas, con deficiencias en vitaminas A, D3, ácido fólico y vitamina B12.
  • Bachoco Enriquecido (rojo y blanco): No cumple con el contenido declarado de vitamina A, con un 64% menos de lo anunciado.

Recomendaciones de la PROFECO

Ante estos hallazgos, la PROFECO recomienda a los consumidores lo siguiente:

  • Verificar siempre la fecha de caducidad de los huevos.
  • Lavar los huevos antes de consumirlos.
  • Consumir huevos con moderación, ya que pueden representar un riesgo para la salud si se consumen en exceso.

Conclusión

Los consumidores deben estar conscientes de la información nutricional engañosa que algunas marcas de huevo presentan en sus empaques. Es importante leer cuidadosamente las etiquetas y buscar marcas confiables que proporcionen información precisa y veraz sobre el contenido nutricional de sus productos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2024/05/17/estas-son-las-marcas-de-huevo-que-enganan-a-sus-consumidores-segun-la-profeco/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2024/05/17/estas-son-las-marcas-de-huevo-que-enganan-a-sus-consumidores-segun-la-profeco/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información