Mariano Saborido: El Ascenso del Actor Deseadense a Estrella del Teatro Argentino y Nominado a los Martín Fierr o
Mariano Saborido, el nombre que resuena con fuerza en los escenarios argentinos. De Puerto Deseado a las luces de Corrientes, su ascenso ha sido meteórico, pero cimentado en un talento innato y un trabajo constante. Este año, la Asociación de Periodistas Teatrales (Aptra) lo ha reconocido con tres nominaciones a los premios Martín Fierro al teatro, un testimonio de su impacto y versatilidad. Su historia es la de un artista que se atreve a explorar, a conectar con el público y a transformar el duelo en arte. Este artículo profundiza en su trayectoria, su obra más reciente, "Viento Blanco", y los factores que lo han convertido en una de las figuras más prometedoras del espectáculo argentino.
El Despegue de un Talento Deseadense
La carrera de Mariano Saborido experimentó un punto de inflexión en 2023, cuando comenzó a ser reconocido como una revelación en la escena teatral de Buenos Aires. Su presencia en los sketch de "Ahora Caigo" en 2025 le brindó una exposición masiva, pero fue su trabajo en el teatro lo que realmente consolidó su reputación. Antes de alcanzar la fama, Saborido se formó en el elenco "Dumas", donde pulió sus habilidades y desarrolló su versatilidad artística. Esta base sólida le permitió abordar una amplia gama de roles y estilos, desde la comedia hasta el drama, con una naturalidad y una profundidad sorprendentes. Su capacidad para conectar con el público, su energía en el escenario y su compromiso con cada personaje lo han convertido en un actor muy solicitado y respetado.
El giro en su carrera no fue casualidad, sino el resultado de años de dedicación y esfuerzo. Saborido no solo posee un talento natural, sino que también ha invertido tiempo y energía en perfeccionar su técnica y ampliar sus conocimientos. Su formación en "Dumas" le proporcionó las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mundo del espectáculo, y su posterior trabajo en televisión y teatro le permitió experimentar y crecer como artista. Su versatilidad es una de sus mayores fortalezas, ya que le permite moverse con facilidad entre diferentes géneros y formatos, adaptándose a las exigencias de cada proyecto.
"Viento Blanco": Un Monólogo que Conmueve y Cautiva
En 2024, Mariano Saborido estrenó "Viento Blanco", un unipersonal escrito por Santiago Loza a pedido del propio actor. La obra, que se presenta en la sala Dumont 4040, ha sido aclamada por la crítica y el público, y se ha convertido en un fenómeno teatral. "Viento Blanco" narra la historia de un joven gay que vive en un pueblo del sur de Argentina y que atraviesa un proceso de duelo. A través de este viaje emocional, el personaje principal se enfrenta a sus propios demonios y se descubre a sí mismo, encontrando la fuerza para vivir auténticamente. La obra es una exploración profunda y conmovedora de temas como el amor, la pérdida, la identidad y la aceptación.
La periodista María Daniela Yaccar, de Página 12, describe "Viento Blanco" como "lo común y extraordinario", destacando la capacidad de Saborido para transformar una historia personal en una experiencia universal. La obra es, según Yaccar, "casi poesía en movimiento", gracias a la interpretación magistral del actor, que encarna al personaje con una sensibilidad y una autenticidad impresionantes. A pesar de ser un unipersonal, "Viento Blanco" no se siente vacío ni solitario. A través de las palabras y las acciones del personaje principal, el público puede vislumbrar la presencia de otros dos personajes centrales: la madre y el amigo. Saborido logra crear una atmósfera íntima y envolvente, que permite al espectador conectar emocionalmente con la historia.
La obra no solo es un testimonio del talento actoral de Saborido, sino también de su capacidad para colaborar con otros artistas y crear proyectos innovadores. Santiago Loza, el autor de "Viento Blanco", le dio a Saborido la libertad de aportar su propia impronta al texto, lo que resultó en un monólogo único y personal. La producción general de la Compañía Teatro Futuro, la primera de Saborido, ha sido fundamental para el éxito de la obra, brindándole el apoyo técnico y artístico necesario para llevarla a escena. La combinación de talento, creatividad y profesionalismo ha convertido a "Viento Blanco" en una de las producciones teatrales más destacadas del año.
Las Nominaciones a los Martín Fierro: Un Reconocimiento Merecido
Las tres nominaciones a los premios Martín Fierro al teatro – Mejor Unipersonal, Mejor Actor y Protagónico Off – son un reconocimiento al arduo trabajo y al talento de Mariano Saborido. Estas nominaciones no solo lo colocan en el centro de la escena teatral argentina, sino que también lo consagran como una de las figuras más prometedoras del espectáculo. La competencia en estas categorías es feroz, lo que hace que las nominaciones de Saborido sean aún más significativas. Su trabajo en "Viento Blanco" ha sido elogiado por la crítica y el público, y se espera que tenga una fuerte presencia en la ceremonia de premiación.
La nominación a Mejor Unipersonal es un reconocimiento a la calidad de "Viento Blanco" como obra teatral. El monólogo ha sido elogiado por su originalidad, su profundidad emocional y su capacidad para conectar con el público. La nominación a Mejor Actor es un reconocimiento al talento actoral de Saborido, que ha logrado crear un personaje complejo y conmovedor. Su interpretación ha sido descrita como magistral, y se espera que sea una de las favoritas para ganar el premio. La nominación a Protagónico Off es un reconocimiento a su trabajo en producciones teatrales fuera de los circuitos comerciales tradicionales. Esta nominación destaca su compromiso con el teatro independiente y su voluntad de explorar nuevos formatos y estilos.
Más allá de las nominaciones, el verdadero premio para Saborido es el reconocimiento del público y la crítica. "Viento Blanco" se ha convertido en un fenómeno teatral, y cada función es un éxito de taquilla. El público se identifica con la historia del personaje principal, y se conmueve con su viaje emocional. La obra ha generado un debate importante sobre temas como la identidad, la sexualidad y el duelo, y ha contribuido a visibilizar la realidad de las personas LGBTQ+ en Argentina. El éxito de "Viento Blanco" es un testimonio del poder del teatro para transformar la sociedad y para conectar a las personas a través de la emoción y la empatía.
Más Allá de "Viento Blanco": Un Futuro Prometedor
El éxito de "Viento Blanco" no ha detenido a Mariano Saborido, quien continúa explorando nuevas oportunidades y proyectos. Además de sus presentaciones teatrales, sigue participando en programas de televisión como "Ahora Caigo", donde su talento para la comedia lo ha convertido en un personaje muy querido por el público. También está trabajando en una comedia musical, un nuevo desafío que le permitirá explorar sus habilidades como cantante y bailarín. Saborido es un artista versátil y ambicioso, que no se conforma con el éxito y que siempre está buscando nuevos desafíos.
Su capacidad para reinventarse y para adaptarse a diferentes formatos y estilos es una de sus mayores fortalezas. Saborido no se limita a un solo género o a un solo tipo de personaje, sino que se atreve a experimentar y a explorar nuevas posibilidades. Su trabajo en televisión le ha brindado una exposición masiva, pero su pasión por el teatro lo mantiene conectado con sus raíces y con su público más fiel. La comedia musical que está preparando es un proyecto ambicioso que le permitirá mostrar su versatilidad artística y su capacidad para conectar con el público a través de la música y el baile.
El futuro de Mariano Saborido se vislumbra brillante. Su talento, su dedicación y su versatilidad lo han convertido en una de las figuras más prometedoras del espectáculo argentino. Su historia es un ejemplo de perseverancia y de pasión por el arte, y su trabajo inspira a otros artistas a seguir sus sueños. Con cada nuevo proyecto, Saborido demuestra su capacidad para sorprender y para emocionar al público, consolidando su lugar como una de las grandes figuras del teatro y la televisión argentina.
Artículos relacionados