Marinero con Cáncer Abandonado por el SOMU: La Comunidad lo Ayuda a Luchar
La historia de Mauro Díaz, marinero de Rawson, es un grito desesperado en medio de la inmensidad del mar y la indiferencia burocrática. Su lucha contra el cáncer de vejiga se ha visto agravada no por la enfermedad en sí, sino por la falta de apoyo del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que, según denuncia su pareja, Victoria Ibarra, lo ha dejado desamparado en uno de los momentos más críticos de su vida. Este artículo profundiza en la desgarradora situación de la familia Díaz Ibarra, exponiendo las fallas en el sistema de protección social para los trabajadores marítimos y la necesidad urgente de solidaridad comunitaria.
El Calvario de un Marinero: Diagnóstico, Cirugía y la Búsqueda de Apoyo
Mauro Díaz, un hombre de mar curtido por años de trabajo en el océano, recibió un diagnóstico devastador: cáncer de vejiga. La noticia sacudió a su familia, pero la esperanza renació con la posibilidad de un tratamiento efectivo. Tras ser intervenado quirúrgicamente en Buenos Aires, Mauro inició un proceso de quimioterapia que requiere viajes constantes desde La Plata, donde se encuentra residiendo temporalmente. Sin embargo, la obra social del SOMU, encargada de cubrir los gastos médicos, se ha mostrado ausente, dejando a la familia a la deriva económica y emocional.
La situación se complica aún más por la falta de un lugar adecuado para alojarse en Buenos Aires durante las sesiones de quimioterapia. El sindicato no proporcionó ninguna asistencia para vivienda, obligando a Mauro y Victoria a buscar refugio en un camping en La Plata, una solución precaria que dificulta enormemente el tratamiento y el bienestar del paciente oncológico. El traslado desde La Plata a la capital, esencial para las curaciones y quimioterapias, también corre por cuenta de la familia, generando un gasto adicional que agrava su precaria situación financiera.
La Denuncia de Victoria Ibarra: Un Grito Contra la Indiferencia Sindical
Victoria Ibarra, con valentía y desesperación, ha alzado la voz contra la inacción del SOMU. En declaraciones a PARTE DE PESCA, relató la angustia de ver a su pareja luchando contra el cáncer sin el apoyo básico que le corresponde como afiliado al sindicato. “El SOMU no solo juega con una vida sino también se burla de la situación vulnerable económicamente que venimos pasando”, afirmó con firmeza, denunciando la falta de cumplimiento de los acuerdos verbales y la indiferencia ante la gravedad de la situación.
La pareja ha tenido que recurrir a la solidaridad de la comunidad para cubrir los gastos de alimentación, transporte y alojamiento. La ayuda recibida de amigos, compañeros marineros y desconocidos ha sido fundamental para sobrellevar este difícil momento, pero no es suficiente. La incertidumbre sobre el futuro y la falta de un apoyo sindical concreto generan una angustia constante en la familia, que se ve obligada a depender de la buena voluntad de otros para poder seguir adelante.
El Impacto en la Salud de Mauro: Un Deterioro Agravado por la Precariedad
La falta de un lugar adecuado para descansar y la dificultad para trasladarse a Buenos Aires han tenido un impacto negativo en la salud de Mauro. Cada viaje a la capital, realizado en condiciones precarias, ha terminado en internaciones y complicaciones médicas, incluso una vez en terapia intensiva. La situación se agrava por el estrés y la angustia generados por la incertidumbre económica y la falta de apoyo sindical.
Victoria explica que la delicada situación de salud de Mauro requiere cuidados especiales y un entorno estable, condiciones que no pueden ser garantizadas en un camping o durante viajes largos y agotadores. La falta de asistencia del sindicato no solo pone en riesgo la vida de Mauro, sino que también afecta su calidad de vida y su capacidad para luchar contra la enfermedad.
La Falta de Cumplimiento de los Acuerdos: Una Promesa Incumplida
Victoria Ibarra denuncia que el SOMU había acordado verbalmente cubrir todos los gastos relacionados con el tratamiento de Mauro, incluyendo el alojamiento, el transporte y los gastos médicos. Sin embargo, la realidad ha sido muy diferente. El sindicato no ha cumplido con su promesa, dejando a la familia a cargo de todos los costos y sin ninguna asistencia concreta.
La pareja ha intentado en vano contactar a las autoridades del sindicato para buscar una solución, pero sus llamados han caído en oídos sordos. La falta de respuesta y la indiferencia ante su situación han generado una profunda frustración y desesperación en la familia, que se siente abandonada por la organización que debería proteger sus derechos.
El 4% Descontado: ¿A Dónde Van los Fondos de los Afiliados?
Victoria Ibarra se pregunta con amargura a dónde van los fondos que se descuentan mensualmente a cada marinero afiliado al SOMU, un 4% de su sueldo destinado a cubrir las necesidades de los trabajadores y sus familias en situaciones de emergencia. “Nosotros no tendríamos que salir a pedir ayuda de la gente cuando tenemos un sindicato que puede cubrir nuestras necesidades, para eso se les descuenta a cada marinero un 4% de su sueldo”, reflexiona con dolor.
La pregunta de Victoria es legítima y plantea una interrogante fundamental sobre la gestión de los fondos sindicales y la responsabilidad de los dirigentes ante sus afiliados. La falta de transparencia y la inacción del SOMU en el caso de Mauro Díaz generan desconfianza y cuestionan la legitimidad de la organización.
La Solidaridad Comunitaria: Un Rayo de Esperanza en la Oscuridad
Ante la falta de apoyo del SOMU, la familia Díaz Ibarra ha encontrado consuelo y esperanza en la solidaridad de la comunidad. Amigos, compañeros marineros y desconocidos han respondido a su llamado de auxilio, brindando ayuda económica, moral y logística. La generosidad de la gente ha permitido a la familia cubrir algunos gastos básicos y seguir adelante con el tratamiento de Mauro.
La ayuda recibida ha sido fundamental para comprar alimentos, pagar el transporte y mantener un mínimo de estabilidad en medio de la crisis. Victoria agradece profundamente a todos aquellos que han colaborado y se muestra conmovida por la solidaridad que ha recibido de parte de la comunidad.
“Pedimos que el sindicato se haga presente y nos dé una solución. La realidad es que nos encontramos económicamente mal y tenemos que seguir acá por lo menos dos meses más.”
Victoria Ibarra, pareja de Mauro Díaz
Cómo Ayudar a Mauro Díaz: Un Llamado a la Acción
La situación de Mauro Díaz es un llamado a la acción. Su historia nos recuerda la importancia de la solidaridad y la necesidad de proteger los derechos de los trabajadores. Si deseas ayudar a Mauro y a su familia, puedes realizar un aporte económico a la siguiente cuenta:
- Alias: victoriay.uala (UALA)
- DNI: 42.031.442 (Victoria Ibarra)
Para cualquier otra forma de ayuda, puedes comunicarte al 2804-580629 (mensajes o llamadas por seguridad). Cualquier gesto de solidaridad, por pequeño que sea, puede marcar la diferencia en la vida de Mauro y su familia.
Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/cruel-abandono-del-somu-a-un-marinero-que-es-paciente-oncologico/
Artículos relacionados