Marines rusos atrapados en delta del Dniéper: condiciones extremas y abandono
El delta del río Dniéper, una vasta red de canales, islas y marismas en el sur de Ucrania, se ha convertido en una trampa mortal para las fuerzas rusas. Un informe reciente del movimiento partisano ucraniano Atesh revela una situación desesperada para los marines rusos atrapados en las islas del delta, cerca de Jersón. Abandonados por sus comandantes, sin suministros adecuados y expuestos a las inclemencias del tiempo, estos soldados se enfrentan a una lenta y agonizante degradación física y mental. La historia, que evoca imágenes de guerra de trincheras y asedios olvidados, plantea serias preguntas sobre la estrategia militar rusa y el destino de sus tropas en esta zona de conflicto.
La Trampa del Delta: Un Asedio Silencioso
El delta del Dniéper, con su intrincada geografía, presenta desafíos únicos para cualquier operación militar. Las islas, a menudo cubiertas de vegetación densa y conectadas por estrechos canales, ofrecen cobertura natural pero también dificultan el movimiento y la logística. Tras la contraofensiva ucraniana de 2023, la zona se convirtió en una zona gris, un territorio disputado donde las fuerzas rusas intentaron establecer posiciones fortificadas en islas como Nestyha, Bugaz, Milkyi, Kozatskyi y Veliki Potemkin. El objetivo era controlar el río Dniéper y presionar las posiciones ucranianas en la margen opuesta.
Sin embargo, estas posiciones resultaron ser extremadamente vulnerables. Aisladas y expuestas al fuego de artillería y ataques con drones ucranianos, las tropas rusas se encontraron atrapadas en un asedio silencioso. La falta de puentes sólidos y rutas de suministro seguras complicó enormemente el reabastecimiento de alimentos, agua, municiones y personal. Los intentos de rotación de tropas se vieron frustrados por la constante amenaza de emboscadas y ataques.
El informe de Atesh detalla que los comandantes rusos han abandonado efectivamente a sus hombres, dejando que permanezcan en sus puestos sin apoyo adecuado. Esta negligencia ha llevado a una situación crítica, donde los soldados heridos no reciben atención médica oportuna y los suministros que llegan son insuficientes para satisfacer las necesidades básicas.
El Deterioro de las Condiciones: "Pudriéndose Vivos"
La descripción de las condiciones que enfrentan los marines rusos es escalofriante. Atesh informa que los soldados sufren de hambre, sed y falta de higiene. Los suministros que llegan, entregados a través de drones, son escasos y a menudo no son suficientes para alimentar a todos los hombres. La falta de agua potable obliga a los soldados a beber agua estancada de los canales, lo que aumenta el riesgo de enfermedades.
La situación se agrava aún más por las condiciones climáticas. A pesar de que es primavera, las temperaturas pueden ser frías y húmedas, especialmente durante la noche. Algunos soldados ya están sufriendo de congelación, a pesar de que no se trata de un invierno riguroso. La combinación de frío, humedad y falta de alimentos adecuados está debilitando su sistema inmunológico, haciéndolos más susceptibles a enfermedades.
Pero el deterioro no es solo físico. Atesh describe un colapso moral y mental entre las tropas. El aislamiento, la desesperación y la falta de esperanza están cobrando un precio devastador. Los soldados se sienten abandonados por sus comandantes y por su país, y muchos han perdido la voluntad de luchar. La frase "se están pudriendo vivos, tanto física como mentalmente" resume la terrible realidad que enfrentan.
La Logística Imposible: Un Río Bajo Fuego
El principal desafío para las fuerzas rusas en el delta del Dniéper es la logística. El río, bajo el control efectivo de Ucrania, se ha convertido en una barrera infranqueable. Los intentos de establecer rutas de suministro a través del río son constantemente frustrados por los ataques ucranianos. Los botes y barcazas son blancos fáciles para la artillería, los drones y los misiles.
La falta de puentes sólidos complica aún más la situación. Los puentes existentes han sido destruidos o dañados por los ataques ucranianos, y la construcción de nuevos puentes es extremadamente difícil debido a la constante amenaza de ataques. Incluso si se lograra construir un puente, sería un blanco prioritario para las fuerzas ucranianas.
La dependencia de los drones para el suministro es una solución temporal e insuficiente. Los drones pueden transportar pequeñas cantidades de suministros, pero no pueden satisfacer las necesidades de una fuerza militar completa. Además, los drones son vulnerables a las interferencias y a los ataques.
El Papel del Movimiento Partisano Atesh
Atesh, un movimiento partisano ucraniano, ha desempeñado un papel crucial en la revelación de la situación desesperada de los marines rusos en el delta del Dniéper. A través de sus agentes infiltrados en las filas rusas, Atesh ha recopilado información valiosa sobre las condiciones que enfrentan los soldados, la falta de suministros y la negligencia de los comandantes.
La información proporcionada por Atesh ha sido utilizada por las fuerzas ucranianas para planificar ataques y operaciones de sabotaje contra las posiciones rusas en el delta. También ha sido utilizada para difundir información a la opinión pública, tanto en Ucrania como en Rusia, sobre la realidad de la guerra y el sufrimiento de los soldados.
Atesh se describe a sí mismo como un movimiento de resistencia que lucha por la liberación de Ucrania de la ocupación rusa. Sus acciones han sido elogiadas por muchos ucranianos como un ejemplo de valentía y patriotismo. Sin embargo, también ha sido criticado por algunos por utilizar tácticas controvertidas, como la difusión de información falsa y la incitación a la violencia.
Implicaciones Estratégicas y el Futuro del Delta
La situación en el delta del Dniéper tiene implicaciones estratégicas significativas para ambos bandos en el conflicto. Para Rusia, la pérdida de control del delta significaría la pérdida de una importante ruta de suministro y la exposición de sus posiciones en la margen izquierda del río a los ataques ucranianos. Para Ucrania, la liberación del delta abriría el camino para una posible ofensiva hacia Jersón y otras ciudades ocupadas en el sur del país.
La zona se ha convertido en un punto focal de la guerra, donde ambos bandos están invirtiendo recursos significativos en el intento de obtener una ventaja. Se espera que los enfrentamientos en el delta continúen intensificándose en los próximos meses, a medida que Ucrania prepare una nueva contraofensiva.
El destino de los marines rusos atrapados en las islas del delta es incierto. Algunos podrían ser rescatados por las fuerzas rusas, pero otros podrían morir de hambre, enfermedades o en combate. La situación plantea serias preguntas sobre la responsabilidad de los comandantes rusos y la necesidad de proteger a los soldados de los horrores de la guerra.
Artículos relacionados