"Markic destaca la importancia del evento turístico del año"
La provincia de Santa Cruz se encuentra en plena preparación para un evento astronómico que promete atraer la atención de miles de visitantes. El 2 de octubre se producirá un eclipse solar anular, un fenómeno que se podrá observar de manera más efectiva en una franja del territorio santacruceño. Este acontecimiento no solo es una oportunidad única para los amantes de la astronomía, sino también para el turismo en la región, que espera beneficiarse de la llegada de turistas de diversas partes del país y del extranjero.
Preparativos para el Eclipse Solar Anular en Santa Cruz
Mario Markic, el titular de Turismo de Santa Cruz, ha expresado su entusiasmo por la llegada de este evento, que considera el "evento del año". La provincia se está preparando meticulosamente para recibir a los visitantes, asegurándose de que todos los aspectos estén atendidos. Este eclipse no solo será un espectáculo astronómico, sino que también se presenta como una oportunidad para mostrar las bellezas naturales y culturales de la provincia.
La franja de visibilidad del eclipse abarcará aproximadamente 260 kilómetros de norte a sur y 400 kilómetros desde la cordillera hasta el mar. Esto significa que varios puntos de la provincia serán ideales para observar este fenómeno, incluyendo lugares como Puerto Deseado, Puerto San Julián, Gobernador Gregores, Perito Moreno, Los Antiguos y el paraje Las Horquetas. Cada uno de estos lugares está trabajando arduamente para ofrecer una experiencia única a los visitantes.
El Impacto del Eclipse en el Turismo Local
Markic ha señalado que este evento servirá como una "semilla" que podría fomentar un interés duradero en la provincia, animando a los turistas a regresar en el futuro. La promoción de este fenómeno astronómico incluye presentaciones en Buenos Aires y la participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT), donde se espera captar la atención de un público más amplio.
La organización del evento involucra no solo a la Secretaría de Estado de Turismo, sino también a los municipios, que están trabajando en conjunto para ofrecer actividades variadas que van desde charlas educativas hasta eventos culturales. La creatividad y la voluntad de las comunidades locales están siendo fundamentales para maximizar el impacto del eclipse.
Actividades Planeadas para el Evento
Los municipios han planificado una serie de actividades para el día del eclipse. Estas incluyen desde charlas sobre astronomía y el fenómeno en sí, hasta espectáculos culturales y recreativos que buscan atraer tanto a los locales como a los turistas. Markic ha destacado que "todos los municipios se pusieron al hombro de esto", mostrando un compromiso colectivo para hacer de este evento un éxito.
Además, se está trabajando en una colaboración con instituciones como el Planetario de Buenos Aires y Parques Nacionales, así como con la Fundación Rewilding en Cueva de las Manos. Esta colaboración es esencial para garantizar que la información y la experiencia del eclipse sean accesibles para todos.
Apoyo Logístico y Colaboración Comunitaria
El Ejército Argentino también está brindando su apoyo logístico, facilitando instalaciones en puntos estratégicos para la observación del eclipse. Esto es crucial para asegurarse de que los visitantes tengan un lugar adecuado para disfrutar del fenómeno de manera segura. La participación activa de las comunidades es otro aspecto destacado por Markic, quien ha mencionado que los vecinos han colaborado de manera significativa en la organización de actividades en cada localidad.
Las actividades programadas abarcan un amplio espectro, desde cabalgatas y charlas hasta shows musicales de diferentes géneros. Esto garantiza que haya algo para todos los gustos, lo que aumenta el atractivo del evento y fomenta una mayor participación de la comunidad.
Mario Markic, titular de Turismo de Santa Cruz "Tenemos la posibilidad de interactuar de una manera muy virtuosa y positiva con todas las cosas que va a haber".
Promoción y Difusión del Evento
A lo largo de septiembre, se llevarán a cabo presentaciones protocolares con autoridades provinciales para maximizar la difusión del evento. Markic ha enfatizado la importancia de estas presentaciones como un medio para atraer la atención hacia el eclipse y las actividades relacionadas. Esta estrategia de promoción es esencial para garantizar que el evento alcance a la mayor cantidad de personas posible.
El secretario de Estado de Turismo ha manifestado su agradecimiento a los municipios por su esfuerzo y creatividad en la organización de este evento. "Nos pusimos en marcha con mucha antelación y, sobre todo, tenemos un gran agradecimiento a los municipios que, con mucha imaginación, poco dinero y una fuerza de voluntad encomiable, lograron organizar todo esto", afirmó.
Expectativas para el Futuro del Turismo en Santa Cruz
El eclipse solar anular no solo es un evento astronómico, sino que también representa una oportunidad para mostrar al mundo las maravillas de Santa Cruz. La provincia espera que muchos de los visitantes que acudan al evento queden maravillados por la belleza natural de la región y deseen regresar en el futuro. Markic ha mencionado que "será un evento extraordinario", subrayando la importancia de crear una experiencia memorable para todos los asistentes.
Con una planificación cuidadosa y un enfoque en la colaboración entre municipios, la provincia de Santa Cruz está lista para hacer de este eclipse un evento inolvidable. La combinación de actividades educativas, culturales y recreativas asegurará que todos los visitantes tengan una experiencia enriquecedora y disfruten de la belleza de la región.
Artículos relacionados