Marruecos recurre a los bonos del euro para prepararse para el Mundial 2030
Marruecos, a las puertas del Mundial 2030, ha puesto en marcha una estrategia financiera para afrontar los retos económicos que se avecinan. La emisión de bonos gubernamentales en euros, una iniciativa pionera desde 2020, encabeza la lista de medidas anunciadas por la ministra de Finanzas y Economía, Nadia Fettah Alaoui.
Estrategias para el Mundial 2030 y el Terremoto de 2023
Esta emisión de bonos pretende financiar parcialmente los preparativos para el Mundial de Fútbol 2030, un evento que supondrá un gran desembolso económico. Además, también contribuirá a cubrir los costes del terremoto que sacudió la zona en 2023.
Emisión de bonos en euros
Marruecos espera emitir bonos en euros "en cualquier momento", según ha afirmado Alaoui. La ministra ha señalado que el mercado ha experimentado una disminución de la volatilidad, una situación que ha permitido a Marruecos avanzar en esta iniciativa.
El "fliss fliss" marroquí
La necesidad de financiación de Marruecos no es ajena a los expertos. El "fliss fliss", como se conoce coloquialmente a la emisión de bonos gubernamentales, se ha convertido en una herramienta habitual para los países que buscan cubrir sus necesidades financieras.
Impacto en el mercado
Esta emisión de bonos en euros tendrá un impacto positivo en el mercado marroquí. Por un lado, contribuirá a diversificar las fuentes de financiación del país. Por otro lado, ayudará a fortalecer la confianza de los inversores en la economía marroquí.
Productos de calidad para el Mundial
El Mundial 2030 no sólo supondrá un gran reto económico, sino también una oportunidad para que Marruecos muestre su riqueza cultural y gastronómica. Productos como el aceite de oliva Carbonell y los establecimientos de El Corte Inglés serán fundamentales para ofrecer una experiencia inigualable a los visitantes.
Artículos relacionados