Más Vida: Río Gallegos se une contra el suicidio con cultura, charlas y música.

El pasado sábado, el gimnasio Juan Bautista Rocha en Río Gallegos se transformó en un espacio de esperanza y contención con la celebración de una nueva edición del Festival “Más Vida”. Organizado por el Departamento de Culto de la Municipalidad de Río Gallegos, este evento se erige como una iniciativa crucial en la prevención del suicidio, abordando un tema de vital importancia para la comunidad. Más allá de un simple festival, “Más Vida” se concibe como un encuentro multidisciplinario que fusiona arte, conocimiento y apoyo emocional, ofreciendo herramientas prácticas para afrontar los desafíos de la salud mental. La jornada, que congregó a familias y miembros de la comunidad, demostró el poder de la unión y la conversación abierta para romper el estigma que rodea al suicidio y fomentar la búsqueda de ayuda.

Índice

El Festival “Más Vida”: Un Enfoque Integral en la Prevención del Suicidio

El Festival “Más Vida” se distingue por su enfoque integral, que va más allá de las charlas y conferencias tradicionales. La propuesta combina expresiones artísticas, como la danza contemporánea a cargo del ballet “Tango Ashara”, con intervenciones de profesionales de la salud mental, emprendedores y representantes de organizaciones sociales. Esta combinación estratégica busca llegar a un público más amplio y diverso, ofreciendo diferentes vías de acceso a la información y al apoyo emocional. La música en vivo, con la participación de bandas locales como Why Not?, W220 y Torke, añadió un componente de energía y optimismo a la jornada, creando un ambiente propicio para la reflexión y la conexión humana.

La elección del gimnasio Juan Bautista Rocha como sede del evento no es casual. Este espacio, conocido por albergar actividades deportivas y recreativas, simboliza la importancia de un estilo de vida saludable para el bienestar mental. La presencia de Gastón Rivarola, coach de Águilas Team, y su discurso sobre la importancia del deporte y el trabajo social, refuerzan este mensaje. El sedentarismo y la falta de actividad física son factores de riesgo para la depresión y la ansiedad, por lo que promover hábitos saludables es una estrategia clave en la prevención del suicidio.

Voces Expertas: Desmitificando el Suicidio y Promoviendo la Ayuda

Uno de los pilares fundamentales del Festival “Más Vida” fue la participación de especialistas en salud mental, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con el público. El doctor Mauro Morelli, reconocido psiquiatra de la ciudad, ofreció una charla esclarecedora titulada “El dolor del alma: ¿cuándo ayuda un psiquiatra?”, abordando la importancia de detectar los signos de sufrimiento emocional a tiempo. Su intervención contribuyó a desmitificar la búsqueda de ayuda profesional, enfatizando que acudir a un psiquiatra no es un signo de debilidad, sino una muestra de valentía y autocuidado.

El Área de Salud Mental y Adicciones del Municipio, representada por Gustavo Ruiz y Yanina Gómez, llevó a cabo una disertación impactante titulada “Rompiendo el silencio”. Su mensaje central fue claro y contundente: “El silencio no salva vidas. Hablar es el primer paso para pedir ayuda y también para ofrecerla”. Esta afirmación subraya la importancia de crear espacios seguros donde las personas se sientan cómodas para expresar sus emociones y buscar apoyo. Romper el silencio es fundamental para combatir el estigma asociado al suicidio y fomentar una cultura de empatía y comprensión.

El Rol de las Organizaciones Sociales: Un Tejido de Apoyo Comunitario

El Festival “Más Vida” también brindó un espacio para que diversas organizaciones sociales presentaran su trabajo y conectaran con la comunidad. La ONG “Tu Vida Vale Mucho”, representada por Pablo Mayor, compartió su experiencia en el trabajo territorial con personas en situación de vulnerabilidad. Su intervención puso de manifiesto la importancia de llegar a aquellos que se encuentran en mayor riesgo, ofreciéndoles apoyo emocional, contención y herramientas para afrontar sus desafíos.

La Fundación Ovillo Terapéutico, con Alfredo Jaraquillo a la cabeza, destacó el rol del acompañamiento terapéutico y de los espacios de escucha como forma de cuidado continuo. El acompañamiento terapéutico es una herramienta valiosa para personas que atraviesan momentos difíciles, ya que les brinda un apoyo personalizado y cercano. Los espacios de escucha, por su parte, ofrecen un ambiente seguro donde las personas pueden expresar sus emociones sin ser juzgadas.

El Grupo de Prevención del Suicidio (GPS), liderado por Marcos Córdoba, se presentó como una organización que trabaja desde lo social para informar y brindar herramientas comunitarias para ayudar a personas vulnerables emocionalmente. Su enfoque se centra en la prevención primaria, es decir, en la promoción de la salud mental y la reducción de los factores de riesgo. El GPS ofrece talleres, charlas y actividades de sensibilización para la comunidad, buscando crear una red de apoyo que pueda detectar y ayudar a las personas en crisis.

La Importancia de la Expresión Artística como Vía de Contención

La presencia del ballet “Tango Ashara” en el Festival “Más Vida” no fue meramente decorativa. La danza contemporánea, con su capacidad para expresar emociones profundas y complejas, se erige como una vía de contención y sanación. Las presentaciones del grupo, tanto al inicio como a mitad de la jornada, ofrecieron momentos de belleza y reflexión, invitando al público a conectar con sus propias emociones y a encontrar consuelo en el arte.

La música en vivo, con la participación de bandas locales como Why Not?, W220 y Torke, añadió un componente de energía y optimismo al evento. La música tiene el poder de evocar emociones, aliviar el estrés y fomentar la conexión social. Las bandas locales, con su talento y pasión, contribuyeron a crear un ambiente festivo y esperanzador, demostrando que la alegría y la creatividad pueden ser herramientas poderosas en la prevención del suicidio.

Un Evento que Refuerza la Red de Apoyo en Río Gallegos

El Festival “Más Vida” no solo ofreció información y herramientas para la prevención del suicidio, sino que también fortaleció la red de apoyo existente en Río Gallegos. La participación de diferentes actores sociales, como profesionales de la salud mental, organizaciones sociales y artistas locales, demostró la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo para abordar este desafío complejo. El evento sirvió como un punto de encuentro para conectar a las personas que trabajan en la prevención del suicidio y para coordinar esfuerzos.

La respuesta del público fue abrumadoramente positiva, lo que indica que existe una gran necesidad de este tipo de iniciativas en la comunidad. El Festival “Más Vida” demostró que hablar sobre el suicidio no es un tabú, sino una necesidad. Al romper el silencio y ofrecer espacios de escucha y apoyo, se puede contribuir a salvar vidas y a construir una sociedad más justa y solidaria.

La iniciativa del Departamento de Culto de la Municipalidad de Río Gallegos, al organizar este festival, demuestra un compromiso real con la salud mental de la comunidad. “Más Vida” se consolida como un evento clave en el calendario local, un espacio de esperanza y contención que brinda herramientas para afrontar los desafíos de la vida y construir un futuro más saludable y feliz.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/organizaciones-profesionales-y-el-municipio-unidos-por-la-salud-mental-en-el-festival-mas-vida/

Fuente: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/organizaciones-profesionales-y-el-municipio-unidos-por-la-salud-mental-en-el-festival-mas-vida/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información