Masacre en Gaza: MSF denuncia violencia sistemática en centros de ayuda de GHF

La Franja de Gaza, asediada y devastada por meses de conflicto, se ha convertido en un escenario de horror aún más profundo. Un reciente informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) revela una realidad escalofriante: los centros de distribución de ayuda alimentaria, gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) con la autorización de Israel, no son refugios de asistencia, sino lugares de “asesinatos orquestados y deshumanización”. La investigación, basada en datos médicos y testimonios desgarradores, expone una violencia sistemática contra palestinos hambrientos, poniendo en tela de juicio la legitimidad de este sistema de reparto de ayuda y exigiendo una revisión radical de la respuesta humanitaria en la región.

Índice

La Masacre Silenciosa en los Centros de Ayuda

El informe de MSF detalla cómo los centros de distribución de la GHF, supuestamente destinados a aliviar la hambruna en Gaza, se han transformado en trampas mortales. A través del análisis de datos recogidos en dos clínicas de MSF en la Franja, la organización ha identificado patrones de lesiones que sugieren ataques intencionados contra civiles desarmados. El 11% de los heridos atendidos en Al Mawasi sufrieron disparos en la cabeza o el cuello, mientras que el 19% presentaba heridas en el pecho, abdomen o espalda. En Jan Yunis, la mayoría de las lesiones se concentraron en las extremidades inferiores. Estos patrones, según MSF, no son consistentes con fuego accidental o indiscriminado, sino que apuntan a una estrategia deliberada de violencia.

Los testimonios recogidos por MSF pintan un cuadro aún más sombrío. Pacientes y profesionales de la salud describen escenas de caos, estampidas y disparos indiscriminados en los puntos de distribución. Familias enteras, desesperadas por conseguir alimentos, se ven atrapadas en un fuego cruzado, mientras que adolescentes, a menudo los únicos capaces de enfrentarse al peligro, son enviados en misiones suicidas para buscar sustento. La organización describe cómo estos sitios de distribución, disfrazados de “ayuda”, se han convertido en un “laboratorio de crueldad”, donde la vida humana se devalúa y la violencia se ejerce con impunidad.

El Papel de la GHF y la Autorización Israelí

La Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), una organización estadounidense, ha sido la principal responsable de la distribución de alimentos en Gaza bajo la supervisión y autorización de Israel. Sin embargo, el sistema implementado por la GHF ha sido objeto de fuertes críticas por organizaciones internacionales y la ONU, quienes denuncian la falta de transparencia, la ineficiencia y la vulnerabilidad a la violencia. El informe de MSF añade una nueva dimensión a estas críticas, revelando que la GHF no solo ha sido incapaz de proteger a los civiles, sino que su sistema de distribución ha contribuido activamente a su sufrimiento.

La autorización israelí para que la GHF opere en Gaza es un elemento clave en esta ecuación. MSF argumenta que el control militar israelí sobre los puntos de distribución y la falta de rendición de cuentas por parte de las fuerzas israelíes y los contratistas privados estadounidenses han creado un entorno propicio para la violencia. La organización denuncia que las autoridades israelíes han utilizado el reparto de ayuda como una herramienta de control y castigo, institucionalizando una política de hambre y deshumanización en la Franja.

La Política de Hambre y el Asedio a Gaza

El informe de MSF sitúa la violencia en los centros de distribución de ayuda en el contexto más amplio de la política de hambre y el asedio a Gaza. Desde el 2 de marzo, Israel impuso un asedio total a la Franja, cortando el suministro de alimentos, agua, electricidad y combustible. Esta política, según MSF, forma parte de una campaña genocida en curso contra el pueblo palestino, cuyo objetivo es someterlo a una situación de desesperación y control absoluto.

La falta de alternativas para encontrar comida ha obligado a las familias gazatíes a depender de la ayuda de la GHF, a pesar de los riesgos evidentes. MSF destaca que, en muchos casos, los adolescentes son los únicos miembros de la familia con la capacidad física para hacer el peligroso viaje a los puntos de distribución. Esta situación, según la organización, es una clara evidencia de la desesperación y la vulnerabilidad a la que se enfrenta la población de Gaza.

La Respuesta de MSF y las Demandas a la Comunidad Internacional

Ante la gravedad de la situación, MSF exige el fin inmediato del sistema de reparto de ayuda gestionado por la GHF y la devolución de la gestión a la ONU. La organización argumenta que la ONU, con su experiencia y mandato humanitario, está mejor equipada para garantizar una distribución justa, segura y eficiente de la ayuda en Gaza. MSF también hace un llamamiento a los gobiernos de todo el mundo, especialmente al de Estados Unidos, para que dejen de financiar y apoyar a la GHF.

La directora general de MSF, Raquel Ayora, califica la situación en Gaza como “un 11-M todos los días”, en referencia a los atentados terroristas de Madrid de 2004. Ayora denuncia que los sitios de distribución de la GHF se han convertido en “un esquema mortal” que institucionaliza la política de hambre de las autoridades israelíes. MSF insta a la comunidad internacional a tomar medidas urgentes para proteger a la población civil de Gaza y poner fin a la impunidad de los responsables de la violencia.

Testimonios de Horror: El Impacto Humano de la Violencia

Los testimonios recogidos por MSF son desgarradores. Relatos de niños disparados en el pecho mientras buscaban comida, personas aplastadas o asfixiadas en estampidas, y multitudes enteras acribilladas a balazos en los puntos de distribución. Estos relatos, según MSF, son solo una muestra del horror que se vive a diario en Gaza. La organización ha atendido a múltiples menores de edad heridos de bala en sus clínicas, muchos de ellos con lesiones graves que les dejarán secuelas permanentes.

Un anestesista español que ha trabajado en el hospital gazatí Nasser de Jan Yunis relata la falta de medios básicos, desde vendas hasta analgésicos, y los disparos intencionados de Israel. Describe el dolor de los niños y la desesperación de sus familias, quienes se ven obligados a elegir entre la vida y la muerte. Estos testimonios, según MSF, son un grito de auxilio que la comunidad internacional no puede ignorar.

Patrones de Lesiones: Evidencia de Ataques Intencionados

El análisis detallado de los patrones de lesiones realizado por MSF proporciona evidencia adicional de que los ataques contra civiles en los centros de distribución de ayuda no son aleatorios, sino intencionados. La precisión anatómica de las heridas, con disparos concentrados en la cabeza, el cuello, el pecho y el abdomen, sugiere que las fuerzas israelíes y los contratistas privados estadounidenses están apuntando deliberadamente a personas vulnerables. MSF argumenta que estos patrones de lesiones son consistentes con una estrategia de control y castigo, cuyo objetivo es someter a la población de Gaza a una situación de terror y desesperación.

La organización denuncia que los sitios de distribución de ayuda se han convertido en un escenario de violencia sistemática, donde la vida humana se devalúa y la impunidad reina. MSF exige una investigación independiente y transparente sobre los incidentes ocurridos en los centros de distribución de la GHF, y que los responsables de la violencia sean llevados ante la justicia.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/un-informe-msf-concluye-centros-ghf-gaza-son-sitios-asesinatos-orquestadosbr.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/un-informe-msf-concluye-centros-ghf-gaza-son-sitios-asesinatos-orquestadosbr.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información