Mayo Revuelto: Acciones y Bitcoin Lideran, Dólar y Oro Ceden Terreno – Guía de Inversión 2025
El panorama de las inversiones en Argentina está experimentando una transformación notable en mayo de 2025. Tras la eliminación del cepo cambiario y un cambio en el sentimiento global, las opciones de inversión muestran un comportamiento divergente. Mientras algunas alternativas se disparan, otras sufren caídas considerables. Este artículo analiza en detalle las inversiones más y menos rentables del mes, así como su desempeño acumulado en lo que va del año, ofreciendo una visión completa para los ahorristas que buscan optimizar sus estrategias financieras.
- El Ascenso de las Acciones y el Bitcoin: Los Ganadores de Mayo
- El Dólar y el Oro: Las Inversiones que Pierden Terreno
- Plazos Fijos: Un Refugio Conservador con Rendimientos Moderados
- El Oro Lidera el Ranking Anual: Un Análisis del Desempeño Acumulado en 2025
- El Dólar, una Inversión en Descenso: Impacto de las Nuevas Políticas Cambiarias
- Expectativas Futuras: Reservas Internacionales y Recuperación del Merval
El Ascenso de las Acciones y el Bitcoin: Los Ganadores de Mayo
Las acciones líderes y el Bitcoin se han posicionado como las inversiones más exitosas en mayo, registrando incrementos significativos. Las acciones del índice Merval acumulan un aumento cercano al 14% en los primeros 19 días del mes, con algunas empresas superando incluso el 35% de rentabilidad. Transener lidera el alza con un 35%, seguido por Comercial del Plata (32%), Central Puerto y Metrogas (25% cada una). Este rendimiento positivo se atribuye a la mayor tranquilidad doméstica tras la publicación de datos de inflación más bajos de lo esperado y a la eliminación de restricciones cambiarias.
El Bitcoin, por su parte, ha experimentado una recuperación notable, avanzando un 8% en pesos durante el mes. Este resurgimiento de la criptomoneda se suma al buen desempeño de las acciones, ofreciendo a los inversores la oportunidad de reducir las pérdidas acumuladas hasta abril. Andrés Méndez, director de AMF Economía, destaca que gran parte del rendimiento nominal anual del Bitcoin se ha obtenido en estas semanas de mayo, consolidando su posición como una alternativa atractiva para los inversores.
El Dólar y el Oro: Las Inversiones que Pierden Terreno
En contraste con el buen desempeño de las acciones y el Bitcoin, el dólar y el oro se han convertido en las inversiones menos rentables de mayo. La baja en el precio del dólar y la estabilidad cambiaria, producto de la eliminación del cepo, han generado que el billete estadounidense se considere una "mala" inversión. El dólar MEP ha caído un 3,6% y el dólar oficial alrededor del 3% en los primeros 19 días del mes.
El oro, tradicionalmente considerado un refugio seguro para inversores conservadores, también ha experimentado una caída del 5,7% en pesos. Este descenso se explica por el acuerdo anunciado entre Estados Unidos y China, que ha reducido la volatilidad en los mercados y disminuido la demanda de activos refugio. La menor incertidumbre global ha afectado negativamente la cotización del oro, convirtiéndolo en una opción menos atractiva para los inversores.
Plazos Fijos: Un Refugio Conservador con Rendimientos Moderados
Los plazos fijos, tanto los que ajustan por UVA (inflación) como los tradicionales, han ascendido alrededor del 2% en el acumulado de mayo. Si bien su rendimiento es modesto en comparación con las acciones y el Bitcoin, los plazos fijos siguen cumpliendo su objetivo de preservar los ahorros para los inversores conservadores. Esta opción se presenta como una alternativa segura y predecible, especialmente en un contexto de incertidumbre económica.
Andrés Méndez señala que los plazos fijos son una opción válida para los inversores que buscan proteger su capital, pero destaca que las grandes estrellas del mes son el Merval y el Bitcoin. Estos activos bursátiles ofrecen la posibilidad de obtener mayores rendimientos, aunque también implican un mayor nivel de riesgo.
El Oro Lidera el Ranking Anual: Un Análisis del Desempeño Acumulado en 2025
Si se analiza el desempeño de las inversiones a lo largo de todo el 2025, la ecuación cambia significativamente. El oro se posiciona como el máximo ganador en los primeros cinco meses del año, avanzando alrededor del 21% en pesos. Este rendimiento excepcional se debe a la alta volatilidad en los mercados globales y a la incertidumbre económica, que impulsaron la demanda de activos refugio.
En segundo lugar, se encuentra el plazo fijo UVA, con un incremento del 13,4%, seguido por el plazo fijo tradicional, que ofrece una renta de casi el 12% en todo el año. El Bitcoin, con un avance del 9,7% en pesos, también se suma a la lista de inversiones rentables en lo que va del año. Estos resultados demuestran la importancia de diversificar la cartera de inversiones para aprovechar las oportunidades que ofrece cada activo.
El Dólar, una Inversión en Descenso: Impacto de las Nuevas Políticas Cambiarias
La estabilidad en el precio del dólar y el cambio de esquema cambiario han generado que el billete estadounidense sea una de las peores inversiones del corriente año. La aplicación de bandas de flotación en lugar del crawling peg (devaluación lenta) y la supresión de la percepción del 30% en concepto de Impuesto a las Ganancias/Bienes Personales en la venta de divisas han permitido a los compradores adquirir dólares a un precio inferior al de principios de año.
Como resultado, el dólar oficial es ahora un 15,3% más barato que a principios de año. Andrés Méndez explica que esta situación se debe a la combinación de factores, como la eliminación de impuestos y el descenso en el valor del dólar. Esta tendencia sugiere que el dólar podría seguir perdiendo atractivo como inversión en el corto plazo.
Expectativas Futuras: Reservas Internacionales y Recuperación del Merval
Las expectativas para el resto de mayo y los meses siguientes se centran en la potencial efectividad del respaldo que constituyen los fondos frescos contabilizados en las Reservas Internacionales del Banco Central. El aumento de las reservas internacionales podría fortalecer la estabilidad cambiaria y generar confianza en los inversores.
Además, se espera que los niveles de precios deprimidos de las acciones del Merval se recuperen, especialmente en aquellos rubros menos afectados por la valorización del peso en términos reales. La selectividad en la elección de acciones será clave para obtener buenos resultados en el mercado bursátil. Andrés Méndez destaca la importancia de analizar cuidadosamente cada empresa y sector antes de tomar una decisión de inversión.
Artículos relacionados