Mayo, un mes prometedor para invertir en acciones globales
Los mercados bursátiles mundiales podrían experimentar un repunte en mayo, según los analistas de Piazza, Pullicino & Iraola (PPI). Los índices europeos alcanzaron máximos históricos el viernes, impulsados por las expectativas de recortes de tipos de interés y los sólidos resultados empresariales.
Renta Variable: Expectativas de Mayo
Tras un mes de abril turbulento para la renta variable, PPI anticipa un repunte en mayo. Los mercados parecen estar estabilizándose después de la reevaluación de la política monetaria de la Reserva Federal. El MSCI World Index, que sigue el desempeño de las acciones globales, cayó un 3,9% en abril, pero ha comenzado a recuperarse en mayo.
Expectativas Inflacionarias: El Ojo de la Fed
Las expectativas inflacionarias continúan siendo un tema clave para la Reserva Federal. El índice de precios de los gastos de consumo personal, la medida de inflación preferida por el banco central, subió un 2,7% anual en marzo. Los datos de la Universidad de Michigan muestran que las expectativas de inflación a un año aumentaron del 3,2% al 3,5% en mayo, lo que plantea preocupaciones sobre el anclaje de las expectativas.
Recortes de Tasas: ¿Cuándo y Cuánto?
Los funcionarios de la Reserva Federal, incluido el presidente Jerome Powell, han señalado que no creen que sean necesarias más subidas de tipos. Sin embargo, algunos, como la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, han expresado su preocupación por los riesgos de inflación y han abogado por un enfoque más restrictivo. Logan ha afirmado que es demasiado pronto para considerar recortes de tasas, ya que aún existen incertidumbres sobre la trayectoria de la inflación.
Conclusión
Los mercados bursátiles globales pueden estar preparándose para un repunte en mayo, según los analistas de PPI. Las expectativas de recortes de tasas y el alivio de las turbulencias geopolíticas están contribuyendo al optimismo. Sin embargo, las expectativas inflacionarias siguen siendo un tema de preocupación para la Reserva Federal, lo que podría complicar cualquier decisión sobre futuros recortes de tasas.
Artículos relacionados