Mayor afluencia de camiones con maíz impulsa la logística en puertos
El maíz acelera su llegada a los puertos: más de 28.100 camiones registran un aumento en las entregas
El impulso de la cosecha
La cosecha de maíz está en pleno apogeo, y esto se refleja en el aumento del número de camiones que llegan a los puertos del Gran Rosario. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ha registrado un incremento significativo en las entregas de maíz, lo que indica un avance en la logística y la comercialización del grano.
El informe de la BCR destaca que la mayor parte de la siembra de maíz se realizó más tarde de lo habitual, lo que ha llevado a una extensión en los tiempos de cosecha. Como resultado, una proporción importante de la cosecha se está recolectando en meses posteriores al inicio de la campaña.
La importancia del maíz tardío
Hectáreas sembradas y superficies cosechadas
El maíz tardío, también conocido como maíz de segunda, ha ganado importancia en los últimos años debido a su mayor rendimiento y resistencia a las plagas y enfermedades. Este tipo de maíz se siembra después de la cosecha de la soja, utilizando la humedad residual del suelo.
La superficie sembrada de maíz tardío ha aumentado considerablemente en las últimas campañas. En la actual, se estima que se han sembrado más de 4 millones de hectáreas, lo que representa un incremento del 10% con respecto a la campaña anterior.
Retraso en la comercialización
Una proporción significativa de mercadería sin precio
A pesar del aumento en las entregas, la BCR ha alertado sobre un retraso en la comercialización de granos gruesos, incluido el maíz. Una gran proporción de la mercadería aún no tiene precio, lo que genera incertidumbre entre los productores y operadores del mercado.
El retraso en la comercialización puede deberse a varios factores, entre ellos las demoras en la cosecha, las dificultades logísticas y las expectativas de una mayor demanda y mejores precios en el futuro.
Informe de la Bolsa de Comercio de Rosario
Perspectivas para el sector
Implicaciones para la cadena de valor
El aumento en las entregas de maíz tiene implicaciones positivas para la cadena de valor del grano. Los puertos se benefician de un mayor volumen de operaciones, lo que genera ingresos y puestos de trabajo.
Los transportistas también se ven favorecidos por el aumento de la demanda de sus servicios. Además, los productores de maíz pueden esperar precios más estables y mejores condiciones de negociación a medida que avanza la comercialización.
Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/210178/se-acelera-maiz-y-llegan-mas-28100-camiones-puertos
Artículos relacionados