Mazón "mandaba" en el Cecopi durante la DANA: Testigo clave revela detalles de la gestión de la crisis.
La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que azotó la Comunidad Valenciana en septiembre de 2023 ha tomado un giro significativo con la declaración de un testigo clave. A. Mira, técnico forestal del Consorcio Provincial de Bomberos, ha testificado ante la jueza que el propio presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, “mandaba” en el Centro de Coordinación Operativa (Cecopi) durante la crisis. Esta revelación, junto con otros testimonios emergentes, está reabriendo el debate sobre la responsabilidad en la gestión del desastre que se cobró la vida de 229 personas y causó daños incalculables. El artículo explora en detalle este testimonio, el papel de otras figuras clave como la exconsellera de Emergencias Salomé Prada, y el contexto de las decisiones tomadas durante las horas críticas de la emergencia.
El Testimonio Revelador de A. Mira: Mazón al Mando en el Cecopi
La declaración de A. Mira ante la jueza ha sacudido la investigación. El técnico forestal afirmó categóricamente que Carlos Mazón asumió el control de la gestión de la crisis a su llegada al Cecopi. Este testimonio es particularmente relevante dado que Mazón, en ese momento, se encontraba en el restaurante El Ventorro, donde permaneció durante aproximadamente tres horas y media antes de trasladarse al centro operativo. La presencia de Mazón en El Ventorro, y la duración de su estancia allí, ya habían generado controversia, y ahora, el testimonio de Mira sugiere que, a pesar de ello, el presidente se involucró directamente en la toma de decisiones en el Cecopi.
Mira detalló que Mazón se hizo cargo de la gestión al llegar al dispositivo, lo que implica una asunción de responsabilidad directa en la coordinación de los recursos y la toma de decisiones estratégicas. Este punto es crucial, ya que plantea interrogantes sobre la cadena de mando y la distribución de responsabilidades durante la emergencia. Si Mazón estaba efectivamente “mandando” en el Cecopi, ¿qué papel jugaron otros altos cargos, como la exconsellera Prada? ¿Cómo se coordinaron las acciones entre el presidente y el resto del equipo de gestión de crisis? Estas son algunas de las preguntas que la jueza deberá responder en su investigación.
Es importante destacar que, hasta el momento, Carlos Mazón no ha sido imputado en la causa, debido a su condición de aforado como mandatario autonómico. Sin embargo, la jueza le ha recordado la posibilidad de renunciar voluntariamente a su aforamiento, lo que permitiría su imputación y, en última instancia, su procesamiento en caso de que se encuentren indicios de responsabilidad penal. El testimonio de Mira, sin duda, añade presión sobre Mazón y podría influir en su decisión de renunciar o no a su aforamiento.
Salomé Prada en el Punto de Mira: Un Papel Activo en la Gestión de la Crisis
El testimonio de A. Mira no solo apunta a la implicación directa de Carlos Mazón en la gestión de la crisis, sino que también atribuye un papel de peso a la exconsellera de Emergencias, Salomé Prada. Mira afirmó que Prada tuvo un papel activo en el marco del Cecopi, lo que sugiere que participó activamente en la toma de decisiones y la coordinación de los recursos. Esta afirmación es especialmente relevante dado que Prada está imputada en la causa, lo que significa que la jueza considera que existen indicios suficientes para sospechar de su responsabilidad penal en la gestión del desastre.
La descripción de Mira sobre el papel de Prada como “activo” en la gestión de la crisis contrasta con las declaraciones previas de la exconsellera, quien ha defendido su actuación y ha negado cualquier responsabilidad en las deficiencias detectadas en la gestión de la emergencia. El testimonio de Mira, por lo tanto, podría ser clave para determinar el alcance de la responsabilidad de Prada y su posible implicación en las decisiones que llevaron a la magnitud de la tragedia. La jueza deberá analizar cuidadosamente las declaraciones de Mira y contrastarlas con otras pruebas y testimonios para determinar la veracidad de sus afirmaciones.
La investigación sobre el papel de Prada se centra en varios aspectos, incluyendo la activación de los protocolos de emergencia, la coordinación de los recursos disponibles, y la comunicación con la población. Se investiga si Prada actuó con la diligencia debida en la gestión de la crisis, o si, por el contrario, incurrió en negligencias o errores que contribuyeron a agravar las consecuencias de la DANA. El testimonio de Mira, al atribuirle un papel activo en la gestión de la crisis, podría fortalecer la acusación contra Prada y aumentar las posibilidades de que sea procesada.
El Contexto de El Ventorro y la Comunicación Interrumpida
El episodio del restaurante El Ventorro ha sido objeto de intensa controversia desde el inicio de la investigación. La permanencia de Carlos Mazón en el restaurante durante más de tres horas, mientras la DANA causaba estragos en la Comunidad Valenciana, generó críticas y acusaciones de falta de sensibilidad y de priorización de intereses personales sobre la emergencia. Ahora, el testimonio de A. Mira, al situar a Mazón asumiendo el mando en el Cecopi a su llegada desde El Ventorro, añade una nueva capa de complejidad a este episodio.
La periodista Maribel Vilaplana, en una carta reveladora, aportó nuevos detalles sobre lo ocurrido en El Ventorro. Vilaplana relató que, durante la comida, Mazón comenzó a recibir llamadas telefónicas que interrumpieron constantemente la conversación. Esta información sugiere que Mazón estaba al tanto de la gravedad de la situación incluso mientras se encontraba en el restaurante, y que estaba recibiendo información actualizada sobre la evolución de la DANA. Sin embargo, la duración de su estancia en El Ventorro sigue siendo cuestionable, y plantea interrogantes sobre si Mazón debería haber interrumpido la comida antes para trasladarse al Cecopi y asumir el mando de la gestión de la crisis.
La comunicación interrumpida de Mazón en El Ventorro también plantea dudas sobre la transparencia y la eficiencia de la gestión de la crisis. Si Mazón estaba recibiendo llamadas importantes mientras se encontraba en el restaurante, ¿por qué no se informó a la población sobre la gravedad de la situación? ¿Por qué no se activaron los protocolos de emergencia de forma más rápida y eficaz? Estas son algunas de las preguntas que la jueza deberá responder en su investigación, y que podrían tener implicaciones importantes para la valoración de la responsabilidad de Mazón y otros altos cargos.
La Propuesta de Alerta a la Población y la Inacción Denunciada
Otro aspecto relevante que ha salido a la luz en la investigación es la propuesta de enviar un mensaje de alerta a la población ante el riesgo de desborde de la presa de Forata. Según el testimonio de A. Mira, fue él quien propuso esta medida al Cecopi, con el objetivo de informar a los ciudadanos sobre el peligro y evitar posibles tragedias. Sin embargo, la propuesta no fue implementada de forma inmediata, lo que generó críticas y acusaciones de falta de previsión y de negligencia por parte de las autoridades competentes.
La inacción en la activación de la alerta a la población ha sido denunciada por Miguel Polo, presidente de la CHJ, quien ha afirmado que “nadie hacía nada” en la gestión de la DANA. Polo ha criticado la falta de coordinación y la lentitud en la toma de decisiones, y ha señalado que la falta de información a la población contribuyó a agravar las consecuencias de la emergencia. El testimonio de Mira y las denuncias de Polo refuerzan la idea de que la gestión de la crisis estuvo marcada por la falta de previsión, la falta de coordinación y la falta de comunicación.
La investigación sobre la propuesta de alerta a la población se centra en determinar por qué no se implementó de forma inmediata, y quién fue el responsable de la decisión. Se investiga si la falta de activación de la alerta contribuyó a aumentar el número de víctimas y los daños materiales causados por la DANA. El testimonio de Mira, al identificarlo como el proponente de la medida, podría ser clave para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de las autoridades competentes.
Fuente: https://www.huffingtonpost.es//politica/un-testigo-declara-mazon-mandaba-cecopi-dia-dana.html
Artículos relacionados