Medidas anti-extranjeros de España: Crítica internacional por "arriesgado" y "contraproducente"
La medida sin precedentes de España sobre la compra de viviendas por parte de ciudadanos extracomunitarios ha suscitado críticas en la prensa extranjera, que advierte de consecuencias negativas a largo plazo.
La reacción de los medios internacionales
El semanario The Economist ha calificado la medida de beneficiosa a corto plazo pero perjudicial a medio y largo plazo. Argumenta que dificultar la compra de viviendas a los extranjeros no resuelve el problema subyacente de la escasez de viviendas.
El medio señala que la inversión extranjera ha contribuido al crecimiento económico de España y que es importante mantenerla. También resalta que los extranjeros representan solo una pequeña proporción de la población española y que su impacto en el mercado inmobiliario es mínimo.
El problema de la vivienda en España
Según el gobierno español, la medida tiene como objetivo frenar el desproporcionado aumento de los precios de la vivienda en el país, que afecta a la población española. Sin embargo, los críticos argumentan que el problema radica en la falta de viviendas asequibles para los ciudadanos locales.
Algunos expertos señalan que la jubilación de la generación del baby boom y el aumento de la esperanza de vida han contribuido a la escasez de viviendas. Además, la falta de suelo disponible y las regulaciones restrictivas han dificultado la construcción de nuevas viviendas.
El impacto en zonas específicas
La medida podría tener un impacto particularmente negativo en zonas populares entre los ciudadanos británicos, como la Costa del Sol y Cataluña. Estos destinos ahora pueden resultar menos atractivos para los inversores extranjeros, lo que podría afectar a las economías locales.
Los expertos advierten de que la restricción de las compras de viviendas por parte de extranjeros puede tener efectos no deseados, como un descenso de la inversión, del turismo y del valor de las propiedades.
Artículos relacionados