Mejora del camino del Cañón del Atuel: Avances en Mendoza

El proyecto de mejora del camino del Cañón del Atuel avanza a paso firme en Mendoza, prometiendo fortalecer el turismo y la producción en el sur de la provincia. Este histórico camino turístico cuenta con más de 60 años y 45 kilómetros de longitud, conectando las localidades de Valle Grande y El Nihuil en San Rafael.

Índice

Mejoras para el camino del Cañón del Atuel

El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, junto a otros funcionarios provinciales y representantes del sector turístico, presentaron los avances del proyecto de mejora. Este plan incluye la incorporación del proyecto ejecutivo al Banco de Proyectos de la Provincia, la definición de la traza del camino en la plancha catastral para declararlo de utilidad pública, y la coordinación de un protocolo de administración que establezca normas de tránsito y circulación.

El director general de Asuntos Gubernamentales, Francisco Mondotte, destacó la importancia de avanzar paso a paso en este proyecto para mejorar un camino con más de seis décadas de antigüedad. "El camino del Cañón del Atuel es el camino turístico más importante del Sur de Mendoza. Hace cinco años, el gobernador Cornejo se comprometió a desarrollar un proyecto ejecutivo y hemos convocado a las asociaciones vinculadas al turismo de San Rafael para iniciar un proceso de organización y administración que identificará las obras prioritarias para mejorar la seguridad y las prestaciones para los visitantes".

Beneficios para el turismo y la producción

El proyecto de mejora del camino del Cañón del Atuel traerá importantes beneficios para el turismo y la producción en la zona sur de Mendoza. Al mejorar la transitabilidad y seguridad del camino, se espera un aumento en el flujo de visitantes, lo que impulsará la actividad turística y generará oportunidades de empleo.

Además, el proyecto facilitará el transporte de productos agrícolas, apoyando a los productores locales y fortaleciendo la economía regional. "Este proyecto es fundamental para el desarrollo del turismo y la producción en el sur de Mendoza. Estamos trabajando en conjunto con el sector privado para que esta obra sea una realidad y beneficie a todos los mendocinos", afirmó el ministro Mema.

Coordinación con el sector turístico

La coordinación con el sector turístico es clave para el éxito del proyecto de mejora del camino del Cañón del Atuel. Las asociaciones que representan a los prestadores turísticos, como la Cámara de Turismo de San Rafael, la Asociación Empresaria Hotelero-Gastronómica y Afines de Mendoza (Aehga) y la Asociación Turística Cañón del Atuel, participan activamente en el proceso.

La presidenta de la Cámara de Turismo de San Rafael, Victoria Contardo, expresó su satisfacción con los avances presentados en la reunión. "Fue una reunión muy positiva. Estamos muy conformes con estos avances que nos han mostrado. Ahora trabajaremos puertas adentro para ponernos de acuerdo con todos los actores involucrados en este proyecto", afirmó.

Estamos muy conformes con estos avances que nos han mostrado. Ahora trabajaremos puertas adentro para ponernos de acuerdo con todos los actores involucrados en este proyecto.

Victoria Contardo, presidenta de la Cámara de Turismo de San Rafael

Antecedentes y desafíos

En 2018, el entonces gobernador Alfredo Cornejo impulsó el proyecto ejecutivo para concretar la mejora del camino del Cañón del Atuel. Tras su presentación, se avanzó en tres sentidos: la incorporación del proyecto ejecutivo al Banco de Proyectos de la Provincia, la delimitación de la traza del camino en la plancha catastral para resolver potenciales cuestiones dominiales y declararlo de utilidad pública, y la coordinación de un protocolo de administración del camino.

El camino del Cañón del Atuel es un camino de suelo natural, lo que ha conllevado un reclamo histórico por su mejora. Al mejorar la transitabilidad y seguridad del camino, se espera un aumento en el flujo de visitantes, lo que impulsará la actividad turística y generará oportunidades de empleo.

Los desafíos del proyecto incluyen la necesidad de financiamiento, la coordinación con los propietarios de tierras y la implementación efectiva del protocolo de administración del camino. Sin embargo, el compromiso del gobierno provincial y el apoyo del sector turístico son factores clave para el éxito de esta iniciativa.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/mendoza-avanza-el-proyecto-de-mejora-del-camino-del-canon-del-atuel/

Fuente: https://elconstructor.com/mendoza-avanza-el-proyecto-de-mejora-del-camino-del-canon-del-atuel/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información